
De acuerdo
con el informe, los déficits del presupuesto federal se calculan en aproximadamente
$ 900 millones de dólares para 2019 y excederá $ 1 billón cada año a partir de
2022. Durante la próxima década, los déficits (después de los ajustes para
excluir los cambios en el calendario de ciertos pagos) fluctuarán entre 4.1 y
4.7% del producto interno bruto (PIB), muy por encima del promedio de los
últimos 50 años. La proyección del déficit del CBO para 2019, ahora es de $ 75 millones
de daleares menos, y su proyección del déficit acumulativo durante el período
2019-2028, $ 1.2 billones menos que la que tenía en la primavera de 2018. Esa
reducción en los déficits proyectados se debe principalmente a cambios
legislativos, en particular, a una disminución en al gasto de emergencia.
Por otro
lado, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, los ingresos federales
aumentarán del 16.5% del PIB en 2019 al 17.4% en 2025, posteriormente crecerán más
rápidamente, alcanzando el 18.3% del PIB cerca del final de la década. El
crecimiento proyectado en los ingresos después de 2025 es atribuible en gran
medida a la expiración programada de casi todas las disposiciones individuales
del impuesto a la renta de la ley de impuestos de 2017.
En cuanto al
gasto, se proyecta que los desembolsos federales (ajustados para excluir los
cambios en el calendario de ciertos pagos) aumentarán del 20.8% del PIB en 2019
al 23% en 2029. El envejecimiento de la población y el costo creciente en la
atención de la salud contribuyen significativamente al crecimiento del gasto
para los principales programas de beneficios, como la Seguridad Social y Medicare. Además, el aumento de la deuda
y las tasas de interés más altas elevan los costos netos de interés del
gobierno federal.
Finalmente, el informe expone que en la
economía se proyecta que el PIB
real crecerá un 2.3% en 2019, en comparación con el 3.1% de 2018, ya que los
efectos de la ley fiscal de 2017 sobre el crecimiento de la inversión
empresarial y las compras federales, tal como lo prevé la ley actual,
disminuyen considerablemente en el cuarto trimestre de 2019. Sin embargo, se
proyecta que la producción crecerá un poco más rápido que su nivel máximo
sostenible este año, lo que continuará impulsando la demanda de mano de obra y
reduciendo la tasa de desempleo. Después de 2019, se proyecta que el
crecimiento económico anual se desacelerará aún más, a un promedio de 1.7% hasta
2023.
FUENTE: “The Budget
and Economic Outlook: 2019 to 2029”. Congressional
Budget Office. 01-28-19
Comentarios
Publicar un comentario