Ir al contenido principal

4 paths highly educated immigrants take to study and work in the U.S.


U.S. has more college-educated immigrants than other economically advanced countriesSegún un informe reciente del Centro de Investigación Pew, los Estados Unidos son el hogar de más inmigrantes con educación universitaria que cualquier otro país. A partir de 2015, había 14.7 millones de inmigrantes de 25 años o más con un diploma de educación superior o un título universitario que vivían en los Estados Unidos, más del triple que en Canadá (4.4 millones) y cuatro veces más que en el Reino Unido (3.4 millones),
Neil G. Ruiz, director asociado de migración global y demografía en el  Centro de investigación Pew y John Gramlich, escritor/editor en el mismo Centro, resaltan que alrededor de un tercio (36%) de todos los inmigrantes de en los EE.UU. tienen un título universitario, muy por debajo de las acciones en Canadá (65%), el Reino Unido (49%) y otros países económicamente avanzado con un número considerable de inmigrantes.
En días pasados el presidente Donald Trump ha expresado su apoyo a la inmigración de “personas talentosas y altamente capacitadas”. Conforme una encuesta de primavera de 2018 realizada como parte del informe reciente del Centro, el 78% de los adultos de los Estados Unidos dijeron que apoyan el fomento de personas altamente calificadas para que emigren y trabajen en el país. Asimismo, más de ocho de cada diez demócratas e independientes demócratas (83%) dijeron esto, al igual que el 73% de los republicanos y los partidarios del Partido Republicano.
De acuerdo con Neil G. Ruiz y John Gramlich, actualmente hay cuatro caminos que muchos inmigrantes altamente educados toman para estudiar y trabajar en los Estados Unidos. El primero de ellos son las visas H-1B, fueron creadas por la Ley de Inmigración de 1990 y “es el programa de visas más grande de la nación para el empleo temporal de trabajadores nacidos en el extranjero que tienen conocimientos especializados y una licenciatura o superior”. Este “permite que los empleadores estadounidenses contraten extranjeros para trabajar de manera temporal” y “se otorgan directamente a las compañías por orden de llegada”. Sin embargo, recientemente el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) emitió una regla que cambia la manera en que se seleccionan las peticiones H-1B, dando prioridad a las personas con títulos de posgrado en los Estados Unidos. El segundo camino son las Visas F-1, estas son “el tipo más común de visa de estudiantes extranjeros” y “generalmente se otorga a quienes cursan estudios universitarios en los EE. UU., incluidos los títulos de asociado, licenciatura, maestría y doctorado”.
Otra opción es la formación práctica opcional (OPT por sus siglas en inglés) la cual “permite a los extranjeros que son estudiantes de tiempo completo en colegios y universidades estadounidenses permanecer en el país temporalmente para obtener experiencia laboral práctica después de graduarse. A diferencia del programa H-1B, el programa OPT no requiere que los solicitantes sean patrocinados por un empleador, y no establece un límite en el número de personas que pueden participar. Pero la duración de la residencia legal bajo OPT es más corta que bajo H-1B”.
Por último, existen las tarjetas verdes, estas “brindan residencia permanente legal a aproximadamente un millón de personas nacidas en el extranjero cada año, según un complejo sistema de categorías y cuotas de admisión”.
FUENTE: Ruiz, Neil G. y John Gramlich. “4 paths highly educated immigrants take to study and work in the U.S.”. Pew Research Center. 02-01-19.

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Narcotráfico y crimen organizado 04 de septiembre En México, desde el 2007 han sido procesadas al menos 29 personas por terrorismo y se ha investigado a por lo menos 86 por ese mismo delito, según un informe que obtuvo la AP haciendo uso de las leyes de libertad de información mexicanas. Se ha acusado de terrorismo a miembros de los cárteles que lanzan granadas y colocan bombas. http://www.elnuevoherald.com/2011/09/04/1018011/mexico-usa-leyes-antiterroristas.html 04 de septiembre Un comunicado internacional del Departamento de Estado Norteamericano señala a México y a la red de narcotráfico que opera con el nombre del “Cartel de Sinaloa”, como la principal fuente productora de metanfetaminas en el continente americano. http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_ebook.pdf http://www.state.gov/p/inl/rls/nrcrpt/2011/ 06 de septiembre La Procuraduría General de la Repú...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

¿Sabías qué?

Creció en un 150% el número mexicanos inmigrantes en Estados Unidos que tienen un alto nivel de estudios, según un estudio del Instituto de Política Migratoria. Entre los años 2000 a 2017, los migrantes mexicanos con un título universitario aumentaron de 269 mil a 678 mil, lo que los convierte en el cuarto grupo más largo de inmigrantes estudiados en Estados Unidos, después de India, China y Filipinas. FUENTE: Gamboa, Suzanne. "More Mexican immigrants in the U.S. are highly skilled, study finds". NBC News. 05-09-19.  Leer más

How the Stonewall Riots Inspired Today’s Pride Celebrations

Junio es el mes del orgullo gay por una razón: los disturbios de Stonewall en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, que tuvieron lugar la madrugada del viernes 28 de junio de 1969 en un bar gay. A lo largo de todo el mundo se da una celebración unánime para recordar este suceso fundamental en la historia de los derechos sexuales con banderas de los siete colores del arcoíris, o de muchas otras banderas con las que se suelen identificar la comunidad LGBTQ+. Sin embargo hoy, además de celebrar el orgullo por pertenecer a esta comunidad, también se debe de recordar las actitudes homofóbicas que trataron de apaciguar el movimiento, tanto por parte de la ciudadanía y de las instituciones, como también por parte de los medios masivos de comunicación. Emanuella Grinberg, reportera estadounidense para CNN , afirma que es importante recordar esta forma de visualizar el movimiento y crear conciencia, por lo tanto, ha entrevistado a 3 activistas de la comunidad gay: David Carter (historiador...