Ir al contenido principal

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCIAS DE ESTADOS UNIDOS, MARZO 2018




En el mes de marzo, el comercio de bienes de Estados Unidos reveló un leve descenso del déficit de la balanza comercial, -74. 4 miles de millones de dólares. En el periodo, las exportaciones aumentaron (3.8%), ascendiendo la cifra a 126.3 miles de millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron un monto de 191.2 miles de millones de dólares, 1.4% mas que las registradas en el mes de febrero.
Las exportaciones de los Alimentos bebidas y tabaco (9.7%) fueron las que más aumentaron, sobresaliendo las de soya y maíz (39%). Le siguieron en importancia las de Bienes de capital excepto automotriz (4.2%), impulsadas por las ventas realizadas de la industria de la aviación civil. Respecto a las ventas al exterior de Suministros y materiales industriales (2.2%), se advirtió un alza en el valor de las exportaciones de los combustibles, en particular del petróleo crudo. Los Bienes de consumo, aumentaron ligeramente sus ventas (0.8%), especialmente las relacionadas con los productos de la industria farmacéutica. como sucede desde hace tiempo. Por último, en la Industria automotriz disminuyeron las ventas al exterior (-4.4%), en particular las exportaciones de automóviles de pasajeros, nuevos y usados, así como de sus partes y accesorios.
En cuanto a las Importaciones, sólo la Industria automotriz mostró un leve incremento (0.7%), atribuido a las adquisiciones de camiones, autobuses y vehículos con propósitos especiales. En el resto de las industrias declinaron las importaciones: los Alimentos, bebidas y tabaco (-3.2%), se contrajo la mayor parte de los bienes que se exportan bajo este rubro, pero principalmente de los vinos, cerveza, frutas y jugos refrigerados. Dentro de los Bienes de capital, excepto de la industria automotriz (-2.6%), se desaceleraron la mayor parte de las importaciones, en particular las de equipo de cómputo y sus accesorios; equipo de telecomunicaciones, semiconductores; y aparatos eléctricos. La clasificación que incluye a los Bienes de consumo también experimentó una caída de las importaciones (-1.7%), ello se debió a la menor demanda del exterior de artículos tales como juguetes y artículos deportivos; televisiones y equipo de video; accesorios del hogar; muebles, entre otros. En los Materiales y suministros industriales (-1.5%), poco más de la mitad de los productos incluidos bajo este concepto redujeron el valor de sus importaciones, pero en particular  las de petróleo crudo.

Fuente: Bureau of Economic Analysis, United States Census Bureau, U. S. Department of Commerce, U. S. International Trade in Goods and Services March 2018, en

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

CRONOLOGíA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 15 DE ENERO

CRONOLOGíA AMÉRICA DEL NORTE DEL   1   AL   15 DE ENERO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Relaciones diplomáticas 09 de enero Se celebra la primera reunión de cónsules México-Estados Unidos con el objetivo de identificar áreas que se beneficiarían de una más estrecha colaboración entre las redes consulares de Estados Unidos y México. La Secretaria de Relaciones Exteriores detalló que en este primer encuentro participaron los titulares de los 50 consulados de México en Estados Unidos, y de los 9 consulados de Estados Unidos en México, así como funcionarios de ambas embajadas y cancillerías. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3250799.htm 14 de enero Penny Pritzker,   secretaria de Comercio de EU, seleccionó a México como destino de su primera misión comercial, que incluirá el mes próximo a 17 empresas estadunidenses. La comitiva visitará Ciudad de México y Monterrey entre el 3 y el 7 de febrero con la meta de aumentar las exportaciones y oport...

Boletín: no. 111 IA 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN: Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

¿Sabías qué?

Estados Unidos registró un déficit presupuestario de 82 mil 400 millones de dólares en mayo, una caída de un 37 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, señaló el Departamento del Tesoro. La brecha alcanzó los 130 mil millones de dólares en mayo del año pasado, según un comunicado del presupuesto mensual del Tesoro. Los ingresos en el mes pasado sumaron 212 mil millones de dólares, un aumento del 6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los gastos alcanzaron los 295 mil millones, una baja del 11 por ciento en la misma comparación, según el Departamento del Tesoro. Fuente: Reuters, U.S. posts budget deficit of $82.4 billion in May, 6-10-15 http://www.reuters.com/article/2015/06/10/usa-budget-may-idUSW1N0V700P20150610