A Look at the Implications of Trump’s decision to End Sanctions Waivers for Countries Importing Iranian Oil

Considerando que las medidas de Trump no fueron
suficientes para eliminar a los fuertes consumidores del petróleo iraní, con
las nuevas sanciones del 2 de mayo de 2019 sobre los importadores, el primer
gran golpe que esto supone es la fractura de relación de Estados Unidos con Turquía.
Kumar explica que Tayyip Endrogan, el presidente de Turquía, ya tenía
intenciones de abandonar la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
y en cambio, participar en el programa de armamento balístico de Rusia y
adquirir aviones de combate F-35. Las sanciones de Trump implicarían el aumento
en la tensión de Estados Unidos con Europa en general.
En cuanto a China y a Japón, dos grandes afectados de
las exenciones, Kumar subraya que se lastimarían las relaciones diplomáticas
entre estos dos países y Estados Unidos. Pero en cuanto a China, el máximo
importador de petróleo iraní, se han reservado las sanciones un poco más. Asimismo,
con los productores. El secretario de estado de Estados Unidos, Michael Pompeo,
expresó en un comunicado que la administración del presidente Trump ha tenido
una “extensiva discusión productiva con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos
y otros grandes productores de crudo para suavizar la transición y asegurar un
abastecimiento suficiente […] los mercados permanecerán bien a abastecidos”. Faltará
ver la reacción de todo Oriente sobre las sanciones de Trump, y ser testigos de
una resistencia como la del 2018 o una rendición
desfavorable para las grandes economías.
FUENTE:
Kumar Sen, Ashish. “A Look at the Implications of Trump’s decision to End
Sanctions Waivers for Countries Importing Iranian Oil”. Atlantic Council. 04-22-19.
Comentarios
Publicar un comentario