Ir al contenido principal

The real Hillary Clinton showed up—and asked for America’s trust at the DNC



William A. GalstonFriday, Brookings Institution, 7-29-16
Cuando Hillary Clinton subió al podio el 28 de julio en la Convención Demócrata celebrada en Filadelfia para dar su discurso de aceptación, ella ya había logrado una serie de tareas políticas importantes. La preparación cuidadosa, especialmente la incorporación de propuestas que Bernie Sanders había empujado en la plataforma del partido, con lo cual ayudó a cerrar la brecha entre los partidarios de Sanders y la campaña de Clinton. Los discursos estuvieron bien elaborados por los demócratas.
Aún así, Hillary Clinton en un año dominado por las exigencias para el cambio, no pudo escapar de ser la candidata de la continuidad. Esto no quiere decir que ella se vea obligada a ser defensora del status quo, sin embargo, ella estaba presionada por defender los logros de los últimos ocho años, pero no con la idea de que todos los problemas que heredó Barack Obama  han sido resueltos. Su tarea consistirá ahora en lograr un equilibrio entre la continuidad y la credibilidad argumentando que el presidente Obama creó una base firme para el cambio y que se debe de trabajar  para construir juntos un mejor país en la próxima década. El 1988 discurso de aceptación de George HW Bush es un modelo de cómo este equilibrio puede ser utilizado con éxito, aunque en circunstancias muy diferentes a las que se enfrentó  Hillary Clinton.
No fue una obra maestra de oratoria el discurso de Hillary, pero fue una robusta presentación, esmerada de quién es, cómo piensa y qué tipo de presidente  será… ella planteó preguntas acerca de Donald Trump que van al centro de su candidatura. ¿Sabe él lo suficiente como para ser presidente? ¿Tiene algún plan para cumplir sus grandes promesas? ¿Es un hombre de  carácter? Y lo más significativo: ¿tiene el temperamento para servir como comandante en jefe? …
Por sí mismo, un solo discurso no puede resolver los problemas de un candidato. Pero se puede establecer un sentido de dirección y marcar el camino a seguir. El discurso de aceptación de Hillary Clinton fue un principio- una buena presentación honesta de sí misma. En ese sentido, era totalmente auténtica. Y la autenticidad es la base de la confianza. Leer texto completo
 

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNA 30 de agosto Presidente Trump es históricamente impopular. Sus índices de aprobación general languidecen en torno al 37 por ciento. Donald Trump se mueve cada vez más hacia los pantanos tóxicos de la extrema derecha, sus cifras siguen bajando. Si esto continúa, Trump acabará teniendo la perspectiva de perder ante los demócratas en las elecciones de 2018. http://theweek.com/articles/721436/trump-toxically-unpopular-still-might-win-2020?utm_source=links&utm_medium=website&utm_campaign=facebook 30 de agosto El jefe de los derechos humanos de las Naciones Unidas dijo el miércoles que las reiteradas denuncias del presidente Trump de algunos medios de comunicación como "noticias falsas" podrían ser incitación a la violencia y tener consecuencias potencialmente peligrosas fuera de Estados Unidos. La reprimenda de Zeid Ra'ad al-Hussein, alto comisionado para los derechos humanos, en una co...

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Boletín: no. 111 IA 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN: Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.