
El lunes 18 de febrero, el presidente Trump advirtió
a las autoridades militares de Venezuela
que “perderían todo” si continúan negándose a permitir la ayuda de emergencia
almacenada en la frontera. Hay que recordar que el mandatario estadounidense
fue el primero en reconocer a Juan Guaidó como el reemplazo de Maduro y se le
han sumado aproximadamente 50 países más.
Los autores del artículo mencionan que no quedó claro
cómo la oposición venezolana rompería el bloqueo de la frontera de Maduro, pues
el propio asesor de seguridad nacional de Trump declaró que “el ejército
estadounidense, que ha transportado toneladas de suministros a la puerta de
Venezuela en la frontera con Colombia, no entrará al país”.
Marco Rubio, político estadounidense del partido
republicano y actual senador por el estado de Florida, comentó que el día 23 de
febrero es un día importante, ya que “algunas personas en el régimen tendrán
que tomar una decisión que definirá la vida”. Tienen dos opciones “O se quedan
con este dictador; que es ilegitimo y cuyos días están contados […] ¿O es este
el momento de decir, ‘esto es todo lo que vamos a hacer’?” Sin embargo, los
autores dicen que es “una apuesta arriesgada para los adversarios de Maduro”,
pues no están seguros de cómo romperán el bloqueo en la frontera el próximo
sábado 23.
Por otro lado, Cynthia J. Arnson, directora para
América Latina del Centro Internacional Woodrow Wilson para Académicos, considera que “al
crear un enfrentamiento político sobre el envío humanitario, la Casa Blanca sólo
aumentó las posibilidades de que Maduro siguiera bloqueando la ayuda”. A esta
situación se le suma la tensión de la retorica de Donald Trump y Nicolás
Maduro.
Annie Karni, Nicholas Casey y Anatoly Kurmanaev abordan
ambas partes del problema actual: el lado venezolano, en donde el gobierno ha
acumulado soldados, milicianos, vehículos blindados e incluso misiles y, el
lado colombiano en el cual se encuentran equipos de cámaras de noticias y
camiones llenos de suministros. Sin embargo, hasta ahora nadie ha explicado
cómo llegará la ayuda a Venezuela. Gaby Arellano, legislador de la oposición
enviado por Juan Guaidó para coordinar la ayuda, dijo que la oposición no
necesariamente tenía que usar el puente Tienditas que se encuentra bloqueado,
pues la frontera con Colombia es muy grande y buscan que la ayuda llegue en
todos los puntos.
En suma, de acuerdo con los colaboradores de The New York Times, como aún no se
visualiza una solución, activistas y funcionarios han planteado diversas
opciones para hacer llegar la ayuda. La primera de ellas es el contrabando a
través de las fronteras terrestres porosas de Venezuela. Otra alternativa, es
que activistas rodeen un camión de ayuda en Colombia, ya que poco a poco se
acerca a Venezuela. Bajo este plan, los manifestantes de Venezuela invadirían a
los soldados que se encuentran en el lado venezolano y permitirían que la ayuda
se moviera. Y, aunque por momentos la situación parece alentadora, los planes
comienzan a desvanecerse cuando los políticos se oponen al uso de la ayuda como
un arma política.
FUENTE: Karni, Annie, Nicholas Casey y Anatoly
Kurmanaev. “Trump Delivers Blunt Warning to Venezuela Military Over Aid Impasse”.
The New York Times. 02-18-19.
Comentarios
Publicar un comentario