![]() |
Letrero de bienvenida en la frontera de la ciudad de Blaine (WA) con Columbia Británica, Canadá. |
El desempleo
en Estados Unidos es un tema interminablemente polémico, pero cotidiano en la
vida política del país; tanto el Partido Republicano como el Partido Demócrata
han propuesto distintas medidas para combatirlo. A pesar de esto, poco se ha sabido de la
situación de los inmigrantes en esa cuestión, sin embargo, Steve Camarota, el
director de investigaciones para el Centro de Estudios de Inmigración en
Washington, D.C, es el experto no gubernamental que más ha testificado ante el
Congreso sobre los impactos económicos y fiscales de la inmigración en Estados
Unidos; él asegura que se ha “agravado significativamente” la tasa de desempleo
en los últimos años, de tal manera que no ha superado los niveles anteriores
del período 2000-2007: el escenario es “peor”. Con este dictamen Camarota
inicia su primer reporte cuatrimestral del 2018 titulado The Employment Situation of Immigrants and Natives, en donde estudia la situación laboral de
inmigrantes e indígenas estadounidenses, quienes se enfrentarán a una situación
“peor” si no cuentan con educación superior, sin importar el estado donde
vivan. En primer lugar, según los resultados de su análisis, los indígenas
estadounidenses obtuvieron un 4.4% de tasa de desempleo, mucho menor que la
tasa de la Gran Depresión de 1929, mientras que aquellos indígenas sin un
título profesional, no tienen una mejora en cuanto a la participación en la
fuerza de trabajo, quedando en 70% cuando en el primer cuatrimestre del 200 fue
de 76.1%. Así también los inmigrantes sin una educación universitaria, pues los
niveles no han superado los del 2007, es decir, tampoco mejoraron su situación,
quedando en 71.9%. Camarota también agrega que 50.1 millones de inmigrantes e
indígenas de 18 a 65 años no se han integrado a la fuerza de trabajo, cuando en
2007 y 2000 los números fueron de 43.3 millones y de 37.2 millones,
respectivamente.
FUENTE: Camarota, Steven A. The Employment Situation of Immigrants and
Natives in the First Quarter of 2018. Center of Immigration Studies. May
2018.
Comentarios
Publicar un comentario