
A lo largo de la temporada electoral para elegir presidente de México, no pasaron desapercibidas las desaprobaciones de los candidatos a la presidencia sobre diversas decisiones y pronunciaciones de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente sobre temas de migración y de economía. Aunque Andrés Manuel López Obrador, ganador de la contienda electoral por la coalición "Juntos Haremos Historia", integrado por el partido de izquierda Morena, el partido de centro izquierda Movimiento Ciudadano y el partido de derecha Encuentro Social, a pesar de que él hubo de rechazar la imagen de Trump, hoy demuestra lo opuesto en una carta donde lo invita a participar en la conformación y aprobación de un proyecto nacional. A través de su carta de siete páginas, roza diversos temas como la infraestructura y ecología, además de economía y migración, parte de su plan que desea aplicar en todo México. Sin embargo, en la primera parte de la carta, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, hace un llamamiento al gobierno del presidente Donald Trump, a terminar "cuanto antes" las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que le propuso un trabajo conjunto en materia económica y de migración entre los países miembros: Canadá, Estados Unidos y México. López Obrador propuso por ello reanudar las negociaciones con la participación de los representantes de estos tres países, "en coordinación con los funcionarios del actual gobierno mexicano". En cuanto a la migración, sin mencionar la estrategia ni las medidas para regular la salida de mexicanos a Estados Unidos, aseguró que procurará hacer de la emigración "optativa y no necesaria" a través del "más grande esfuerzo que se haya realizado nunca en México". Al finalizar, hizo una comparación entre ambos, y se sintió "animado de que ambos saben cumplir lo que dicen y han enfrentado la adversidad con éxito". Agregó una característica que tiene en común con Donald Trump: "conseguimos poner a nuestros votantes y ciudadanos al centro y desplazar al
establishment o régimen predominante". Cabe destacar que la lectura en voz alta de la carta fue hecha por el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, por el apartido de izquierda PRD, Marcelo Ebrard, a lo cual hay que agregar que fue un exiliado al ser perseguido por irregularidades en la construcción de una línea del metro en la capital, más está planeado ser secretario de Relaciones Exteriores de México.
FUENTE: López Obrador, Andrés Manuel. Carta al Sr. Donald J. Trump Presidente de los Estados Unidos de América. 12 de julio de 2018.
Comentarios
Publicar un comentario