Ir al contenido principal

Trump Caves To Democrats, Agrees To Deal To End Shutdown Without Wall Funding


Cobra especial realce político la declaración hecha por Donald Trump sobre un acuerdo alcanzado para reabrir las operaciones del gobierno federal, el cierre más largo en la historia política de los Estados Unidos. De acuerdo con Doug Mataconis, colaborador de Outside the Beltway, revista online de análisis de política y asuntos exteriores, la transcripción de las declaraciones del presidente, hechas desde la Casa Blanca el 25 de enero de 2019, se convierte en un documento político de consulta obligada para definir cuál ha sido la visión de la Casa Blanca sobre este acuerdo y su impacto en la inmediata aprobación de la iniciativa de financiamiento para el gobierno por parte del Congreso, y las negociaciones sobre la seguridad fronteriza con el vecino México, tomado en cuenta que a mediados del mes de febrero se agota ese financiamiento parcial de tres semanas. Lo más relevante es que el plan no incluye fondos para el muro fronterizo, dejando que negocien republicanos y demócratas durante tres semanas para lograr un arreglo definitivo. Pero el presidente ha indicado que estará preparado para renovar la confrontación o declarar una emergencia nacional y eludir al Congreso por completo, si los legisladores no llegan a un acuerdo sobre la frontera. “"Realmente no tenemos más remedio que construir una barrera de acero o pared poderosa", insistió el mandatario.
Mataconis menciona que sorpresivamente el presidente anunció un retiro, raro, pues Trump hizo del muro ”su condición no negociable para reabrir el gobierno”. Pero el mandatario cedió cuando los efectos del cierre se extendieron por todo el noroeste, “con un impacto que iba mucho más allá de los cheques de pago”. Si bien el presidente nunca dio una explicación sobre su rendición, sí comento que estaba muy orgulloso de lo que llamó “un acuerdo para poner fin al cierre y reabrir el gobierno federal”. El autor del artículo explica que el acuerdo, que financia el gobierno hasta el 15 de febrero para que los negociadores puedan tratar de llegar a un acuerdo más amplio de inmigración y seguridad fronteriza, “marca un cambio importante para el presidente”. Lo único que se espera es que el Congreso de luz verde a la propuesta del presidente rápidamente. Por otro lado, el Senado está tomando medidas para aprobarlo en una votación por voz y, la Cámara también espera aprobar el proyecto de ley por consentimiento unánime.
Finalmente, Doug Mataconis considera que este cierre de gobierno ha sido desastroso tanto para la Administración como para los republicanos. Razones hay varias, pero una de las principales ha sido “los informes repetidos sobre el impacto que el cierre ha tenido en los trabajadores y contratistas federales, en las empresas que los atienden y, en general, en la economía”. En opinión del autor del artículo, la única manera de caracterizar lo sucedido es decir que “el presidente ha perdido esta batalla con la Cámara Demócrata y los demócratas del Senado.”
FUENTE: Mataconis, Doug. “Trump Caves To Democrats, Agrees To Deal To End Shutdown Without Wall Funding”. Outside the Beltway. 01-25-19

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA EXTERIOR 11 de agosto Donald Trump también se dio tiempo para advertir a Corea del Norte sobre la opción militar para resolver las diferencias bilaterales. Indicó que los planes estadounidenses incluyen los preparativos castrenses y fuertes sanciones económicas. Escribió en su Twitter: “"Las soluciones militares están ahora a disposición, preparadas y fortalecidas, si Corea del Norte actúa imprudentemente. Esperemos que Kim Jong Un encuentre otro camino”. En su centro de golf, donde pasa sus vacaciones, Trump aclararía sus mensajes. A los reporteros señaló: “Si él deviene una amenaza manifiesta... o si hace algo con respecto a Guam o cualquier otro lugar que sea un territorio estadounidense o un aliado estadounidense, realmente lo lamentará”. Pero confió en que Estados Unidos de América y Corea del Norte encontrarán una solución exitosa y rápida. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/895970429734711298 http...

Boletín de Ideas e Instituciones Políticas de Estados Unidos: Avance resolutivo y proceso de conciliación presupuestal para el cumplimiento de la agenda doméstica de Trump

La historiadora y columnista Heather Cox Richardson en su substa ck del 13 de mayo nos recuerda que después de los recortes de Elon Musk, éste volverá a sus intereses comerciales y la tarea de consolidar los recortes de DOGE de Musk en la ley recaerán en el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OBA) de Trump, Russell Vought. Vought, el nacionalista cristiano que fue uno de los principales autores del Proyecto 2025, y artífice del plan para una segunda presidencia de Trump” nos mostró cómo fueron los recortes incentivados, al menos en parte, “bajo el extremismo ideológico de Vought”, que pide diezmar al gobierno federal. Vought incluso habló de “traumatizar” a los trabajadores federales, y lo ha hecho, con recortes y despidos que dependen de los programas por DOGE. Sin embargo, los argumentos del gobierno federal apuntan a "descentralizar y privatizar tanto como sea posible" y dejar "la gran mayoría de las actividades domésticas al gobierno estatal, loca...

Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador - Guatemala - Honduras - México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ejecutó el mandato que fue preparado por Andrés Manuel López Obrador cuando tomó protesta como nuevo presidente de México. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo una ceremonia en el Palacio Nacional a la que asistieron: el presidente de México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; y los embajadores en México de El Salvador, de Guatemala, y de Honduras: Juan Ramón Carlos Cáceres Nelson Olivero y Alden Rivera, respectivamente. Durante el evento se presentó el Plan de Desarrollo Integral: El Salvador-Honduras-Guatemala-México. En sus declaraciones, los diversos funcionarios reconocieron la responsabilidad compartida que sus países y organizaciones tienen ante el fenómeno migratorio. Los procesos históricos por los que han atravesado los países del Norte de Centroamérica (NCA) incluyen un...

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.