Ir al contenido principal

Trump's national emergency at the border is fake. Here are some very real emergencies he should be addressing instead.


Image: U.S.  President Trump declares national emergency while speaking about southern border security at the White House in WashingtonEl 15 de febrero de 2018 los residentes de Aurora, en el estado de Illinois, fueron inundados con reporteros, oficiales de policía y detectives, el motivo fue atender otro caso de asesinatos a mano armada ocasionados por un trabajador en la compañía Henry Pratt que iba a ser despedido. Este episodio dejó no menos de cinco muertos y seis heridos. Como lo narra Danielle Campoamor, escritora para cadenas de la talla de NBC News, CNN y HuffPost,  no pasó mucho para que las personas recordaran lo que un año atrás ocurrió en la preparatoria Stoneman Douglas, donde un estudiante disparó a muerte a 17 personas. Desafortunadamente hay más historias parecidas a estas, pero eso no impidió que el mismo día el presidente Donald Trump anunciara que los acontecimientos en la frontera sur del país representaban una emergencia nacional.
En contraste a las afirmaciones de emergencia contra la población migrante del presidente Trump,  el cruce ilegal de inmigrantes y las detenciones a los mismos han ido declinando de una manera importante durante los últimos dos años, estando en su punto más bajo desde 1971, de acuerdo con  datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Por si fuera poco, más de un estudio —entre ellos “Criminal Immigrants in Texas: Illegal Immigrant Conviction and Arrest Rates for Homicide, Sex Crimes, Larceny, and Other Crimes”  publicado por  Cato Institute en 2018— muestra que los inmigrantes indocumentados tienen menos probabilidad de cometer un crimen en comparación con la gente nacida en Estados Unidos.
Si se hablara de emergencias nacionales, los tiroteos en masa definitivamente tendrían que ocupar un lugar en la mesa de debate, ya que la cifra de muertos relacionada a tiroteos asciende a 40,000 en Estados Unidos tan sólo en el 2018.
Sin embargo, durante el aniversario de la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), organización que invirtió alrededor de 21 millones de dólares en la campaña electoral de los republicanos, el presidente Trump aseguró que iba a defender el derecho a portar armas en el país. Según cifras del Centro para el Control de Enfermedades y la Prevención (CDC por sus siglas en inglés) 1 de cada 5 mujeres es víctima potencial de intento de violación o violación; además, el mismo reporte muestra que en el lapso de un año alrededor de 50 millones de mujeres fueron víctimas de algún tipo de acoso sexual. Aún más, Estados Unidos tiene el índice de mortalidad materna más alto de entre todos los países desarrollados, donde las mujeres negras tienen la probabilidad 3 o 4 veces más alta de morir durante el parto si la comparamos con la de las mujeres blancas.
Las emergencias nacionales se pueden leer desde diferentes ángulos, puede ser género, clase social, raza, entre otras. Por ejemplo, según datos del FBI, desde el 2016 han aumentado los crímenes de odio a lo largo del país, la mayoría de ellos por motivos de raza, religión y orientación sexual. Por otro lado,  se tiene la amenaza de los cambios climáticos, algo que “podría llevar no sólo a Estados Unidos a la pobreza y a la miseria, sino que es algo que afecta a cada persona en este planeta” según el artículo. Pero como se sabe, Donald Trump cree que las teorías del cambio climático “son una farsa” por lo que ha alejado a EE.UU. fuera del Tratado climático de Paris.
Finalmente, de acuerdo con el artículo publicado por la NBC, lo anterior “son las verdaderas emergencias nacionales que afectan a los Estados Unidos y hacen que la vida sea más peligrosa para un número significativo de estadounidenses”. Así que, en opinión de Danielle Campoamor, esas son las verdaderas emergencias nacionales en las que el presidente se debería enfocar.
FUENTE: Campoamor, Danielle. “Trump's national emergency at the border is fake. Here are some very real emergencies he should be addressing instead.” NBC News. 02-17-19.

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.