Ir al contenido principal

A record number of women will be serving in the new Congress

El 116 ° Congreso representa el mayor salto de mujeres miembros desde la década de 1990Los primeros días 2019 se llevó a cabo el 116° Congreso de los Estados Unidos, en donde las mujeres conformaron casi una cuarta parte de sus miembros votantes: el porcentaje más alto en la historia del país y un aumento considerable respecto al nivel en que se encontraban las cosas no  hace mucho tiempo.
De acuerdo con un artículo realizado por Drew DeSilver, escritor senior en Pew Research Center, un récord de 102 mujeres servirá en la Cámara de Representantes, que comprende el 23.4% de los miembros votantes de la Cámara. Más de un tercio de esas mujeres (35) ganaron sus puestos por primera vez en las elecciones intermedias del mes de noviembre. Según el artículo, la líder de la minoría, Nancy Pelosi, está lista para reclamar el mazo de la Cámara de Representantes que sostuvo por última vez entre 2007 y 2011. Las elecciones intermedias también enviaron a nuevas mujeres al Senado.
De acuerdo con DeSilver, las mujeres llevan más de un siglo en el Congreso. La primera fue la republicana Jeannette Rankin  de Montana, quien fue elegida a la Cámara en 1916, dos años después de que su estado otorgara el voto a las mujeres. Según una encuesta reciente del Pew Research Center: la mayoría de los estadounidenses prefieren ver a más mujeres en esos trabajos, pues el 59% de los adultos dice que hay muy pocas mujeres en altos cargos políticos. En la misma encuesta del Pew Research Center, señala que el 46% de las mujeres dijo que el Congreso haría un mejor trabajo para tratar los problemas del país si se eligieran más mujeres, pero solo el 30% de los hombres lo dijo. Por otro lado, el 55% de los demócratas y aquellos que se inclinan por los demócratas dijeron que un Congreso con más miembros femeninos haría un mejor trabajo para enfrentar los problemas del país, a comparación con el 18% de los republicanos y los partidarios republicanos que dijeron que ese sería el caso.
Según el artículo,  si bien las mujeres siguieron siendo escasas en el Senado hasta bien entrada la década de 1980, su número aumentó gradualmente, aunque no de manera constante, en la Cámara de Representantes, en general paralelamente a la expansión de los roles de las mujeres en la sociedad en general. Aunque en la década de 1970, figuras prominentes como Barbara Jordan, Elizabeth Holtzman y Bella Abzug entraron al Congreso, las cifras generales de las mujeres no cambiaron mucho hasta 1981, cuando su grupo de la Cámara de Representantes superó los 20 miembros por primera vez. Sin embargo, el gran salto se produjo en 1992 cuando se eligieron cuatro nuevas senadoras y 24 nuevas congresistas. A principios de la década de 1970, una de las formas más comunes para que una mujer ingresara al Congreso era sucediendo a su esposo o padre fallecido, ya sea por elección o por nombramiento.
Para cerrar su artículo, Drew DeSilver menciona que en el Congreso entrante las mujeres constituirán una proporción mucho mayor de las asambleas demócratas que republicanas. Las mujeres representarán el 38% de todos los demócratas de la Cámara de Representantes y el 36% de los demócratas del Senado, en comparación con el 8% de los republicanos de la Cámara de Representantes y el 15% de los republicanos del Senado. Al contar con ambas cámaras, habrá 108 mujeres demócratas y 23 mujeres republicanas en el nuevo Congreso.
FUENTE: DeSilver, Drew. “A record number of women will be serving in the new Congress”. Pew Research Center. 12-18-18.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

“Control…sobre Todo el Estado de Coahuila”

Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, Noviembre de 2017 La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, en colaboración con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios de Coahuila, México, ha redactado un informe basado en el análisis de las declaraciones de testigos en tres juicios federales en los Estados Unidos. Entre el 2013 y el 2016, integrantes del cártel de Los Zetas fueron juzgados en tribunales en Austin, San Antonio y Del Rio, Texas por asesinato, conspiración para importar drogas y armas y lavado de dinero. Estos juicios dieron a conocer nueva información y corroboraron información que ya había sido documentada sobre las operaciones de Los Zetas y abusos a derechos humanos cometidos por el cártel. Los testimonios de las experiencias personales de ex integrantes del cártel de Los Zetas y familiares de las víctimas permiten un mejor entendimiento sobre la grave ...

