Ir al contenido principal

A Look at the Implications of Trump’s decision to End Sanctions Waivers for Countries Importing Iranian Oil


A finales de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió anular las exenciones de sanciones a cualquier país hasta la reducción “a cero” de los volúmenes de aquellos que exporten crudo iraní, a lo cual, sin duda, puso contra las cuerdas al gobierno de Irán, pues el petróleo es su principal fuente de ingresos, lo que se traduce también en fuerza militar. Las implicaciones de esta decisión, que entró en vigor el 2 de mayo, varían en cuando al contexto de cada país y a la resistencia que cada uno de estos imponga. A través del artículo “A Look at the Implications of Trump’s decision to End Sanctions Waivers…” escrito por el analista de Relaciones Internacionales Ashish Kumar, se le da una mirada oriental con respecto a la decisión del presidente Trump. Kumar, colaborador de Atlantic Council primero expone la opinión de la directora del centro, Barbara Slavin: “El anuncio de Trump es un retroceso para los principales importadores de petróleo iraní, pues aumentan los precios para los consumidores y erosiona la utilidad de las sanciones no militares de la política exterior de Estados Unidos”. No obstante, la bola de nieve se venía gestando desde que Estados Unidos salió del acuerdo nuclear con Irán el 8 de mayo de 2018, momento desde que entonces también mostraron sorprendente resistencia las ocho naciones consumidoras del petróleo iraní: China, India, Corea del Sur, Japón, Italia, Grecia, Taiwan y Turquía. Solo Italia, Grecia y Taiwan, redujeron sus importaciones a cero.
Considerando que las medidas de Trump no fueron suficientes para eliminar a los fuertes consumidores del petróleo iraní, con las nuevas sanciones del 2 de mayo de 2019 sobre los importadores, el primer gran golpe que esto supone es la fractura de relación de Estados Unidos con Turquía. Kumar explica que Tayyip Endrogan, el presidente de Turquía, ya tenía intenciones de abandonar la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y en cambio, participar en el programa de armamento balístico de Rusia y adquirir aviones de combate F-35. Las sanciones de Trump implicarían el aumento en la tensión de Estados Unidos con Europa en general.
En cuanto a China y a Japón, dos grandes afectados de las exenciones, Kumar subraya que se lastimarían las relaciones diplomáticas entre estos dos países y Estados Unidos. Pero en cuanto a China, el máximo importador de petróleo iraní, se han reservado las sanciones un poco más. Asimismo, con los productores. El secretario de estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, expresó en un comunicado que la administración del presidente Trump ha tenido una “extensiva discusión productiva con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otros grandes productores de crudo para suavizar la transición y asegurar un abastecimiento suficiente […] los mercados permanecerán bien a abastecidos”. Faltará ver la reacción de todo Oriente sobre las sanciones de Trump, y ser testigos de una resistencia como la del 2018 o una rendición desfavorable para las grandes economías.
FUENTE: Kumar Sen, Ashish. “A Look at the Implications of Trump’s decision to End Sanctions Waivers for Countries Importing Iranian Oil”. Atlantic Council. 04-22-19.

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

Three Keys to Understand the 2015 Budget Debate in Mexico

Christopher Wilson and Pedro Valenzuela, Wilson Center, 10-23-14 El debate presupuestario que se está llevando a cabo en el Congreso de la Unión en México ofrece una oportunidad para evaluar por primera vez el impacto de la Reforma Fiscal de 2013. La propuesta de paquete económico del Ejecutivo representa un incremento real del 1.2%, cifra que, de acuerdo al Gobierno Federal, proporcionará los recursos suficientes para financiar los compromisos derivados de las reformas estructurales y los nuevos programas o estrategias gubernamentales. Como resultado de este aumento y de la caída en los ingresos del petróleo, el gobierno seguirá teniendo un déficit presupuestario y la deuda pública seguirá creciendo. Estas variables: impuestos, gasto público y deuda, son exploradas en este artículo,   bajo el contexto de las reformas estructurales y de las volátiles perspectivas económicas globales. Las nuevas normas fiscales aprobadas en la reforma del año, tuvieron como objetivo ...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...