Ir al contenido principal

A Wall Cannot Fix Problems at Border; Smart Solutions for Asylum Crisis Can

Una de las principales promesas de Donald Trump desde su campaña ha sido el muro fronterizo. La línea que separa a México de Estados Unidos es significativa, pues es donde se realiza gran  actividad comercial y, actualmente, es uno de los principales escenarios de la inmigración, pero ¿un muro es la solución?
El artículo “A Wall Cannot Fix Problems at Border; Smart Solutions for Asylum Crisis Can” realizado por Doris Meissner, ex comisionada del Servicio de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos, y Sarah Pierce, analista de políticas del Programa de políticas de inmigración de EE.UU., expone que “un muro no puede solucionar problemas en la frontera”.
Las autoras sostienen que el presidente Trump, como lo ha venido haciendo desde su campaña, “pinta una imagen de crisis en la frontera con México”, ante tal situación aseguran que la construcción del muro fronterizo es apremiante, lo que lo ha llevado a forzar un cierre parcial del gobierno para lograr que sea aprobado por el Congreso un presupuesto de $5.7 mil millones de dólares en fondos para dicho muro. El presidente Trump ha dejado entrever que podría declarar una “emergencia nacional” y utilizar esos fondos para construir el muro y así no defraudar a sus votantes. Sin embargo, Doris Meissner y Sarah Pierce documentan que lo que Trump llama una crisis fronteriza es en realidad “una crisis en el sistema de asilo, crisis que se ha agravado a cada momento por las duras políticas y retórica de su administración”. Ambas autoras consideran que el muro no solucionará estos problemas. Consideran, en cambio, que el dinero estaría mucho mejor gastado si se utilizara para rehabilitar un sistema de asilo sobresaturado, adaptando infraestructura y procedimientos a las nuevas necesidades de los flujos migratorios y trabajando cooperativamente con México para abordar los factores que provocan que los centroamericanos quieran salir huyendo de sus países. Aseguran que no hay una crisis de seguridad fronteriza pues la seguridad en la frontera es más robusta que nunca y que los cambios en la composición de los cruces ilegales ha cambiado y ahora son mas familias y niños quienes cruzan ilícitamente buscando a los agentes de la patrulla fronteriza e iniciar así su proceso de asilo.
Finalmente, Doris Meissner y Sarah Pierce expresan que México es un socio esencial, pues bajo su nuevo gobierno, “ha comenzado a ampliar sus capacidades de asilo y a ofrecer oportunidades de trabajo a los centroamericanos”. Lo principal para los inmigrantes del Triangulo Norte de América Central es, sin duda, la migración legal, segura y ordenada, así que “Estados Unidos y México son actores importantes para avanzar y apoyar mejores mañanas para estos países”, comentan las autoras. 
FUENTE: Meissner, Doris y Sarah Pierce. “A Wall Cannot Fix Problems at Border; Smart Solutions for Asylum Crisis Can”.  Migration Policy Institute. Enero 2019.
Leer más 

Comentarios

Entrada popular

Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025

  ·         Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron ·         DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados ·         Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal ·         Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas (Apertura y el relanzamiento político) del 1 al 15 de Mayo 2020

Presentación La apretada y presionante apertura de negocios en Estados Unidos impulsada por Trump en el país, a final de abril e inicios de mayo   en cuestión de días se vio empañada, cuando la realidad del covid 19 mostrara paradójicamente señales de freno ante contagios de coronavirus en la misma Casa Blanca. Tres miembros de la fuerza de tarea de coronavirus, incluido el experto en enfermedades infecciosas Anthony S. Fauci, entraron o tuvieron que modificar su cuarentena en momentos que el escepticismo y tozudez de la administración Trump intentaban controlar la política de la pandemia.   Con todo, el doctor Fauci (y   otros funcionarios de salud en cuarentena) fue autorizado a comparecer el día 12 por videoconferencia ante el comité judicial de Salud que preside Lamar Alexander (R-TN), confinado desde el día 11 al igual, por sospecha de contagio por gente de su staff. Con...

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Sabias que mayo 2025

  Sabías que… Del 20 de enero al 29 de abril, el Gobierno de Trump implementó 181 medidas ejecutivas específicas para la inmigración, superando las 94 medidas de los primeros 100 días del gobierno de Biden, según un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI). FUENTE: Karen Esquivel, CNN, 100 días de Trump: el número de migrantes que llegan a la frontera ha disminuido, pero esto podría tener un efecto búmeran, 02-may-25 https://cnnespanol.cnn.com/2025/05/02/eeuu/100-dias-trump-migrantes-frontera-disminuido-efecto-bumeran-orix Sabías que… De acuerdo con datos del Banco Mundial,  la región de América Latina y el Caribe es una de las principales receptoras de remesas. En su reporte de 2023 sobre las remesas, el organismo indicó que la región recibió 155,000 millones de dólares por ese concepto, y México es el principal receptor. FUENTE: Marcos Martínez Chacón, Univisión, “Los riesgos del impuesto a las remesas del plan de Trump: robo, fraude y que el crimen organizado o...

Boletin Canada: 15-30 mayo 2025

En temas comerciales en la relación México-Canadá-Estados Unidos, destaca la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos agropecuarios mexicanos; por otra parte, corte de NY invalida aranceles de Trump contra México y Canadá por tráfico de fentanilo aunque días después, una Corte federal de apelaciones de Estados Unidos determinó que el presidente estadounidense Donald Trump puede, por el momento, seguir recaudando aranceles.