Corea del Sur envía la mitad de sus exportaciones de semiconductores a China. Al presionar a Seúl para que se una a la llamada alianza "Chip 4", que ha sido vista como un intento de excluir a China de la cadena de valor global de los microchips, EU ha puesto a Corea del Sur en un dilema. Mientras tanto, Samsung Electronics dijo que inició la construcción de un nuevo complejo de investigación y desarrollo de semiconductores en Corea del Sur, donde planea invertir alrededor de 15.000 millones de dólares para 2028 para impulsar el liderazgo en tecnología de chips. China, por su parte, se opone a una nueva ley de chips aprobada por EU y tomará medidas enérgicas para salvaguardar sus derechos legítimos cuando sea necesario, dijo el Ministerio de Comercio de China. La Ley CHIPS and Science, proporcionará $ 76 mmd en subsidios para traer de vuelta la fabricación de semiconductores a los Estados Unidos. El presidente Xi Jinping subrayó la importancia de la autosuficiencia científica y tecnológica y la innovación para apoyar el desarrollo sostenido de China, ejemplo de ello, es la presentación de una IA que predice la trayectoria de los misiles hipersónicos en 15 segundos, además, podría frenar a los planeadores hipersónicos que son imposibles de rastrear y detener.
De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...
Comentarios
Publicar un comentario