
En el índice se utilizan 79 indicadores distintos de
libertad personal y económica en las siguientes aéreas: Imperio de la ley,
seguridad y protección, movimiento, religión, asociación, asamblea y sociedad
civil, expresión e información, identidad y relaciones, tamaño del gobierno,
sistema legal y derechos de propiedad, etc.
De acuerdo con los autores, el índice de la libertad
humana (HFI por sus siglas en inglés), es el índice de libertad más completo
creado hasta ahora para un conjunto de países globalmente significativo; cubre
162 países para 2016, el año más reciente para el que se dispone de datos suficientes
e incluye tres países, Bielorrusia, Irak y Sudán, que se agregaron este año.
Según cifras presentadas, en una escala de 0 a 10,
donde 10 representa más libertad, la calificación promedio de libertad humana
para 162 países en 2016 fue de 6.89.
Ian Vásquez y Tanja Porcnik mencionan que las
jurisdicciones que ocuparon los 10 primeros lugares, en orden, fueron Nueva
Zelanda, Suiza, Hong Kong, Australia, Canadá, los Países Bajos y Dinamarca
(empatados en el sexto lugar), Irlanda y el Reino Unido (empatados en el octavo
lugar) y Finlandia, Noruega y Taiwán (empatados en el 10º lugar). De las 10
regiones, los niveles más altos de libertad se encuentran en América del Norte
(Canadá y los Estados Unidos), Europa occidental y Oceanía. Por otro lado, los
niveles más bajos se encuentran en Medio Oriente y África del Norte, África
subsahariana y Asia del Sur.
Finalmente, los autores explican que los puestos de los países seleccionados se clasifican de la siguiente manera: Alemania (13), Estados Unidos y Suecia (17), República de Corea (27), Japón (31), Francia y Chile (32), Italia (34), Sudáfrica (63), México (75), Kenia (82), Indonesia (85), Argentina y Turquía (empatados en el puesto 107), India y Malasia (empatados en el puesto 110), Emiratos Árabes Unidos (117), Rusia (119), Nigeria (132) ), China (135), Pakistán (140), Zimbabwe (143), Arabia Saudita (146), Irán (153), Egipto (156), Irak (159), Venezuela (161) y Siria (162).
FUENTE:
Vásquez, Ian y Tanja Porcnik. “Human Freedom Index”. Cato Institute.
Comentarios
Publicar un comentario