Ir al contenido principal

¿Sabías que...?


Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, las solicitudes de inmigrantes que desean adoptar la ciudadanía estadounidense se han acumulado y retrasado considerablemente en los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés). Antes de las elecciones generales de 2016, la aplicación de las solicitudes tardaban entre cuatro y seis meses, pero actualmente están tardando casi un año. La situación es más complicada aun en las ciudades donde hay mayor número de solicitantes como en los Estados de Washington D.C., Nueva York y Atlanta donde el trámite puede tardar entre dieciséis y veintidós meses.  
FUENTE: Gonzales, Richard. “The Wait To Become A U.S. Citizen Lengthens”. NPR.  09-01-18.

Comentarios

Entrada popular

Should the U.S. Worry about Meddling in Mexico’s July Presidential Race?

¿Intentará Rusia, u otra persona, interferir en las próximas elecciones mexicanas? El mundo se ha centrado en la evidencia de que Rusia ha practicado la interferencia electoral, desde las elecciones estadounidenses de 2016, pero también en Alemania, Francia, Italia, España, Ucrania, etc. Según Flores Macías, profesor de la Universidad de Cornell y autor del artículo  “ Should the U.S. Worry about Meddling in Mexico’s July Presidential Race? ”, el enfoque dado es lo que H.R. McMaster, el ex asesor de seguridad nacional, denomina una campaña de "desinformación, subversión y espionaje". Para la interferencia electoral México es visto como un objetivo fácil. Se encontrará en celebración de elecciones el 1 de julio para presidente, ambas cámaras del Congreso y varias oficinas locales en todo el país. Éste, ciertamente, es un blanco mucho más fácil que los Estados Unidos. Alrededor de dos tercios de sus hogares disfrutan de acceso a Internet regular, y 76 millones de usuarios e...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 19 AL 26 DE OCTUBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Administración Trump 19 de octubre En New York City, en un evento del Spirit of Liberty , del Bush Institute , el ex presidente George W. Bush criticó a Donald Trump sin mencionarlo por su nombre. En un discurso señaló que “…el fanatismo parece envalentonado. Nuestra política parece más vulnerable a las teorías de la conspiración y la fabricación absoluta”. Bush, que había dicho muy poco en público sobre Trump o sobre la política estadounidense, en su discurso detalló lo que ve como las causas del colapso democrático, el camino a seguir y las referencias obvias a Trump. Bush insistió en el llamado a la renovación del espíritu y las instituciones estadounidenses. En el mismo sentido de criticar a Trump sin mencionarlo, Barack Obama, en un mitin de la campaña de Phil Murphy rumbo a la gubernatura de New Jersey, señaló: “Necesitamos que te tomes esto en serio. Nuestra democracia está en juego”. Más adelante indicó: “La gente n...

Infografía: Mutilación genital femenina

Esta infografía muestra el porcentaje de niñas y mujeres de 15 a 49 años sometidas a la mutilación genital en países con datos representativos a gran escala de la prevalencia de esta práctica. https://es.statista.com/grafico/24101/porcentaje-de-ninas-y-mujeres-de-15-a-49-anos-sometidas-a-la-mutilacion-genital/

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Elecciones/Demócratas 11 de octubre Barack Obama aprovechó su estadía en Carolina del Norte para hacer proselitismo a favor de Hillary Clinton y mofarse de los republicanos. En un evento público en Greensboro, Obama confesó haber disfrutado la guerra civil en el Partido Republicano. Señaló que las actitudes políticas de muchos republicanos, unos que le niegan el apoyo a Donald Trump, otros que lo refrendan, otros que guardan silencio, etc., provocan que se mofen de ellos. En tono de burla apuntó: "Eso no tiene sentido para mí". https://www.rt.com/usa/362433-protesters-obama-clinton-greensboro-north-carolina/ 11 de octubre El ex vicepresidente Al Gore apareció en Miami, Florida, en un acto de campaña de Hillary Clinton. Su discursó tuvo dos ideas centrales. Por un lado el llamado a la generación del Milenio para que entiendan la importancia de votar. Y recordó el año 2000, cuando participó como candidato preside...