IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
ESTADOS UNIDOS
Sistema
político
19 de marzo
El juez Neil Gorsuch inicia una serie de audiencias diarias en el Capitolio
como parte del proceso de confirmación o rechazo de su nominación para ocupar
el cargo vacante en la U.S.Supreme Court.
Ante el Judiciary Committee del
Senado, Gorsuch trataría, a toda costa, de enfrentar los diversos
cuestionamientos de demócratas y republicanos, mostrándose por encima de la
lucha política y un juez que ha ayudado a construir más consenso de lo que
mucha gente podría pensar.
20 de marzo
En el marco de las investigaciones que realizan los comités de inteligencia en
ambas cámaras del Congreso sobre posibles lazos entre el gobierno ruso y la
campaña Donald Trump, el director del FBI testificó ante el Intelligence Committee de la Cámara de
Representantes. Aseguró que no hay “información” para apoyar la afirmación de
Trump de que la Administración Obama intervino los teléfonos de la Trump Tower,
sede de la campaña del magnate. Pero lo más explosivo fue su afirmación de que
el FBI está investigando la intromisión de Rusia en las elecciones
presidenciales de 2016, incluyendo los posibles vínculos entre la campaña Trump
y Moscú.
20 de marzo
Las confesiones del director del FBI ante los representantes, desataron la
frustración de muchos de los ex dirigentes de la campaña presidencial de
Hillary Clinton. Por citar algunos ejemplos. El secretario de prensa de
Clinton, Brian Fallon, al respecto de que James Comey recibió la aprobación del
Department of Justice para revelar
públicamente la investigación de su agencia sobre posibles connivencias entre
la campaña de Trump y Rusia, escribió en su Twitter: “Una aprobación que no le
importaba obtener en el caso de Clinton”. También se quejó de que el FBI esté
investigando la campaña de Trump desde fines de julio, pero que lo revelara
hasta hoy.
20 de marzo
Donald Trump renovó sus ataques contra quienes lo acusaron de tener vínculos
con el gobierno ruso. En su twitter escribió: “James Clapper y otros afirmaron
que no hay evidencia de que Potus esté en connivencia con Rusia… son noticias
falsas y todo el mundo lo sabe!”. En un twitte
posterior indicó: “Los demócratas elaboraron e impulsaron la historia rusa como
una excusa por la pésima campaña que realizaron. Tenía gran en el Colegio
Electoral y la perdieron!”. Aún más, complementó diciendo: “La verdadera historia
que el Congreso, el FBI y todos los demás deberían estar investigando es la
fuga de información clasificada”.
20 de marzo
James B. Comey, Director del Buró Federal de Investigaciones FBI, dio el paso
extraordinario de anunciar que la agencia está investigando si los miembros de
la campaña del presidente Trump se concertaron con Rusia para influir en las
elecciones de 2016. El testimonio de Comey ante el Comité de Inteligencia de la
Cámara creó un momento político complicado para Donald Trump, presidente de
Estados Unidos, quien ha insistido en que "Rusia es una falsa
noticia" que fue cocinada por sus opositores políticos para socavar su
presidencia.
21 de marzo El presidente Donald Trump señaló claramente
las apuestas políticas de los republicanos si su intento de reformar el sistema
de salud falla, diciendo que el fracaso pondría en peligro el resto de su
agenda y, en última instancia, sus mayorías parlamentarias.
21 de marzo
La Asamblea Estatal de Nevada votó el lunes 28 y 14 para ratificar la Enmienda
de Igualdad de Derechos - 35 años después de la fecha límite fijada por el
Congreso y cuatro décadas desde que el último estado votó para adoptar su
lenguaje. La votación marcó una victoria conmovedora para el principal
patrocinador de la resolución, el Senador Pat Spearman, demócrata de Las Vegas
que la había visto fracasar previamente cuando intentó pasar la medida a la
legislatura estatal en 2015.
21 de marzo
En entrevista con Fox News, la consejera de la presidencia, Kellyanne Conway,
señaló que las afirmaciones del director del FBI, James Comey, ante los
legisladores, “…dejó muchas preguntas abiertas”. Indicó que, primero, que no
hay evidencia que sugiera que la interferencia rusa resultó en el cambio real
del total de votos, y segundo, que “…todos los estadounidenses deberían estar
preocupados por estas fugas de inteligencia…”, pues las filtraciones ya han
demostrado ser perjudiciales para la administración Trump en el corto tiempo.
