
Niels Veldius, Jason Clemens y Milagros Palacios, los
directores del Instituto Fraser, localizado en Vancouver, escribieron en conjunto el
análisis
Federal Deficits and Recession: What
Could Happen, el estudio revisa el comportamiento del gobierno en cuanto al presupuesto, el
cual describen como uno que “no puede balancearse independientemente de las
condiciones económicas” dado que hay un desequilibrio ineludible entre el gasto
del país, la recaudación de impuestos y otra fuente de ingresos. En el caso del
gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, cuando asumió el cargo a fines de
2015, aumentó el gasto en $8.1 millones para el período 2015-2020, no obstante,
en 2016, el gobierno incrementó el desembolso en $65.9 mil millones adicionales
para el mismo período. Según los escritores, esto significó que “el gobierno se
movió deliberadamente de pequeños superávits esperados a grandes déficits”, los
cuales “nunca se pensaron que provocaría un asentamiento de la economía” —o
recesión—. La consecuencia de algo así es que automáticamente la recaudación
decae y los programas de ayuda aumentan su gasto, como el seguro de desempleo,
que durante la crisis del 2008, incrementó 53.3%, hasta $21.6 mil millones de
dólares. Pero subrayan los autores que, ayudar durante las crisis con un
estímulo financiero al gasto público, como se acostumbra, no resuelve las
cosas, en cambio alargan el déficit. Estas y otras condiciones que experimenta
Canadá en cuanto al manejo del presupuesto, se describen en el reporte, el cual
definitivamente ayuda a entender cómo
se
hacen y cómo se enfrentan las recesiones, algo que también debería pensar
la economía de México.
FUENTE: Clemens, Jason, Milagros Palacios and Niels Veldhuis. Federal Deficits and Recession: What
Could Happen. Fraser Institute. 02-01-18.
Comentarios
Publicar un comentario