Ir al contenido principal

Indicadores: EU Balanza Comercial 2019-2020

En el mes de julio, comenzó a observarse más claramente la reactivación de la economía de Estados Unidos: las exportaciones continuaron aumentando alcanzando la cifra de 115.2 miles de millones de dólares en el mes de julio. Las importaciones lo hicieron en mayor medida,  ascendiendo a 195.3 miles de millones de dólares,  por lo que el saldo comercial deficitario, que en junio había sido de 71 miles de millones de dólares, repuntó en el siguiente mes alcanzando la cifra de 80.1 miles de millones de dólares

A pesar de que las exportaciones e importaciones aumentaron en el mes de julio, aún continúan por debajo de los niveles anteriores a los de antes de que se declarara la cuarentena, esto se debe a que no pocos negocios siguen operando a niveles por debajo de su capacidad, y algunos dejaron de operar por completo. Por otra parte, persisten las restricciones aplicadas a las personas que viajan desde el extranjero; por lo que para las autoridades oficiales, el efecto total de la pandemia no puede ser cuantificado por completo.

Al comenzar a operar las empresas, se reactivó la exportación de bienes; entre ellos los de la industria automotriz, cuyas mayores ventas al exterior fueron las de vehículos automóviles de pasajeros; sus partes; y los motores. En la clasificación de bienes de consumo, se registraron exportaciones extraordinarias de: diamantes y obras de arte; y antigüedades y objetos de colección. También comenzaron a recuperarse las exportaciones de suministros y materiales industriales, especialmente las de petróleo crudo y otros productos petroleros. Al comenzar a reactivarse las economías de los socios comerciales de Estados Unidos, crecieron  las ventas de bienes de capital, tales como semiconductores y los motores para la industria aérea civil.

Al volver a operar la industria automotriz de exportación, hizo que aumentara la demanda de bienes del exterior, destacando los automóviles de pasajeros y sus partes; y los accesorios. Le siguieron en importancia las importaciones de suministros y materiales industriales; perfiles de metal terminados; oro no monetario; y petróleo crudo. Entre los bienes de capital destacó la demanda de aviones; aparatos eléctricos; y generadores y sus accesorios. También se recuperaron las importaciones de bienes de consumo: celulares y otros aparatos para uso del hogar; prendas de vestir de algodón; y muebles para el hogar.

Fuente: BEA, U. S. International Trade in Goods and Services, July 2020, en https://www.bea.gov/news/2020/us-international-trade-goods-and-services-july-2020

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNA 30 de agosto Presidente Trump es históricamente impopular. Sus índices de aprobación general languidecen en torno al 37 por ciento. Donald Trump se mueve cada vez más hacia los pantanos tóxicos de la extrema derecha, sus cifras siguen bajando. Si esto continúa, Trump acabará teniendo la perspectiva de perder ante los demócratas en las elecciones de 2018. http://theweek.com/articles/721436/trump-toxically-unpopular-still-might-win-2020?utm_source=links&utm_medium=website&utm_campaign=facebook 30 de agosto El jefe de los derechos humanos de las Naciones Unidas dijo el miércoles que las reiteradas denuncias del presidente Trump de algunos medios de comunicación como "noticias falsas" podrían ser incitación a la violencia y tener consecuencias potencialmente peligrosas fuera de Estados Unidos. La reprimenda de Zeid Ra'ad al-Hussein, alto comisionado para los derechos humanos, en una co...

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Boletín: no. 111 IA 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN: Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.