En tanto, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a periodistas que el
testimonio de Comey sobre los sospechosos intentos de Rusia de inmiscuirse en
las elecciones presidenciales de 2016, ha provocado que “…los participantes en
la audiencia estén confundidos acerca de la situación”.
22 de marzo
En una entrevista que concediera a Independent
Journal Review, el titular del Department
of State, Rex Tillerson, señaló: “No quería este trabajo. No busqué este
trabajo”. Realizada durante su viaje reciente a Asia, la conversación recoge la
afirmación de que “…mi esposa me dijo que debía hacer esto”. Tillerson dijo que
estaba “atónito” cuando el presidente Donald Trump le pidió ser secretario de
estado, pero que su esposa no lo estaba. Añadió que había planeado retirarse de
su anterior trabajo como CEO de Exxon
Mobil este mes, pero cuando se le ofreció el cargo de canciller de Estados
Unidos, la esposa le expresó: “Te dije que Dios no ha terminado contigo”.
22 de marzo
El Servicio Secreto de Estados Unidos pidió $ 60 millones en fondos adicionales
para el próximo año, ofreciendo la estimación más precisa de la escalada de costos
de viajes y protección resultante del estilo de vida inusualmente complicado de
la familia Trump, según documentos internos del organismo revisados por The Washington Post .
22 de marzo
La página editorial de The Wall Street
Journal es conocida por su tono conservador, pero su última editorial se
destacará incluso en las páginas de sus pares de izquierda. El editorial,
publicado en línea el martes por la noche, fue una reprimenda
extraordinariamente dura del presidente Trump, llamándolo "su peor enemigo
político" y afirmando que estaba dañando su presidencia "con su
aparentemente interminable flujo de exageraciones, acusaciones libres de
evidencia, Y otras falsedades”.
Política
exterior
22 de marzo
Rex Tillerson, Secretario de Estado de Estados Unidos, declara que la derrota
del Estado islámico es la principal prioridad de Estados Unidos en Oriente
Medio, pero se espera que otros países contribuyan más a estabilizar Irak y
Siria una vez que los militantes sean expulsados.
MÉXICO
Derechos
humanos
22 de marzo
José Carlos Beltrán Benítez, director general de Derechos Humanos de la Sedena,
señala que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechaza las
declaraciones ‘‘sin fundamento’’ de quienes acusan a militares de violar
impunemente derechos humanos y retó a los ‘‘actores sociales’’ que tengan
pruebas en contra de soldados que hayan vulnerado las garantías fundamentales a
que las presenten para que sean investigadas, porque son ‘‘injurias y
ofensas’’.
CANADÁ
Quebec
20 de marzo Philippe
Couillard, premier de Quebec, salió nuevamente a la defensa de la provincia
tras una publicación, esta vez, por un artículo escrito por el académico Andrew
Potter, quien en la conocida revista Maclean’s
aseveró que en la Belle Province la
“sociedad está patológicamente alienada y es de baja confianza”. Recordemos que
tras el ataque a la mezquita de Ste Foy, en ciudad de Quebec, este autor
publicó en el Washington Post que
esta provincia era la más racista de todo Canadá y Couillard,
entonces, presentó una queja formal ante la publicación. En esta
oportunidad, el artículo publicado por Potter hacía referencia al caos generado
por la fuerte tormenta que golpeó el sur de la provincia la semana pasada, que
dejó a no menos de 300 personas atrapadas en la autopista 13. Para Potter, el
hecho de que un evento como éste se registre en territorio quebequense es
muestra de la “enfermedad” que “erosiona las bases de la sociedad de Quebec”.
Día Internacional
Eliminación Racial
21 de marzo “El racismo devalúa a los individuos, divide comunidades y engendra miedo y
animosidad”, afirmó Justin Trudeau, PM de Canadá, en el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial. “En
Canadá la diversidad es una fuente de fortaleza y un pilar fundamental
del éxito de nuestro país. Si bien hemos logrado avances importantes en la
lucha contra el racismo y la discriminación racial en las últimas décadas,
todavía queda mucho trabajo por hacer”, expresó. Seguiremos promoviendo “la inclusión, la aceptación y la igualdad en Canadá y en todo el
mundo”, y nunca dejaremos de trabajar por un mundo “más seguro, más igualitario y más respetuoso”, advirtió. Por su parte, el gobernador general de Canadá,
David Johnston, quien representa a la
reina Isabel II de Inglaterra, señaló “que hay que seguir promoviendo la
tolerancia y la inclusión”.
