
¿Cómo proteger a los inmigrantes? Con la política de “cero tolerancia” de las autoridades fronterizas de Estados Unidos, se han visto violentados severamente los derechos de los migrantes hacia el cual, en el caso de las autoridades de México, así como también de la sociedad de este país, se ha mostrado poco interés para proponer medidas efectivas para protegerlos y garantizar su integridad. Instando a la nueva administración de México a reabrir el debate sobre la migración, así comienzan artículo “El ABC de la defensa migrante” las autoras Eunice Rendón, doctora en políticas públicas por Sciences-Po París y experta en seguridad y migración, junto con la maestra en leyes especializada en temas migratorios y en derecho humanitario y titular del Despacho Moreno Law en Boston, Janeth Moreno. Ambas apuntan en el artículo de la revista Nexos que los migrantes necesitan aún más protección con la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, pues los números así lo afirman: “las detenciones de nuestros migrantes han aumentado 42%. Se triplicó el número de arrestos de personas sin récord criminal, basado en el perfil racial (de 4,100 a 15,478)” mientras que los procesos de deportación son procesos acelerados de remoción, saltando el debido proceso y violentando sus derechos fundamentales”. Sin mencionar que también existen salidas voluntarias por presión de las autoridades, las cuales se incrementaron 30.9%. La mejor manera de proteger a la comunidad de migrantes, indican las autoras, es saber primero su estado actual, después conocer el sistema al que se enfrentan: 40% de los migrantes mexicanos que llegan a la Corte de Inmigración de Estados Unidos, puede tener acceso a un abogado, pero “disminuye al 20% si la persona se encuentra ya detenida”. Dependiendo de cada caso y de cada historial criminal, sus abogados pueden conseguirles visas “T” y “U”, asilo, refugio, suspensión de una deportación y una fianza; cada abogado debe “demostrar a la corte estadounidense que el individuo no representa peligro para la sociedad ni para la seguridad nacional”. Esto no es tan fácil como suena, pues de un proceso se derivan múltiples complicaciones específicas, por lo mismo, las autoras enlistan consejos preventivos para enfrentar un juicio de deportación, de entre ellos, "conocer el ABC de sus derechos en caso de ser detenidos:
A) Guardar silencio,
B) a ser representado legalmente,
C) NO firmar ningún documento sin haberlo consultado con un abogado".
FUENTE: Rendón, Eunice y Janeth Moreno. "El ABC de la defensa migrante". Nexos. 25-06-18.
Leer más
Comentarios
Publicar un comentario