- PRESENTACIÓN A seis meses de las elecciones federales de Estados Unidos, la solución de conflictos externos e internos ante las presiones en el terreno político y legislativo en el Congreso, se ha visto estancada y se ha puesto a prueba la capacidad del gobierno de Joe Biden para convencer a los electores sobre las estrategias y posiciones en materia geoeconómica y de política exterior, cuyos efectos en la opinión pública han generado inconformidad y desconfianza, sobre todo por la ineficacia para intervenir exitosamente en temas básicos contra la inflación o revertir el malestar ante el descontento de universitarios por el manejo de la crisis genocida en Gaza y la alianza a ultranza del gobierno de Estados Unidos con Israel y los recursos destinados a países como Ucrania ante la invasión rusa.
Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, Noviembre de 2017 La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, en colaboración con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios de Coahuila, México, ha redactado un informe basado en el análisis de las declaraciones de testigos en tres juicios federales en los Estados Unidos. Entre el 2013 y el 2016, integrantes del cártel de Los Zetas fueron juzgados en tribunales en Austin, San Antonio y Del Rio, Texas por asesinato, conspiración para importar drogas y armas y lavado de dinero. Estos juicios dieron a conocer nueva información y corroboraron información que ya había sido documentada sobre las operaciones de Los Zetas y abusos a derechos humanos cometidos por el cártel. Los testimonios de las experiencias personales de ex integrantes del cártel de Los Zetas y familiares de las víctimas permiten un mejor entendimiento sobre la grave ...
Comentarios
Publicar un comentario