21 de marzo Según documentos
tabulados de la Cámara de los Comunes de Canadá, en relación al costo viaje familiar del
PM Justin Trudeau a la Isla de Aga Khan, durante las vacaciones de
invierno costó a los contribuyentes canadienses sobre los $125 mil dólares, las
vacaciones polémicas del PM a la isla de Aga Khan pusieron a los contribuyentes
de Bahamas en el top de los $32 mil dólares en el costo de vuelos y
una cuenta de la RCMP que asciende a los $70 mil dólares. En tanto, se
derogaron $32 mil dólares para las
Fuerzas Armadas Canadienses y el Departamento de Defensa Nacional; familia y otros gastos de colegas abajo del
sur, más otros $1.720.37 en alimentos, impuestos aeroportuarios, entre otras “mercancías y
servicios suplementarios”, fueron los elementos a tomar en cuenta entre los
bienes y servicios suplementarios utilizados y reportados en el informe.
Presupuesto
22 de marzo Como suele suceder
en días previos a la presentación del presupuesto en Canadá, unos pocos temas del documento se
han filtrado (leaked out). Entre ellos el aumento en el gasto en defensa (sin mucho detalle); en
fondos para la "infraestructura social" (con un montón de detalles);
medidas para facilitar la vida de las mujeres--como más espacios para guardería
y licencia parental extendida—así como medidas para ayudar a negocios como las inversiones
en innovación y capacitación de Defensa. Un elemento del presupuesto es el crack de la burbuja de Ottawa que es hoy
plática común entre los canadienses. Por
otra parte, Canadá está considerando la
prohibición de dispositivos electrónicos más grandes que un teléfono móvil en
el equipaje de vuelos entrantes de algunos países de Oriente Medio y África.
Esto viene después de que Estados Unidos, y entonces el Reino Unido, anunciaran
prohibiciones de seguridad sin especificar la base de dicha amenaza.
CANADÁ- ESTADOS UNIDOS
17 de marzo Los medios de
comunicación internacionales dieron cobertura al intento con sutileza y certeza
del PM Justin Trudeau de acercar posturas aunque de manera informal con Estados
Unidos cuando el miércoles 15 en Nueva York el PM canadiense,- aclamado por su
don de gentes y su carisma-, hizo uso de sus cualidades para invitar a Ivanka,
la hija del presidente Donald Trump, a un show en Broadway sobre la empatía
hacia los foráneos, algo que Canadá abraza y Estados Unidos, desde la llegada
de Trump al poder, rechaza. Ivanka no fue la única. Trudeau invitó a un total
de 600 personas -más de 125 embajadores ante la ONU, entre ellos la representante
estadounidense, Nikki Haley- para ver un musical, Come From Away, que narra la historia de un pueblo canadiense que
durante los atentados del 11-S acogió a miles de pasajeros cuyos vuelos fueron
desviados tras cerrarse el espacio aéreo estadounidense. Entre banderas
canadienses y aplausos, Trudeau se sentó al lado de Ivanka, a pocas filas del
escenario.
MIGRACIÓN Y FRONTERAS
ESTADOS
UNIDOS
Política migratoria
20 de marzo
Hace casi 20 años, Mark Reed, entonces Jefe del Servicio de Inmigración y
Naturalización, envió a agentes migratorios a Nebraska a capturar a todos los
inmigrantes que estaban trabajando ilegalmente en las empacadoras de ese estado
provocando que miles de trabajadores temerosos de ser capturados huyeran.