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 23 AL 26 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS ADMINISTRACIÓN TRUMP 23 de septiembre Otra bomba política se desató también en el discurso de Donald Trump en Huntsville, Alabama. Y es que subió la escalada en la guerra de la Casa Blanca con figuras deportivas profesionales sobre temas de raza e intolerancia. En un momento de su discurso en apoyo al senador republicano Luther Strange, Trump señaló: “¿No les encantaría ver a uno de estos dueños de la NFL, cuando alguien no respeta nuestra bandera, que dijera, 'saquen a ese hijo de puta fuera del campo ahora mismo – estás despedido'”. La justificación vino enseguida cuando señaló: “Estamos orgullosos de nuestro país, y estamos orgullosos de nuestra bandera… Si un jugador tiene el privilegio de ganar millones de dólares en la NFL u otras ligas, no se le debe permitir que no respete nuestra Gran Bandera Americana (o al país) y debe estar parado para durante el himno nacional. Si no, USTED ESTÁ DESPEDIDO. ¡Busca otra cos...

The Dream Act, DACA, and Other Policies Designed to Protect Dreamers

Desde que Donald Trump fue electo como presidente, la inmigración ha sido un tema frágil y controversial en el Congreso de Estados Unidos, aplicando una extenuante presión para renovar la legislación. El programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA pos sus siglas en inglés) es una de las políticas que ahora son ampliamente divulgadas y por las cuales se luchan fervientemente , tanto por los líderes como por la sociedad civil. Por lo mismo, es necesario conocer otras legislaciones, las cuales son defendidas por el Consejo Estadounidense de Inmigración, por ejemplo, Dream Act .  La organización, encargada de “propagar leyes, políticas y actitudes para enorgullecer a una nación hecha de inmigrantes”, ofrece en su artículo “ The Dream Act DACA and Other Policies Designed to Protect Dreamers ” la historia y la propuesta del Dream Act , así como sus beneficios y su capacidad de proteger de la deportación a miles de jóvenes. Es importante conocer este documento p...

Boletín: 94: Procesos ECO (1 - 15 de noviembre de 2023).

Presentación: El boletín quincenal de Procesos Económicos, es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de ONGs, Asia y Europa. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, inclusión de datos duros, reportes y testimonios. Este documento alimenta los diversos proyectos de investigación, además es utilizado también como material de apoyo para la docencia y consultado por los estudiosos e interesados de América del Norte. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México), Reserva Federal, Energéticos, Contexto Económico Internacional, Nearshoring y T-MEC. Se integra también las secciones de ¿Sabías qué?, documentos e infografías.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 28 DE ABRIL 02 DE MAYO

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL    28   DE   ABRIL 02 DE MAYO MIGRACIÓN Y FRONTERAS Deportaciones 30 de abril Según el informe elaborado por el Instituto de Política Migratoria (MPI por sus siglas en inglés), desde 1996 han sido deportados 4.5 millones de inmigrantes, la mitad de ellos tan solo en el gobierno de Barak Obama. http://www.huffingtonpost.com/2014/04/30/immigration-enforcement-changed_n_5240042.html 30 de abril En el Capitolio, en Washington, D.C., el Caucus asiático ha sorprendido al hacer una recomendación propia para que la Administración Obama merme el impacto de las políticas de deportación y de aplicación de la legislación de inmigración. El grupo, encabezado por Judy Chu, demócrata por California, se reunió con Jeh Johnson, titular del Homeland Security Department , para presentar el documento de ocho páginas. Se perciben muchas coincidencias con las recomendaciones hechas en ocasión anterior por el Caucus hispano. ...