Ir al contenido principal

The D.N.C. and the Summer of Discontent



Steve Coll, The New Yorker Magazine, 8-4-16
“La semana pasada, de acuerdo con el Times,  las agencias de inteligencia de Estados Unidos informaron a la Casa Blanca que tenían 'la certeza' de que los servicios de inteligencia rusos habían hackeado los ordenadores del Comité Nacional Demócrata (DNC por sus siglas en inglés) y el robo de miles de sus e-mails, posiblemente para interferir en la elección presidencial… La semana pasada, en vísperas de la Convención Demócrata, en Filadelfia, WikiLeaks publicó los archivos del DNC. Julian Assange, fundador del grupo, había comentado…, en una entrevista con un periodista británico, que la publicación perjudicaría la campaña de Hillary Clinton… ya que, como Secretaria de Estado, había apoyado la acción militar en Libia y había criticado a WikiLeaks. Assange no dijo cómo la organización había obtenido los correos electrónicos”.
…Debbie Wasserman Schultz, “La presidenta de la  DNC, renunció, pero ella ya estaba en problemas: pues los partidarios de Bernie Sanders creen que su sesgo hacia Clinton había costado la nominación de su candidato, a pesar de que Clinton ganó casi cuatro millones de votos más en las primarias y el caucus… Sanders, por su parte, dejó en claro que había terminado el problema y se comprometió a la unidad con el fin de derrotar a Trump…”.
A la tarde siguiente,… en una conferencia de prensa en su campo de golf  Doral, en Florida, Trump alentó al gobierno ruso para llevar a cabo un delito informático contra los EE.UU., mediante la adquisición ilegal y la publicación de los correos electrónicos que escribió Clinton como secretaria de Estado, y más adelante fueron borrados... "Rusia, si estás escuchando, espero que ustedes sean capaces de encontrar los treinta mil correos electrónicos que faltan", dijo Trump…
“…Trump también podría ser llevado ante un gran jurado por cargos de conspiración. Sus comentarios… invitaron a una potencia semi-hostil a obtener ilegalmente  la correspondencia de un ex miembro del gabinete. De acuerdo con el Título 18, Sección 2, del código penal de Estados Unidos, el que ‘ayude, instigue, aconseje, ordene, induzca o promueva’ la comisión de un delito contra los Estados Unidos ‘será  castigado’…".
“… no puede haber ninguna duda de que Hillary Clinton está…  calificada para servir como presidente, mientras que Donald Trump ha demostrado ser… una seria amenaza a la Constitución". Ir a la fuente
 

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 17 DE FEBRERO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Sistema político 14 de febrero los republicanos podrían estar sumidos en la vergüenza en el tema del Obamacare. A más de seis años de prometer una y otra vez que revocarían la ley, ahora están sumidos en una lucha de facciones que no saben qué hacer. Para unos se debe presentar un plan de reemplazo para no generar pánico en la población, para otros la opción es desaparecer la ley ahora aunque no haya una imagen clara de lo que la reemplazará. Y lo peor es que probablemente tendrá que ser el propio Donald Trump quien deba resolver el problema, aunque hasta la fecha solo ha lanzado mensajes vagos y conflictivos. http://www.politico.com/story/2017/02/obamacare-repeal-republican-infighting-235004 15 de febrero La deslumbrante dimisión de Michael T. Flynn como asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca ha envalentonado a los demócratas del Congreso para exigir una investigación más amplia sobre los lazos del presidente Tr...

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

CRONOLOGÍA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS Estados Unidos Proceso electoral/Derecho al voto 02 de agosto El viernes pasado, un panel de Cuarto Circuito dictaminó que una ley de votación de Carolina del Norte,… se promulgó con la intención de discriminación racial. El tribunal rechazó no sólo la ley de identificación de votantes estricta del estado, sino también otras restricciones de voto que podrían hacer que sea especialmente difícil para las minorías votar… En el séptimo circuito, un panel de jueces conservadores dio un permiso de primera instancia para suavizar la ley de identificación de votantes de Wisconsin… http://www.nytimes.com/2016/08/02/opinion/campaign-stops/turning-the-tide-on-voting-rights.html?ref=opinion Proceso electoral/ Demócratas 29 de julio Para William A. Galston, especialista en estudios de gobierno, del Brookings Institute , en el discurso de aceptación como candidata del partido Demócrata a la presidencia de Hillary, celebrado en la Convención Demócr...