Reed considera que ese esfuerzo,
conocido entonces como Operation Vanguard
podría convertirse en un modelo nacional para terminar con la inmigración
ilegal…
20 de marzo
La medida de separar a madres de hijos cuando éstos crucen ilegalmente la
frontera con Estados Unidos es una nueva propuesta del Secretario del
Departamento de Seguridad Nacional John Kelly, quien propone que los adultos
podrían ser puestos en detención y ser separados inmediatamente de sus hijos,
quienes serían transferidos a dependencias dedicadas al cuidado de crianza o a
los parientes que están legalmente en Estados Unidos. Esta es una política que afectaría a
ciudadanos estadounidenses hijos de casi 36.000 padres indocumentados que
ingresan al país cada año. http://thehill.com/blogs/pundits-blog/civil-rights/324779-breaking-families-apart-the-moral-and-economic-costs-to-the
Deportación
17 de marzo
Durante 2016 fueron deportados de Estados Unidos 219 mil 932 mexicanos y
alrededor de 80 mil paisanos más volvieron al país de manera voluntaria, según
datos de la Secretaría de Gobernación (SG). En lo que va del sexenio, la escala
de repatriación bajó de manera sostenida. En 2013, el acumulado fue de 332 mil
865 casos; un año después, 243 mil 196, y en 2015, 207 mil 398.Para enero 2017,
los registros de la SG muestran la recepción de 13 mil 653 deportados del país
del norte, esto es, 559 menos que en enero de 2016, pese a las advertencias del
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de endurecer la política
migratoria…
20 de marzo
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos emitió este lunes
el primer “Informe de Resultados de Detenciones Declinadas” contemplado dentro
de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, para denunciar a autoridades
locales que protegen a inmigrantes. A través de estas peticiones de detención,
el ICE solicita a las autoridades locales no liberar a inmigrantes sin delitos
pendientes y mantenerlos retenidos hasta por 48 horas, para poder acudir por
ellos e iniciar procesos de deportación. El informe revela que en el periodo
del 28 de enero al 3 de febrero pasado, las autoridades de diversas
jurisdicciones en el país negaron 206 peticiones de detención de inmigración…
20 de marzo
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos emitió este lunes
el primer “Informe de Resultados de Detenciones Declinadas” contemplado dentro
de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, para denunciar a autoridades
locales que protegen a inmigrantes. A través de estas peticiones de detención,
el ICE solicita a las autoridades locales no liberar a inmigrantes sin delitos
pendientes y mantenerlos retenidos hasta por 48 horas, para poder acudir por
ellos e iniciar procesos de deportación. El informe revela que en el periodo
del 28 de enero al 3 de febrero pasado, las autoridades de diversas
jurisdicciones en el país negaron 206 peticiones de detención de inmigración…
Santuarios
20 de marzo
Un magistrado federal en Texas dijo el lunes que agentes de inmigración le
hicieron saber que una operación de gran escala fue ordenada en Austin por la
decisión de la jefa de la policía local de adoptar políticas
"santuario" en la prisión de la ciudad. El juez Andrew Austin emitió
sus declaraciones durante una audiencia pública, según el periódico Austin American-Statesman. De acuerdo
con el juez, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por
sus siglas en inglés) le habían indicado, antes de los numerosos arrestos
realizados en febrero, que estaba prevista una "gran operación". En
una grabación de audio de la audiencia pública, el juez afirma que los agentes
le dijeron que la operación se debía a que la jefa de la policía del condado
Travis, Sally Hernandez, afirmó que su prisión no atendería todas las
solicitudes de las autoridades de inmigración para retener a personas. Su
insinuación de que las redadas del mes pasado fueron una represalia contraviene
las declaraciones del ICE, que afirmaba que las operaciones eran de rutina.
20 de marzo
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó una lista de
los inmigrantes acusados o condenados por diferentes delitos y señaló a las
entidades locales que se niegan a colaborar con las autoridades migratorias
para impulsar su deportación. La lista publicada forma parte de una orden
ejecutiva proclamada por Trump el 25 de enero, dijeron en una conferencia
telefónica funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que pidieron el anonimato.
Según el informe, las autoridades migratorias emitieron 3.083 órdenes de
detención contra inmigrantes acusados o condenados por crímenes entre el 28 de
enero y el 3 de febrero. De esas 3.083 órdenes de detención, al menos 157 no
pudieron ejecutarse debido a la negativa de la policía local de los llamados
condados y ciudades "santuario", aquellos donde las autoridades se
niegan a informar al Gobierno del estatus migratorio de sus detenidos para
evitar su deportación.
20 de marzo
El gobierno del presidente Donald Trump publicó hoy una lista de los
inmigrantes acusados o condenados por diferentes delitos y señaló a las
entidades locales que se niegan a colaborar con las autoridades migratorias
para impulsar su deportación. La lista publicada hoy forma parte de una orden
ejecutiva proclamada por Trump el 25 de enero, dijeron en una conferencia
telefónica funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que pidieron el anonimato.
Según el informe, las autoridades migratorias emitieron 3,083 órdenes de
detención contra inmigrantes acusados o condenados por crímenes entre el 28 de
enero y el 3 de febrero. De esas 3,083 órdenes de detención, al menos 157 no
pudieron ejecutarse debido a la negativa de la policía local de los llamados
condados y ciudades “santuario”, aquellos donde las autoridades se niegan a informar
al gobierno del estatus migratorio de sus detenidos para evitar su deportación.
Específicamente, el Gobierno señala a diez condados, entre los que destaca el
condado de Clark (Nevada), que se negó a ejecutar 51 órdenes de arresto y donde
la población hispana constituye casi el 30% de los habitantes, según los datos
del último censo, realizado en 2010.
