Junio
es el mes del orgullo gay por una razón: los disturbios de Stonewall en la ciudad
de Nueva York, Estados Unidos, que tuvieron lugar la madrugada del viernes 28
de junio de 1969 en un bar gay. A lo largo de todo el mundo se da una
celebración unánime para recordar este suceso fundamental en la historia de los
derechos sexuales con banderas de los siete colores del arcoíris, o de muchas otras
banderas con las que se suelen identificar la comunidad LGBTQ+. Sin embargo
hoy, además de celebrar el orgullo por pertenecer a esta comunidad, también se
debe de recordar las actitudes homofóbicas que trataron de apaciguar el
movimiento, tanto por parte de la ciudadanía y de las instituciones, como también
por parte de los medios masivos de comunicación. Emanuella Grinberg, reportera estadounidense
para CNN, afirma que es importante recordar esta forma de visualizar el
movimiento y crear conciencia, por lo tanto, ha entrevistado a 3 activistas de
la comunidad gay: David Carter (historiador y entrevistador sobre los disturbios
de 1969), Eric Marcus (creador del podcast histórico gay Making Gay History)
y Robert Brian (sobreviviente de los disturbios en Stonewall).
A lo largo de la entrevista “How the Stonewall
Riots Inspired Today’s Pride Celebrations” Grinberg relata cómo era el
contexto en los años sesenta: Stonewall Inn se abrió en 1967 como un club gay más
en el corazón de Manhattan, en el barrio de Greenwich Village, a pesar de que Nueva
York tenía políticas estrictas en contra de las personas homosexuales. Esto
orilló a que el bar se abriera con ayuda de la mafia italiana y estuviera a
cargo el mafioso “Fat Tony” Lauria, quien operaba el club. En realidad Stonewall
Inn era un tugurio, pues no había agua corriente, las ventanas estaban tapadas
y las bebidas eran exageradamente caras y estaban adulteradas; pero eso no
impedía que la gente llegara por montones a bailar: hombres gays y transexuales
o drag queens eran los más habituales (aunque pronto muchas drags
se convertirían en transgénero). Eventualmente, también se fueron admitiendo
mujeres en Stonewall Inn. Los disturbios y las redadas policiales eran comunes
no solo en ese bar, sino en cualquier movimiento a favor de los derechos gays
que tuviera lugar en público. Y, a pesar de que se hacían gacetas o magazines
que promovieran el diálogo alrededor de la comunidad LGBTQ+ (The Daughters
of Bilitis dirigido a las lesbianas y Mattachine Society para los hombres
gays), la violencia fue inminente debido a la cobertura mediática incendiaria,
según la autora.
FUENTE:
Grinberg, Emanuella. “How
the Stonewall Riots Inspired Today’s Pride Celebrations”. CNN. 06-28-19.
Comentarios
Publicar un comentario