Ir al contenido principal

“As Republicans Debate Health Bill, Let’s Remember Why Americans Want Obamacare Repeal”

En un editorial de Heritage Foundation, firmado por Edmund F. Haislmaier, se critica a la bancada republicana en la Cámara de Representantes por su propuesta de ley para reemplazar al Obamacare. Señalan que el Congreso se enredó en la determinación del “qué” de la derogación de Obamacare, en lo que se incluye en el proyecto de ley republicano, sin insistir en el “por qué” de la derogación y su reemplazo como una guía importante para el camino que se enfrentará adelante. Pero esta postura escrita solo es una manifestación de la lucha que está librando la Heritage Foundation, a través de su organización Heritage Action, quien junto a otro grupo conservador, Club for Growth, se oponen a la American Health Care Act porque consideran que realmente no va más lejos que la ley vigente a la cual pretende sustituir, y no responde a los anhelos conservadores.

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador - Guatemala - Honduras - México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ejecutó el mandato que fue preparado por Andrés Manuel López Obrador cuando tomó protesta como nuevo presidente de México. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo una ceremonia en el Palacio Nacional a la que asistieron: el presidente de México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; y los embajadores en México de El Salvador, de Guatemala, y de Honduras: Juan Ramón Carlos Cáceres Nelson Olivero y Alden Rivera, respectivamente. Durante el evento se presentó el Plan de Desarrollo Integral: El Salvador-Honduras-Guatemala-México. En sus declaraciones, los diversos funcionarios reconocieron la responsabilidad compartida que sus países y organizaciones tienen ante el fenómeno migratorio. Los procesos históricos por los que han atravesado los países del Norte de Centroamérica (NCA) incluyen un...

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

Share Coming to Terms With the American Empire

George Friedman,Startford,  4-14-15 Según George Friedman "Imperio" es una palabra inadecuada. Teniendo en cuenta el comportamiento de muchos imperios , esta palabra es simplemente una descripción de una condición, muchas veces no planificada y rara vez prevista. De hecho, los imperios creados a propósito, como la Francia napoleónica y la Alemania nazi, en raras ocasiones han durado. La mayoría de los imperios no tienen planes de convertirse en uno. Se convierten en uno y luego se dan cuenta de lo que son. En este sentido para el autor, Estados Unidos cobró esa dimensión al término en la Segunda Guerra Mundial. Leer más  

The Integration of Immigrants into American Society

Mary C. Waters and Marisa Gerstein Pineau, Editors; Panel on the Integration of Immigrants into American Society; Committee on Population; Division of Behavioral and Social Sciences and Education; National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, 9-15 Como los inmigrantes y sus descendientes se integran en la sociedad estadounidense, existen varios   aspectos de sus vidas que mejoran, incluyendo el nivel de instrucción, distribución ocupacional, ingresos y capacidad de lenguaje, pero presentan descensos en   las áreas de salud, la delincuencia y los patrones familiares, señala un informe de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina. Al mismo tiempo, varios factores impiden la integración de los inmigrantes en la sociedad, tales como su situación jurídica, las disparidades raciales y   socioeconómicas, así como las bajas tasas de naturalización.   "La integración es un doble proceso que depende de la participación de los inmigra...

BOLETÍN Migración y Frontera 15 - 31 octubre 2022

La seguridad fronteriza cobre especial relevancia en este periodo debido sobre todo a las elecciones intermedias en donde varios actores buscan ganar votos tratando a la migración como un tema de seguridad nacional.