Seguridad
fronteriza
17 de marzo
El anuncio que hizo esta semana la Aduana de México, en el sentido de que
grabará y almacenará la información de vehículos que cruzan la frontera, no
debe caer de sorpresa ni a paseños ni a juarenses. Estados Unidos lo ha hecho
desde hace cuando menos ocho años. Un reporte del Departamento de Seguridad
Nacional (DHS), titulado Estrategia Fronteriza del Norte, publicado en junio
del 2012, indica que desde el 2009, los lectores de matrículas de CBP han
registrado “casi el 100 por ciento del tráfico fronterizo terrestre” que cruza
por sus puertos de entrada.
17 de marzo
El proyecto de presupuesto del presidente Donald Trump asigna 2 mil 600
millones de dólares para la planificación, diseño y construcción del
controvertido muro en la frontera con México, informó ayer la Casa Blanca.
Igualmente programó recursos para fortalecer el sistema de detención y
deportación de migrantes. Prevé además fondos de 314 millones de dólares para
contratación y entrenamiento de 500 agentes fronterizos y mil migratorios.
Prevé además fondos de 314 millones de dólares para contratación y
entrenamiento de 500 agentes fronterizos y mil migratorios. Ese personal tendrá
la tarea de reforzar la integridad del sistema, así como de "identificar y
remover aquellos que ya están en Estados Unidos y han ingresado
ilegalmente"…
18 de marzo
El gobierno de Donald Trump, da los primeros pasos hacia el cumplimiento de una
promesa de campaña, solicitando propuestas para construir un muro "físicamente
imponente" en la frontera con México. La solicitud sigue a la liberación
de la primera propuesta de presupuesto del presidente Trump, que incluye dinero
para pagar por la planificación y construcción del muro. El presupuesto pide que
se gasten 2.600 millones de dólares en "infraestructura táctica" y
otras tecnologías de seguridad en la frontera, incluido el dinero para
planificar, diseñar y comenzar a construir el muro.
19 de marzo
Aduanas y protección fronteriza realizaron para los contratistas una
descripción de los requisitos que debe cumplir el muro fronterizo que se quiere
construir a lo largo de la frontera, en esta nota se pueden leer algunos de los
requisitos…
MÉXICO
Política
migratoria
17 de marzo
La Cámara de Diputados validó ayer la reforma a la Ley General de Educación que
permitirá a las universidades públicas y privadas revalidar los estudios de
jóvenes residentes en Estados Unidos que sean repatriados por las políticas de
Donald Trump. Durante la discusión presentada por los partidos, legisladores de
PRD, Morena y Movimiento Ciudadano señalaron que el problema de los migrantes
tiene su origen en México. Resaltaron que la modificación quedará corta porque
falta un mecanismo para que mediante un comité académico integrado por expertos
se definan los criterios para otorgar los permisos de revalidación…
Remesas
17 de marzo
Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, destacó el
papel de los migrantes en la economía global y estimó que alrededor de 250
millones de personas han emigrado de sus lugares de origen por razones
humanitarias, políticas y económicas. Durante su intervención, Rubio Márquez
subrayó que, a través de su trabajo y de los recursos que envían a sus países
de origen, los migrantes desempeñan un importante papel en la economía global.
Durante su intervención, Rubio Márquez subrayó que, a través de su trabajo y de
los recursos que envían a sus países de origen, los migrantes desempeñan un
importante papel en la economía global…
19 de marzo
José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público de
México, durante su participación este sábado en el segundo día de la reunión de
ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20, defendió el
libre flujo de remesas entre las naciones, pues sostuvo que representan una
gran contribución al crecimiento económico de los países receptores de estos
recursos. Meade destacó que las remesas
impactan el consumo y la inversión en los países que las reciben.
CANADÁ
Política migratoria
21 de marzo La Portada Canadá presentó un
artículo sobre cambios recientes de la política migratoria en Canadá. Con el
levantamiento de las visas de turistas para ciertos países latinoamericanos como
es el caso de Chile y México, que ya existía para España y que en los próximos
meses también gozará Brasil; muchas personas han preguntado acerca de las
actividades que Canadá considera como trabajo, y que violan las condiciones de
la visa de turista. En efecto, para Canadá toda actividad humana en la que
exista una contraprestación, ya sea por servicios u actividades humanas es
considerada como trabajo, es decir, el concepto de trabajo en Canadá es
concebido en un sentido amplio incluyendo “toda actividad humana que tenga como
objeto una contraprestación”, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, en
donde se obtenga un salario o comisiones.
