Ir al contenido principal

Sucesión y balance de poder en Canadá entre gobiernos liberales y conservadores


Hablar de la relación México-Canadá ha tomado relevancia especialmente en los últimos treinta años gracias a los tratados comerciales, a la propagación de la cultura francófona y anglófona, a la migración permanente, al turismo bilateral, etcétera. Sin embargo, al hablar en términos de sistema político, para muchos mexicanos les parece desconocido o se muestran distantes a la hora de entrar en tema sobre la forma de gobierno de Canadá, que muchas veces parece difuminarse por el estrépito diario de las noticias relacionadas con la política de Estados Unidos. Una manera de aclimatar a los neófitos y aficionados a la cultura canadiense en asuntos políticos es a través de Sucesión y balance de poder en Canadá, una lectura obligada para entender cómo se ha formado Canadá a través de los siglos desde 1865, el año de la primera conformación territorial de este país, es decir, de la confederación. Escrito por el Dr. Oliver Santín Peña, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, el libro se presenta como una puerta a toda la bibliografía sobre la política moderna de Canadá que no se ha podido (todavía) acceder en español. Dividido en tres grandes bloques, Santín Peña relata los inicios de los Partidos Liberal y Conservador; y más tarde, sobre la evolución que cada partido tuvo desde 1980 hasta el 2011.
Aunque parezca abrumadora la tarea de explicar los más de 155 años de intricadas líneas de sucesión y momentos clave del Partido Liberal y el Partido Conservador, el autor le da su lector la mejor arma para digerirlo: la imagen de un continuo balance que le fue permitiendo el electorado a ambos partidos; es decir, que cada cambio intermitente y evolución de gobierno está marcado por un momento clave en la historia que marcó al pueblo canadiense. El efecto todavía se percibe en la actualidad, por ejemplo, en las elecciones de Alberta de 2019, donde el Partido Liberal y su premier Racher Notley, fueron desplazados sin más por los Conservadores encabezados por Jason Kenney después de sus cuestionables políticas energéticas y de su inefectividad para reducir la elevada tasa de desempleo. Esto es una muestra de la dinámica de las votaciones y el sistema político:
A pesar de permitir la participación e inclusión en la escena política de nuevas agrupaciones partidistas en elecciones provinciales y federales resulta ser al mismo tiempo excluyente y cerrado, lo cual obedece al que el esquema político de Canadá ha sido establecido desde las élites para ser dominado por un sistema bipartidista […] Como resultado de esta particularidad, el electorado canadiense suelen identificar en este esquema a los responsables de su propio bienestar social […] por lo regular emiten su voto como una especie de premio o castigo a los dos partidos dominantes (74).
En contraste, el autor explora también las razones por las cuales los primeros ministros de Canadá permanecieron casi o más de una década. Por ejemplo, entre el primer capítulo y el segundo, relata la llegada de Pierre-Elliot Trudeau (padre del primer ministro Justin Trudeau) y sobre el efecto que su autoridad marcó para la historia de Canadá, pero también habla sobre como sus sucesores liberales quedaron a la sombra del hombre que fue respetado y envidiado por los tories (o conservadores). Cabe destacar un hecho memorable de su gobierno, la Constitutional Act de 1982; una declaración de derechos individuales de carácter constitucional que no tenía precedentes en Canadá, en la cual se le daba el control a las provincias de sus propios recursos naturales, mientras que también les daba autonomía para alcanzar acuerdos a nivel nacional mediante la unanimidad provincial y la mayoría calificada (22).
Por supuesto, esto no fue bien recibido por Quebec, provincia que se consideraba como requisito indispensable para “alcanzar cualquier nuevo tipo de decreto constitucional” (22). En este sentido, se destaca que Quebec siempre ha sido motivo de controversia, no solo por la evidente cultura francófona hegemónica compitiendo a la par de la apabullante cultura inglesa, sino también por la producción histórica y política que significa para todo Canadá. De hecho, indica Santín Peña, la ruptura más significativa que dio lugar a una crisis política fue durante los años ochenta, más que nada la negativa de las viejas élites tories hacia las políticas impuestas por las administraciones liberales (285), junto con el fallido Referéndum de Quebec de 1980.
Finalmente, el libro es un vistazo a lo que ha pasado en Canadá respecto a la forma de hacer gobierno, pero también ayuda a entender los cómos y los porqués de los procesos electorales, muy complejos y diferentes en relación con el sistema democrático de México o de Estados Unidos. Cabe mencionar que, por su diversidad, Sucesión y balance… también resulta una explicación previa al sistema parlamentario de Canadá, cuyo entramado histórico resulta igual de fascinante que los 155 años de Canadá.
FUENTE: Santín Peña, Oliver. Sucesión y balance de poder en Canadá entre gobiernos liberales y conservadores. UNAM / CISAN. 2017.

Comentarios

Entrada popular

Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025

  ·         Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron ·         DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados ·         Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal ·         Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas (Apertura y el relanzamiento político) del 1 al 15 de Mayo 2020

Presentación La apretada y presionante apertura de negocios en Estados Unidos impulsada por Trump en el país, a final de abril e inicios de mayo   en cuestión de días se vio empañada, cuando la realidad del covid 19 mostrara paradójicamente señales de freno ante contagios de coronavirus en la misma Casa Blanca. Tres miembros de la fuerza de tarea de coronavirus, incluido el experto en enfermedades infecciosas Anthony S. Fauci, entraron o tuvieron que modificar su cuarentena en momentos que el escepticismo y tozudez de la administración Trump intentaban controlar la política de la pandemia.   Con todo, el doctor Fauci (y   otros funcionarios de salud en cuarentena) fue autorizado a comparecer el día 12 por videoconferencia ante el comité judicial de Salud que preside Lamar Alexander (R-TN), confinado desde el día 11 al igual, por sospecha de contagio por gente de su staff. Con...

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Sabias que mayo 2025

  Sabías que… Del 20 de enero al 29 de abril, el Gobierno de Trump implementó 181 medidas ejecutivas específicas para la inmigración, superando las 94 medidas de los primeros 100 días del gobierno de Biden, según un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI). FUENTE: Karen Esquivel, CNN, 100 días de Trump: el número de migrantes que llegan a la frontera ha disminuido, pero esto podría tener un efecto búmeran, 02-may-25 https://cnnespanol.cnn.com/2025/05/02/eeuu/100-dias-trump-migrantes-frontera-disminuido-efecto-bumeran-orix Sabías que… De acuerdo con datos del Banco Mundial,  la región de América Latina y el Caribe es una de las principales receptoras de remesas. En su reporte de 2023 sobre las remesas, el organismo indicó que la región recibió 155,000 millones de dólares por ese concepto, y México es el principal receptor. FUENTE: Marcos Martínez Chacón, Univisión, “Los riesgos del impuesto a las remesas del plan de Trump: robo, fraude y que el crimen organizado o...

Boletin Canada: 15-30 mayo 2025

En temas comerciales en la relación México-Canadá-Estados Unidos, destaca la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos agropecuarios mexicanos; por otra parte, corte de NY invalida aranceles de Trump contra México y Canadá por tráfico de fentanilo aunque días después, una Corte federal de apelaciones de Estados Unidos determinó que el presidente estadounidense Donald Trump puede, por el momento, seguir recaudando aranceles.