Ir al contenido principal

Sucesión y balance de poder en Canadá entre gobiernos liberales y conservadores


Hablar de la relación México-Canadá ha tomado relevancia especialmente en los últimos treinta años gracias a los tratados comerciales, a la propagación de la cultura francófona y anglófona, a la migración permanente, al turismo bilateral, etcétera. Sin embargo, al hablar en términos de sistema político, para muchos mexicanos les parece desconocido o se muestran distantes a la hora de entrar en tema sobre la forma de gobierno de Canadá, que muchas veces parece difuminarse por el estrépito diario de las noticias relacionadas con la política de Estados Unidos. Una manera de aclimatar a los neófitos y aficionados a la cultura canadiense en asuntos políticos es a través de Sucesión y balance de poder en Canadá, una lectura obligada para entender cómo se ha formado Canadá a través de los siglos desde 1865, el año de la primera conformación territorial de este país, es decir, de la confederación. Escrito por el Dr. Oliver Santín Peña, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, el libro se presenta como una puerta a toda la bibliografía sobre la política moderna de Canadá que no se ha podido (todavía) acceder en español. Dividido en tres grandes bloques, Santín Peña relata los inicios de los Partidos Liberal y Conservador; y más tarde, sobre la evolución que cada partido tuvo desde 1980 hasta el 2011.
Aunque parezca abrumadora la tarea de explicar los más de 155 años de intricadas líneas de sucesión y momentos clave del Partido Liberal y el Partido Conservador, el autor le da su lector la mejor arma para digerirlo: la imagen de un continuo balance que le fue permitiendo el electorado a ambos partidos; es decir, que cada cambio intermitente y evolución de gobierno está marcado por un momento clave en la historia que marcó al pueblo canadiense. El efecto todavía se percibe en la actualidad, por ejemplo, en las elecciones de Alberta de 2019, donde el Partido Liberal y su premier Racher Notley, fueron desplazados sin más por los Conservadores encabezados por Jason Kenney después de sus cuestionables políticas energéticas y de su inefectividad para reducir la elevada tasa de desempleo. Esto es una muestra de la dinámica de las votaciones y el sistema político:
A pesar de permitir la participación e inclusión en la escena política de nuevas agrupaciones partidistas en elecciones provinciales y federales resulta ser al mismo tiempo excluyente y cerrado, lo cual obedece al que el esquema político de Canadá ha sido establecido desde las élites para ser dominado por un sistema bipartidista […] Como resultado de esta particularidad, el electorado canadiense suelen identificar en este esquema a los responsables de su propio bienestar social […] por lo regular emiten su voto como una especie de premio o castigo a los dos partidos dominantes (74).
En contraste, el autor explora también las razones por las cuales los primeros ministros de Canadá permanecieron casi o más de una década. Por ejemplo, entre el primer capítulo y el segundo, relata la llegada de Pierre-Elliot Trudeau (padre del primer ministro Justin Trudeau) y sobre el efecto que su autoridad marcó para la historia de Canadá, pero también habla sobre como sus sucesores liberales quedaron a la sombra del hombre que fue respetado y envidiado por los tories (o conservadores). Cabe destacar un hecho memorable de su gobierno, la Constitutional Act de 1982; una declaración de derechos individuales de carácter constitucional que no tenía precedentes en Canadá, en la cual se le daba el control a las provincias de sus propios recursos naturales, mientras que también les daba autonomía para alcanzar acuerdos a nivel nacional mediante la unanimidad provincial y la mayoría calificada (22).
Por supuesto, esto no fue bien recibido por Quebec, provincia que se consideraba como requisito indispensable para “alcanzar cualquier nuevo tipo de decreto constitucional” (22). En este sentido, se destaca que Quebec siempre ha sido motivo de controversia, no solo por la evidente cultura francófona hegemónica compitiendo a la par de la apabullante cultura inglesa, sino también por la producción histórica y política que significa para todo Canadá. De hecho, indica Santín Peña, la ruptura más significativa que dio lugar a una crisis política fue durante los años ochenta, más que nada la negativa de las viejas élites tories hacia las políticas impuestas por las administraciones liberales (285), junto con el fallido Referéndum de Quebec de 1980.
Finalmente, el libro es un vistazo a lo que ha pasado en Canadá respecto a la forma de hacer gobierno, pero también ayuda a entender los cómos y los porqués de los procesos electorales, muy complejos y diferentes en relación con el sistema democrático de México o de Estados Unidos. Cabe mencionar que, por su diversidad, Sucesión y balance… también resulta una explicación previa al sistema parlamentario de Canadá, cuyo entramado histórico resulta igual de fascinante que los 155 años de Canadá.
FUENTE: Santín Peña, Oliver. Sucesión y balance de poder en Canadá entre gobiernos liberales y conservadores. UNAM / CISAN. 2017.

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.