21 de marzo Ciro Alquichire,
colaborador de La Portada Canada,
menciona el caso de un ciudadano del Reino Unido, que supuestamente pudiendo
haber obtenido fácilmente su residencia en Canadá, y su permiso de trabajo,
mucho más si es casado con una canadiense, está a punto de regresarse a su
país, porque luego de varios meses de espera, de entregar todos los documentos
que le pidieron, y hacer las aplicaciones para su residencia permanente y
especialmente su permiso de trabajo, aun Migración Canadá no lo acepta, “porque
según él se le olvidó firmar una de las hojas de la gran cantidad de documentos
que tuvo que presentar para el trámite”.
Refugiados
20 de
marzo Hasta el 8 de marzo se habían capturado 444 mexicanos en Canadá por
problemas migratorios, y fueron
retenidos mientras se les estudiaba su caso o su historial delictivo, informa La Portada Canada. El aumento de
detenciones va también de la mano de las deportaciones, porque desde los
aeropuertos canadienses 313 ciudadanos de México fueron devueltos por
diferentes razones. Canadá se ha convertido en “el salvavidas” de miles de
extranjeros que viven en Estados Unidos, y que no han logrado un estatus legal
en ese país en el que llevan varios años trabajando y pagando impuestos.
PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
ESTADOS
UNIDOS
Acuerdos
comerciales
21 de marzo El
presidente Donald Trump dijo a una multitud que no puede esperar a conseguir
sus prioridades –una es el corte a los impuestos y la otra es la renegociación
de acuerdos comerciales incluyendo el que tiene Estados Unidos con sus vecinos,
y que tanto ha criticado desde su campaña. Trump dijo “Nosotros empezaremos con
el TLCAN muy pronto… Haremos algo con el TLCAN con lo que ustedes estarán muy
impresionados”.
22 de marzo Jim Sutter,
presidente del Consejo de Exportadores de Soya de Estados Unidos (USSEC, por
sus siglas en inglés), expresó que los productores y comercializadores de soya
y sus derivados de Estados Unidos le hacen notar a Washington la importancia
que tiene el mercado mexicano para ellos. “Quiero que (nuestros clientes
mexicanos) sepan que hemos estado con nuestra gente en Washington, los que
toman las decisiones, para decirles lo importante que es México para nosotros.
Sólo queremos asegurarnos de continuar trabajando juntos”, dijo el empresario.
21 de marzo El actual
déficit de la cuenta corriente de Estados Unidos decreció en el cuarto
trimestre de 2016, de acuerdo al Departamento de Comercio. El déficit decreció
2.4% en relación con 2.5% en el tercer trimestre. Esta variación se debió a un
incremento en el déficit de bienes. Los cambios en el superávit en servicios
fue relativamente pequeño.
Energético
21 de marzo De acuerdo
a la Administración de Información de Energía, la producción de crudo promedió
15.5 millones de barriles por día durante la semana que finalizó el 10 de
marzo, 20 000 barriles por día menos que el promedio de la semana anterior. Las
importaciones de crudo promediaron 7.4 millones de barriles por día la semana
pasada, 745 mil barriles por día menos que la semana anterior.
22 de marzo Según la
Administración de Información de Energía dijo que los inventarios de Estados
Unidos subieron casi 5 millones de barriles a 533.1 millones las semana pasada,
superando las proyecciones de 2.8 millones. Abhishek Kumar, analista senior en Interfax
Energy en Londres, dijo “un persistente incremento en la producción de
petróleo de Estados Unidos, junto con un incremento en las importaciones desde
Canadá, contribuyeron al gran crecimiento en inventarios de petróleo”.
Indicadores
económicos
22 de marzo La
Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por su sigla en inglés) dijo
el miércoles que las ventas de casas usadas bajaron el mes pasado un 3.7 por
ciento, a una cifra anual desestacionalizada de 5.48 millones de unidades. Las
ventas de casas usadas en Estados Unidos cayeron más de lo previsto en febrero,
ante una persistente escasez de viviendas en el mercado que está elevando los
precios y marginando a posibles compradores.
Industria
automotriz
22 de marzo Con la industria
automotriz de Estados Unidos en expansión, con ingresos estimados en dos miles
de billones de ingresos anuales, hay mucho en riesgo para los fabricantes de
autos y compañías de tecnología. Deloitte sugiere que las compañías que planean
participar analizan dónde pueden ellos jugar y cómo pueden ellos ganar. Deloitte preguntó a sus consumidores sus
preferencias para la automatización de automóviles, y en comparación con 2014
se encontró un incremento de 11% en temas de vehículos avanzados. El consumidor
estadunidense se está inclinando por vehículos autónomos.
