A new administration confronts a changing world: Mexico’s economic competitiveness strategy at a geopolitical inflection point

Por lo que respecta a la
relación con Estados Unidos, Wilson destaca que en 1985 el porcentaje de México
de tratados con su vecino del norte significaba el 26% del PIB del país. Para
2017, México dependía en un 78% del TLCAN, por su estatus de “gigante moderno
de la manufactura”. Sin embargo, ha mejorado un poco en la inversión extranjera
directa del raquítico 1% al 2.5% desde 1980 a 2010. En cuanto al segundo reto,
resalta que la política de México ha fallado en prometerse como un país de la
talla de las grandes economías, cuando solo ha demostrado la profunda desigualdad
producto de un sistema educativo deficiente, de la mediocridad en el suministro
de energía y de infraestructura de transporte, de la falta del buen acceso al
crédito, del olvido del estado de derecho y, finalmente, de la mala planeación de
incentivos sociales y regímenes fiscales. Asimismo, falta un estímulo de la
economía doméstica. Por lo tanto, Wilson recomienda lo siguiente:
· Políticas fiscales
y monetarias prudentes que tengan bases tanto domésticas como internacionales que
resguarden las instituciones.
· La disponibilidad
de trabajadores entrenados y por entrenar a través del mejoramiento, igualdad y
acceso a la educación básica.
·
Inversiones en las
comunidades pobres y marginadas, y que se protejan a estos ciudadanos con
servicios sociales, pero no a través de subsidios que incentiven la
informalidad y la productividad.
·
La disponibilidad
de la infraestructura energética debe ir más allá de la red de oleoductos, de
manera que incorporen a los estados sureños de México con los mercados norteamericanos
y globales.
·
Garantizar el
estado de derecho y disminuir la violencia en todo el país a través de
políticas a largo plazo.
Para concluir, Wilson habla sobre la oportunidad
que tiene el partido del presidente López Obrador, Morena, para aplicar políticas
inclusivas que mejoren el desarrollo económico; pero reitera que tanto el
presidente, como su gobierno deben de admitir y proteger los logros de las
administraciones pasadas para derribar las barreras sociales divisorias y tener
un crecimiento homogéneo y efectivo.
FUENTE: Wilson,
Christopher. “A new
administration confronts a changing world: Mexico’s economic competitiveness
strategy at a geopolitical inflection point”. Brookings Institution. May 2019.
Comentarios
Publicar un comentario