Documento: Mientras miles de solicitantes de asilo esperaban en México, un estudio muestra que los centros de detención en EEUU no estaban llenos
Mientr as
miles de solicitantes de asilo esperaban en México, un estudio muestra que los
centros de detención en EEUU no estaban llenos.
La agencia AP realizó
una solicitud para retirar los sellos de confidencialidad a algunos documentos
en los que se puede observar que los argumentos sobre la saturación de los
centros de detención para inmigrantes que solicitan asilo fue un mero pretexto
utilizado para mandar a México a estas personas a que esperen la resolución de
sus solicitudes. Desde 2016, las autoridades estadounidenses han implementado
una práctica conocida como "dosificación", bajo la cual aceptan
únicamente a un número limitado de solicitantes de asilo a diario en los
puertos oficiales de entrada. Como resultado, se han formado enormes listas de
espera en las comunidades fronterizas de México. La AP contó alrededor de
19.000 personas en listas de espera de cuatro ciudades en julio pasado. La
información obtenida muestra que el 14 de marzo, según un resumen diario, había
672 personas detenidas en los 24 cruces, una tasa de ocupación del 57%. El
puerto de entrada de San Ysidro, en San Diego, estaba al 89% de su capacidad,
Hidalgo estaba sobrepoblado y El Paso estaba prácticamente lleno. Pero en
Laredo, la ocupación era apenas del 40%, del 35% en Brownsville y otros siete
cruces, la mayoría de ellos en California, estaban vacíos. "Las propias
estadísticas de la CBP demuestran que el gobierno tiene capacidad de sobra para
procesar a los solicitantes de asilo de la que están utilizando
actualmente", declararon los abogados del Southern Poverty Law Center,
Center for Constitutional Rights, American Immigration Council y el despacho
legal Mayer Brown en una moción presentada ante una corte federal de San Diego.
Univision y AP, 02-13-20

Comentarios
Publicar un comentario