Reserva
Federal
20 de marzo Charles
Evans, presidente de la Fed en Chicago puntualizó que el escenario para la
política monetaria había mejorado y que la economía está actualmente en un muy
buen curso. Evans, señaló que la Fed está en camino de elevar las tasas de
interés dos veces más este año y podría ser más o menos agresivo, dependiendo
de la inflación y políticas fiscales de la administración Trump.
22 de marzo Robert Kaplan,
presidente de la Reserva Federal en Dallas, expresó que con las fuerza laboral
casi en pleno empleo y la inflación con
rumbo al 2%, la Fed debería elevar las tasas de interés dos veces más este año.
Kaplan añadió que tienen un poco de tiempo para ver cómo se desenvuelve la
economía. “Yo planeo tomar ventaja de eso para darme cuenta de cómo se
desenvuelve la economía y estar preparado para hacer un juicio de cómo movernos
en las próximas reuniones”.
CANADÁ
Energía
21 de marzo Aim Energy Pros, una compañía de Energía con sede en Edmonton, aseguró
que fue manipulado el nuevo programa de Ahorro de Energía Residencial de la
provincia de Alberta y “que el gobierno está apoyando a empresas de Alberta
fuera del giro”. David Gray. CEO de la empresa,
señaló que su empresa solicitó el contrato residencial, pero la
solicitud de la propuesta fue orientada específicamente para la empresa Ecofitt. La provincia insistió en que “Ecofitt era la oferta más competitiva”.
Además aclaró que la misión de la empresa es configurar un almacén en Calgary y
contratar a 70 personas para el programa Residential No-Charge Energy
Savings Program que se espera rinda frutos: Los albertanos pueden
inscribirse en línea, y luego un asesor de energía vendrá a su casa y dará
consejos sobre cómo hacer más eficientes los recursos energéticos disponibles.
Las bombillas serán reemplazadas con productos de LED. http://globalnews.ca/news/3324997/alberta-business-livid-with-energy-savings-program-contract-going-to-ontario-company/
Economía
20 de marzo De acuerdo a Statistics Canada, las ventas al mayoreo
crecieron 3.3%, un récord de $59.1 mil millones de dólares canadienses en
enero. Este fue el porcentaje más alto desde noviembre de 2009, cuando las
ventas al mayoreo crecieron 3.8%. Las ventas crecieron en cuatro de los siete
subsectores, representando 55% del total de ventas al mayoreo. Los vehículos
automotores y autopartes, fueron el subsector que más contribuyó a la ganancia.
21 de marzo De acuerdo a Statistics Canada, las ventas al menudeo
crecieron 2.2% en enero, estimuladas por cuatro subsectores que se recuperaron
de las bajas ventas registradas en diciembre. Excluyendo las ventas de
vehículos automotor y partes, las ventas al menudeo avanzaron 1.7%. Las ventas
crecieron en 10 de 11 subsectores, representando 98% del comercio al menudeo.
21 de marzo El gobierno del PM Trudeau
defendió sus acciones en materia tributaria recordando que había otorgado C$
440 mdd en cinco años a la Agencia de Ingresos de Canadá (ARC). Con estos
fondos, la ARC ha contratado a 100 auditores adicionales que permitirán a la
agencia recuperar $13 mil mdd en 2016, en comparación con $11,7 mil mdd
entre 2014 – 2015 y $ 9.9 mil mdd
entre 2013-2014.
22 de marzo La revista Mcleans presenta un
balance comparativo entre los proyectos económicos de la administración de
Pierre Elliot Trudeau y el actual PM Justin Trudeau en el marco del año en
vísperas del proyecto de su primer presupuesto.
Usando Project Link, un esfuerzo emprendido por el profesor de
Economía Stephen Gordon de la Universidad Laval, se pretende ensamblar
décadas de series fragmentadas de Statistics
Canada dentro de un sumario estadístico histórico de la economía canadiense
(workable, historical summary of
Canada’s economy).
Por lo que, es posible en un buen número de medidas, comparar indicadores
macroeconómicos bajo el liderazgo de
ambos mandatarios en ámbitos de antes y
después de la elección federal.
