
Uno de los planteamientos principales del reporte es
que en medio de los cambios económicos, se proyecta que los adultos de origen
inmigrante, es decir, los inmigrantes y sus hijos nacidos en Estados Unidos,
sean la principal fuente de crecimiento futuro de la fuerza laboral de dicho
país. Sin embargo, aproximadamente 30 millones de los 58 millones de adultos de
origen inmigrante en el país a partir de 2017 no tenían una credencial de
educación superior, lo que representa el 30% de todos los adultos de EE.UU. Lo
anterior refleja que estos inmigrantes y sus hijos son, por lo tanto, un grupo
objetivo importante para los esfuerzos de los gobiernos, las instituciones
educativas, la sociedad civil y los empleadores para impulsar el logro de
credenciales de los trabajadores estadounidenses.
Jeanne Batalova y Michael Fix ofrecen en su informe
un perfil único en su clase de adultos de origen inmigrante sin credenciales
postsecundarias, que incluye un vistazo a las características sociodemográficas
clave, la distribución geográfica y factores como el dominio del inglés y el
estatus legal que pueden afectar su acceso a los programas de la fuerza
laboral. También considera los rendimientos en el mercado laboral de las
credenciales sin licencia, encontrando que los adultos de origen inmigrante que
poseen dichas certificaciones o licencias tienen tasas más altas de
participación en el mercado laboral, salarios más altos y menos desempleo que
las contrapartes que carecen de ellas.
FUENTE: Batalova, Jeanne y Michael Fix. “Credentials
for the Future: Mapping the Potential for Immigrant-Origin Adults in the United
States”. Migration Policy Institute.
Marzo 2019.
Comentarios
Publicar un comentario