El siguiente artículo recomendado del día es el último estudio del Buró del Censo de Estados Unidos, donde se encontró que las mujeres
ganan 74 centavos de cada dólar que ganan los hombres por el mismo trabajo sin importar
ambos sexos tengan un título universitario. Según el artículo de Jennifer Cheeseman
Day de la división de características sociales del empleo, economía y estadísticas
del alojamiento del Buró del Censo, aunque obtener un título universitario les
garantice a los egresados una mayor remuneración por su trabajo, en realidad
sigue existiendo una mayor brecha de género salarial. Mientras que las mujeres trabajadoras
sin título universitario ganan 78 de cada dólar con respecto al salario de un hombre,
aquellas que tienen una carrera universitaria ganan 74 centavos por cada dólar que
los varones ganan; asimismo, esta desigualdad se acrecienta con la edad, la
educación y el trabajo que hayan elegido, según la autora.
En relación con la edad, las egresadas más jóvenes “están
a años de llegar a la cúspide de sus ingresos cuando normalmente otra gente lo
consigue a los 50”, una situación alarmante cuando la mayoría de las trabajadoras
estadounidenses con un título profesional en promedio hay más mujeres jóvenes que
los hombres (42 años en las mujeres versus 45 en los hombres). En contraste,
las mujeres trabajadoras sin un título universitario son superadas en número
por hombres más jóvenes sin estudios profesionales (47 años versus 45), algo
que tiende a disminuir la diferencia en el salario, según Cheeseman. Sin
embargo, los trabajadores varones superan en número a las mujeres por ser el
grupo más joven (en un rango 25-29 años) en conseguir un título en Estados
Unidos, a pesar de que las Universidades hayan llegado a niveles récord de influjo
de mujeres en sus aulas. Cabe destacar, según confirma la autora, las mujeres
que tienen un trabajo de tiempo completo por un año después de haber terminado
la Universidad son casi las mismas que los hombres (18 millones de mujeres
comparadas con 21 millones de hombres), cuando ellas tienen mayores
posibilidades de obtener el título que los hombres (41.7% comparado con el
36.2%).
Finalmente, en relación con el trabajo, la variedad de
ocupaciones que se presentan en Estados Unidos para los hombres y las mujeres contribuye
en cierta forma a un aumento en la brecha salarial, a excepción de los flebotomistas,
electricistas y trabajadores sociales, que no presentan diferencia alguna en el
salario. Sin embargo, Cheeseman encuentra diferentes generalidades: la mayoría
de las mujeres tienen un trabajo como secretarias, asistentes administrativas,
enfermeras y profesoras de escuelas primarias y secundarias; los hombres representan
una mayoría en empleos relacionados con la conducción de autos, de camiones, con
la venta de vehículos o como conserjes, limpiadores de fachadas de edificios u
obreros de construcción.
FUENTE:
Cheeseman Day, Jennifer. “College
Degree Widens Gender Earning Gap”. United States Census Bureau. 05-29-19.
Comentarios
Publicar un comentario