CANADÁ-MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
TLCAN
17 de marzo Francois-Philippe Champagne,
ministro de Comercio canadiense,
mencionó que a pesar de la posible renegociación del TLCAN, la relación
política y comercial con México mejorará para que ambas naciones construyan una
América del Norte más próspera. "Tenemos una buena relación, pero creo que
cuando miras la cadena de suministro en América del Norte, podemos hacer mucho
más juntos", dijo el ministro de Comercio canadiense, durante un evento en
la ciudad de Monterrey, en el norte de México. Funcionarios mexicanos y
estadounidenses han dicho que cambiar las reglas del TLCAN para que ciertos
bienes tengan más partes producidas localmente podría formar parte importante
de la renegociación del acuerdo.
ACTORES Y PROCESOS SOCIALES
ESTADOS
UNIDOS
Salud
21 de marzo
Donald Trump se reúne con los legisladores republicanos en el Capitolio con el
fin de dar un empuje final a la propuesta de reemplazo del Obamacare. En el encuentro a puertas cerradas, Trump señaló: “Estoy
pidiendo su voto el jueves… si los republicanos no aprueban el proyecto de ley,
honestamente creo que muchos de ustedes perderán sus escaños en 2018”. La presencia de Trump en el mismo Capitolio
refleja el grado de importancia que tiene la propuesta de ley presentada por la
mayoría republicana en la Cámara de Representantes para el resto de la agenda
de este mandato de Trump. Recuérdese que en los últimos días, el mandatario ha
estado presionando a los legisladores para tratar de unificar a los
republicanos alrededor de la American
Health Care Act.
22 de marzo
El ex vicepresidente Joe Biden se unió a los demócratas que en el Congreso dan
la lucha para salvar al Obamacare.
Estuvo con la jefa de la minoría demócratas en la Cámara de Representantes,
Nancy Pelosi, y fue la primera aparición pública que hizo desde que arribó
Donald Trump a la Casa Blanca, y casi coincidiendo con el séptimo aniversario
de la firma de la Affordable Care Act.
CANADÁ
Mujeres/Aborto
21 de marzo En el contexto de esta celebración de integrantes del Colectivo de mujeres sin
estatus de Montreal, demandaron a Ahmed Hussen, ministro de
Inmigración de Canadá y -ex refugiado somalí— otorgue el “estatus para todos” y a los indocumentados“.
El gobierno continúa diciendo que acoge a las personas refugiadas y que es
pro-migrante, pero nosotras queremos saber: ¿y qué pasa con nosotras?”, agregó Guadalupe, una mujer del
colectivo. Le Collectif des femmes
sans statut de Montréal se constituyó en el otoño de 2015. « Pidiendo la
regularización para todos y todas, « están luchando para que todos tengan
la oportunidad de vivir en dignidad, el respeto y la igualdad de
derechos ».
Jornada contra el
Racismo
21 de marzo Se llevó a cabo la octava edición de la Semana de
Acciones contra el Racismo (días 20 al 31) en la provincia de Quebec (SACR).
Para esta ocasión los organizadores eligieron el tema “Nuestra historia, nuestras
luchas, nuestro futuro”. El evento organizado por el Centre
international de documentation et d’information haïtienne, caribéenne et
afro-canadienne (CIDIHCA) constituye “un tiempo especial de reflexión,
intercambio, difusión de los valores democráticos de nuestra sociedad, así como
la importancia de la reconciliación y contactos interculturales”.
21 de marzo Maggie MacDonnell, maestra oriunda de la provincia de Nueva Escocia,
fue nombrada la “Mejor Maestra del Mundo” (Global
Teacher Prize 2017), al dedicar varios años su vida a la enseñanza en
el norte de Quebec, en una comunidad indígena a la que sólo es posible llegar
por vía aérea. La maestra de Ikusik School, ha dado clases en varios
países de África. Con los años se interesó en su propio país y en una de las
comunidades más golpeadas por la falta de educación: las comunidades indígenas.
Primeras Naciones
21 de marzo Martha Troian, periodista de
investigación que contribuye de la CBC
News, originaria de Obishikokaang (Lac Seul Primera Nación situada en el
noroeste de Ontario), realizó un reportaje sobre los casos no resueltos de
mujeres indígenas y las Girls Families
de las mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas así como del status de
supervisa de la comisión que hace la investigación nacional. Hasta la fecha,
hay nombres de sólo 122 miembros de las familias en la base de datos de la
Comisión, a pesar de otras bases de datos en Canadá que muestran que el número
pues fijarse en más de 1.000. La
Comisión dice que esta responsabilidad recae en miembros de las familias, ellos
mismos son responsables de
registrar nombres, algo que no se
da ampliamente.
Comentarios
Publicar un comentario