Ir al contenido principal

Documento: Mientras miles de solicitantes de asilo esperaban en México, un estudio muestra que los centros de detención en EEUU no estaban llenos

Mientras miles de solicitantes de asilo esperaban en México, un estudio muestra que los centros de detención en EEUU no estaban llenos.
Univision y AP, 02-13-20
La agencia AP realizó una solicitud para retirar los sellos de confidencialidad a algunos documentos en los que se puede observar que los argumentos sobre la saturación de los centros de detención para inmigrantes que solicitan asilo fue un mero pretexto utilizado para mandar a México a estas personas a que esperen la resolución de sus solicitudes. Desde 2016, las autoridades estadounidenses han implementado una práctica conocida como "dosificación", bajo la cual aceptan únicamente a un número limitado de solicitantes de asilo a diario en los puertos oficiales de entrada. Como resultado, se han formado enormes listas de espera en las comunidades fronterizas de México. La AP contó alrededor de 19.000 personas en listas de espera de cuatro ciudades en julio pasado. La información obtenida muestra que el 14 de marzo, según un resumen diario, había 672 personas detenidas en los 24 cruces, una tasa de ocupación del 57%. El puerto de entrada de San Ysidro, en San Diego, estaba al 89% de su capacidad, Hidalgo estaba sobrepoblado y El Paso estaba prácticamente lleno. Pero en Laredo, la ocupación era apenas del 40%, del 35% en Brownsville y otros siete cruces, la mayoría de ellos en California, estaban vacíos. "Las propias estadísticas de la CBP demuestran que el gobierno tiene capacidad de sobra para procesar a los solicitantes de asilo de la que están utilizando actualmente", declararon los abogados del Southern Poverty Law Center, Center for Constitutional Rights, American Immigration Council y el despacho legal Mayer Brown en una moción presentada ante una corte federal de San Diego. 


Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...

¿Sabías que...?

Toni Morrison (1938-2019), novelista estadounidense ganadora Premio Nobel de Literatura de 1993, empezó a escribir a los 39 años y se retiró a los 84 años, dejando una influyente producción literaria de tan solo 11 novelas. Una razón por la cual muchos escritores escriben sus obras cuando han alcanzado la mediana edad es porque las habilidades del lenguaje, tanto de lectura y de escritura, se agudizan y se refinan. Cabe destacar que las habilidades del habla, de lectura y de escritura no se deterioran con la edad. FUENTE: Kreuz, Roger. "One skill that doesn't deteriorate with age".  The Conversation.  09-04-19. Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...

A Comprehensive Assessment of ICE’s Criminal Alien Program

Guillermo Cantor, Mark Noferi, and Daniel E. Martínez, Immigration Policy Institute, 11-15 Un programa diseñado por el gobierno de Estados Unidos para deportar delincuentes que se encuentran en el interior del país está expulsando a una mayor proporción de mexicanos, guatemaltecos y hondureños que de otros grupos de indocumentados. El análisis del “Programa de Extranjeros Delincuentes”, mejor conocido por sus siglas CAP, diseñado por el gobierno de Estados Unidos para deportar delincuentes que se encuentran en el interior del país está expulsando a una mayor proporción de mexicanos, guatemaltecos y hondureños que de otros grupos de indocumentados. El análisis revela que el porcentaje de estas nacionalidades entre medio millón de deportados entre los años de 2010 y 2013 es superior a su presencia en la población y tampoco tiene que ver con la tendencia a cometer más delitos. Por ejemplo, mientras que según los estimados existentes, un 52% a un 59% de la población indocumentada ...