Nora Rodríguez
Aceves, Siempre, núm. 3322, 12-2-17
En entrevista para la revista Siempre!,
realizada por la periodista Nora Rodríguez Aceves, el Embajador Eduardo Roldán,
analista político y escritor, se
refirió al episodio de las filtraciones sobre la conversación telefónica entre
los mandatarios Enrique Peña Nieto y
Donald Trump, en su artículo “Tropas de Estados Unidos en México, ofensa
al Ejército”, donde se contextualiza el momento donde el presidente de Estados
Unidos amenazó con mandar tropas estadounidenses para combatir a los “hombres
malos” en México, “así que podría enviarlo para que se hagan cargo” [sic],
habría dicho Trump. El diplomático, señala que es
preciso entender “el marco de referencia de este personaje” y que desde hace cinco meses, ha señalado ya en
diferentes ocasiones, en conferencias y escritos, la necesidad de entender y
leer el libro: El Arte de la
negociación de la autoría de Donald Trump, en donde se sintetizan las
ideas con frases claras y precisas, que hoy son muy comunes en el mandatario:
“Me gusta analizar a mis contrincantes.
Me gusta crear problemas para ver cómo reaccionan mis interlocutores. Con base en ello
diseñar mi estrategia de negociación desde la fortaleza, tratando de
debilitarlos de antemano, y si son débiles los masacro, y si son fuertes
negocio con ellos”. El muro es un distractor, el problema no es el muro
y lo sabe Trump, lo han agarrado como distractor, porque las cuestiones
fundamentales para ellos son la seguridad, el narcotráfico, la migración.
“El muro lo pagarán ellos, que lo paguen con la herencia del Chapo”, ya
lo tienen, comentó, pero “con muro o sin muro” no se solucionan los problemas. Se debe entender el
contexto de las acusaciones en torno a México, entender a Estados Unidos, su
equilibrio de poderes. El ex embajador Eduardo Roldán recomienda incidir en los
gobernadores fronterizos. “porque les afectará lo que está sucediendo en la
relación bilateral entre México y Estados Unidos”. “Trabajar con los sheriffs de los condados y
con los amigos en el sector económico, religioso, político y financiero”. No
guiarnos por el twiteo que sólo sirve
“para impactar, golpear y distraer”, así como la filtración “que sirve para ver cómo reacciona el contrincante o
para debilitarlo”.

Comentarios
Publicar un comentario