Ir al contenido principal

¿Sabías que…?


Estos son los números de migrantes detenidos por autoridades mexicanas en los últimos años:
2013      86,298
2014      127,149
2015      198,141
2016      186,216
2017      93,846
2018      131,445
2019      186,750

FUENTE: Juan Villeda, Sistema Universitario Jesuita, “Endurecen freno a flujo migratorio”, 16-02-20

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

'Riding the Tiger' Through Fields of Corn and Soy

Estados Unidos ha producido excelentes cosechas en los últimos años. El rendimiento estadounidense de maíz alcanzó máximos niveles históricos en el 2017. Penny Loeb plantea en su artículo “'Riding the Tiger' Through Fields of Corn and Soy” que   Estados Unidos es el principal productor mundial de maíz y que, aunque solo exporta el 14%, sigue siendo la cantidad más grande del mundo. Además del maíz, el país exporta más del 60% de la soja que cultiva y compite con Brasil en la parte superior de esa categoría. Iowa y Missouri juegan papeles descomunales en estas estadísticas, ya que ambos se encuentran entre los principales productores de maíz y soja del país, con Iowa en primer lugar en producción de maíz y número dos en soja. México es el tercer socio comercial más grande del país y ha sido durante mucho tiempo el principal importador de maíz y el segundo de soja en Estados Unidos, tan sólo detrás de China, quien compró más de la mitad de las exportaciones de soja en ...

Boletín: Núm 110 PROCESOS ECO 01 - 15 de Agosto de 2024.

PRESENTACIÓN  El boletín quincenal de Procesos Económicos, es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información del contexto económico global, con el propósito de tener una visión más amplia de los aconteceres económicos mundiales. En este documento, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, datos duros, reportes y testimonios. Las referencias incluidas, son utilizadas como material de apoyo docente, de investigación y de consulta para los estudiosos e interesados en la economía de América del Norte. Los tópicos abordados son: economía en Estados Unidos, Canadá y México; Reserva Federal; Economía Global; Nearshoring y T-MEC. Se incluyen también las secciones de ¿Sabías qué?, Documentos e Infografías.

The Employment Situation of Immigrants and Natives in the First Quarter of 2018

Letrero de bienvenida en la frontera de la ciudad de Blaine (WA) con Columbia Británica, Canadá. El desempleo en Estados Unidos es un tema  interminablemente polémico, pero cotidiano en la vida política del país; tanto el Partido Republicano como el Partido Demócrata han propuesto distintas medidas para combatirlo. A pesar de esto, poco se ha sabido de la situación de los inmigrantes en esa cuestión, sin embargo, Steve Camarota, el director de investigaciones para el Centro de Estudios de Inmigración en Washington, D.C, es el experto no gubernamental que más ha testificado ante el Congreso sobre los impactos económicos y fiscales de la inmigración en Estados Unidos; él asegura que se ha “agravado significativamente” la tasa de desempleo en los últimos años, de tal manera que no ha superado los niveles anteriores del período 2000-2007: el escenario es “peor”. Con este dictamen Camarota inicia su primer reporte cuatrimestral del 2018 titulado The Employment Situation...

Post-9/11 Costs of War Exceed $1.5 Trillion

El 11 de septiembre de 2001 un equipo de cinco secuestradores de Al Qaeda tomó el control del vuelo 77 de American Airlines, en ruta desde el Aeropuerto Internacional Washington Dulles hacia Los Angeles International Airport, y deliberadamente lo estrellaron contra el Pentágono, sede del Depar tamento de Defensa de los Estados Unidos, como parte de los ataques del 11 de septiembre. El ataque ocasiono la muerte de 189 personas y un grave daño a la estructura del edificio, el cual se hundió parcialmente. En la noticia titulada “Post-9/11 Costs of War Exceed $1.5 Trillion” publicada por la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS por sus siglas en inglés)   y escrita por Steven Aftergood, dirigente del proyecto FAS y escritor del Secrecy News, se expone que desde el 11 de septiembre de 2001, el Departamento de Defensa (DoD por sus siglas en inglés) ha comprometido $ 1.500.8 millones para costos relacionados con la guerra, según el último informe al Congreso de Estados Unid...

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650