En un editorial de Heritage Foundation, firmado por Edmund F. Haislmaier, se critica a la bancada republicana en la Cámara de
Representantes por su propuesta de ley para reemplazar al Obamacare. Señalan que el Congreso se
enredó en la determinación del “qué” de la derogación de Obamacare, en lo que se incluye en el
proyecto de ley republicano, sin insistir en el “por qué” de la derogación y su
reemplazo como una guía importante para el camino que se enfrentará adelante.
Pero esta postura escrita solo es una manifestación de la lucha que está
librando la Heritage Foundation, a
través de su organización Heritage
Action, quien junto a otro grupo conservador, Club for Growth, se oponen a la American Health Care Act porque consideran que
realmente no va más lejos que la ley vigente a la cual pretende sustituir, y no
responde a los anhelos conservadores.
Violence as an Epidemic: Examining Organized Crime-Related Homicides in the U.S.-Mexico Border from a Public Health Perspective
Se ha visto en los debates de candidatos a presidente, a gobernador y a alcalde; durante los comentarios en noticieros, programas de opinión, en las redes sociales o en una conversación cotidiana. La violencia está arraigada al mexicano y poco se hace para solucionar efectivamente el problema. Más que enfocarlo como un episodio menor de actos violentos, hay que tratarlo como una epidemia , según Fernando Chinchilla y Tony Payan, doctores investigadores para el Centro de México del Instituto Baker para la Política Pública, en Houston, Texas. A lo largo de su reporte intitulado “ Violence as an Epidemic… ”, examinan la violencia de los homicidios perpetrados por el crimen organizado, durante el período 2005-2013, en la frontera de Texas, Estados Unidos, en conjunto con la de cuatro estados de México: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las variables que usan para tratar a la violencia desde una perspectiva de salud pública son: 1) la homogeneidad , un método para acumular dat...
Comentarios
Publicar un comentario