Ir al contenido principal

Towards a New North American Free Trade Agreement (in Principle)

De izquierda a derecha: el secretario de Economía de México,
Ildefonso Guajardo, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá,
Chrystia Freeland, y el representante 
de Economía
de Estados Unidos, Robert Lightizer.

A más de un año de que empezara la primera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la modernización del tratado ha pasado por distintos obstáculos y pugnas entre los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos, siendo este último país el estímulo principal para cambiar el acuerdo a través de su presidente Donald Trump. Fueron más de siete reuniones oficiales (y otras extraoficiales) contrarreloj, pues había mucha incertidumbre por las elecciones mexicanas y estadounidenses, principalmente, mientras que había poco avance en algunos temas principales del TLCAN. De los principales temas polémicos del tratado habla el siguiente artículo “Towards a New North American Free Trade Agreement (in Principle)”, escrito por los académicos del Instituto Cato Inu Manak, doctora en política económica internacional, y Simon Lester, director asociado del Centro de Estudios de Política de Tratados Comerciales. Indican que después de las elecciones mexicanas del primero de julio, las negociaciones del TLCAN “vuelven a aparecer en las noticias con indicios de un acuerdo para fines de agosto”, sin embargo, afirman que “las posibilidades de un acuerdo dentro del mes pueden no ser muy altas, e incluso si sucede, puede tratarse de un ‘acuerdo en principio’ con muchos detalles por resolver”. De esta manera empiezan a analizar brevemente 18 principales temas que revelan el nivel de trabajo que queda por modernizar en el tratado. Para empezar, las reglas de origen para los autos; es el tema que más atrae la atención de todas pláticas pues en suma, sin que Canadá intervenga, Estados Unidos quiere endurecer los requerimientos para que un auto que se cree en México se beneficie de las cero tarifas, aumentando el porcentaje de las procedencias estadounidenses de 62.5% a 85%. Otros son las restricciones a la agricultura canadiense: el abastecimiento de leche, pollo, pavo y huevo por parte de las industrias de Canadá ha despertado las preocupaciones de Donald Trump porque el sistema productor canadiense es “contrario a las reglas del libre comercio y perjudica a sus productores” y, además, porque Canadá tiene derecho a imponer aranceles de hasta el 270% a los productos lácteos de Estados Unidos. Entre otros, resalta el comercio electrónico, un tema que es un componente primordial en cuanto a la modernización del TLCAN, del cual se ha mencionado poco, pero que finalmente tomará en cuenta asuntos de tratado digital y localización de datos de los compradores.
FUENTE: Manak, Inu and Simon Lester-Share. “Towards a New North American Free Trade Agreement (in Principle)”. Cato Institute. 08-09-18.
            Leer más
FUENTE: González, Luis Miguel. “Estados Unidos vs Canadá, ¿cómo la mala leche amenaza el NAFTA? El Economista. 11-06-18.
            Leer más

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.