Ir al contenido principal

Towards a New North American Free Trade Agreement (in Principle)

De izquierda a derecha: el secretario de Economía de México,
Ildefonso Guajardo, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá,
Chrystia Freeland, y el representante 
de Economía
de Estados Unidos, Robert Lightizer.

A más de un año de que empezara la primera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la modernización del tratado ha pasado por distintos obstáculos y pugnas entre los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos, siendo este último país el estímulo principal para cambiar el acuerdo a través de su presidente Donald Trump. Fueron más de siete reuniones oficiales (y otras extraoficiales) contrarreloj, pues había mucha incertidumbre por las elecciones mexicanas y estadounidenses, principalmente, mientras que había poco avance en algunos temas principales del TLCAN. De los principales temas polémicos del tratado habla el siguiente artículo “Towards a New North American Free Trade Agreement (in Principle)”, escrito por los académicos del Instituto Cato Inu Manak, doctora en política económica internacional, y Simon Lester, director asociado del Centro de Estudios de Política de Tratados Comerciales. Indican que después de las elecciones mexicanas del primero de julio, las negociaciones del TLCAN “vuelven a aparecer en las noticias con indicios de un acuerdo para fines de agosto”, sin embargo, afirman que “las posibilidades de un acuerdo dentro del mes pueden no ser muy altas, e incluso si sucede, puede tratarse de un ‘acuerdo en principio’ con muchos detalles por resolver”. De esta manera empiezan a analizar brevemente 18 principales temas que revelan el nivel de trabajo que queda por modernizar en el tratado. Para empezar, las reglas de origen para los autos; es el tema que más atrae la atención de todas pláticas pues en suma, sin que Canadá intervenga, Estados Unidos quiere endurecer los requerimientos para que un auto que se cree en México se beneficie de las cero tarifas, aumentando el porcentaje de las procedencias estadounidenses de 62.5% a 85%. Otros son las restricciones a la agricultura canadiense: el abastecimiento de leche, pollo, pavo y huevo por parte de las industrias de Canadá ha despertado las preocupaciones de Donald Trump porque el sistema productor canadiense es “contrario a las reglas del libre comercio y perjudica a sus productores” y, además, porque Canadá tiene derecho a imponer aranceles de hasta el 270% a los productos lácteos de Estados Unidos. Entre otros, resalta el comercio electrónico, un tema que es un componente primordial en cuanto a la modernización del TLCAN, del cual se ha mencionado poco, pero que finalmente tomará en cuenta asuntos de tratado digital y localización de datos de los compradores.
FUENTE: Manak, Inu and Simon Lester-Share. “Towards a New North American Free Trade Agreement (in Principle)”. Cato Institute. 08-09-18.
            Leer más
FUENTE: González, Luis Miguel. “Estados Unidos vs Canadá, ¿cómo la mala leche amenaza el NAFTA? El Economista. 11-06-18.
            Leer más

Comentarios

Entrada popular

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

¿Sabías que...? Oregon despenaliza las drogas

Oregon, primer estado de EU en despenalizar las drogas duras, como la cocaína y la heroína, y de legalizar el acceso a hongos alucinógenos para uso terapéutico. Cuatro estados además aprobaron, según proyecciones de prensa, el uso recreativo de mariguana, siguiendo la línea del resto del país. También se aprobó una iniciativa de votación a favor de la despenalización de una amplia gama de psicodélicos en la capital de la nación, Washington DC, la cuarta jurisdicción que promulgó la reforma. Las medidas fueron autorizadas por referendo en las elecciones generales de este martes, cuando también se votó por el presidente de Estados Unidos.  Con la medida 110, la posesión de pequeñas cantidades de drogas pesadas en Oregon se considerará un delito civil -con una multa de USD 100 o tratamiento gratuito de rehabilitación, que será financiado con ingresos fiscales de la industria del cannabis, que es legal en Oregon. https://bit.ly/36xZnW...

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Narcotráfico y crimen organizado 04 de septiembre En México, desde el 2007 han sido procesadas al menos 29 personas por terrorismo y se ha investigado a por lo menos 86 por ese mismo delito, según un informe que obtuvo la AP haciendo uso de las leyes de libertad de información mexicanas. Se ha acusado de terrorismo a miembros de los cárteles que lanzan granadas y colocan bombas. http://www.elnuevoherald.com/2011/09/04/1018011/mexico-usa-leyes-antiterroristas.html 04 de septiembre Un comunicado internacional del Departamento de Estado Norteamericano señala a México y a la red de narcotráfico que opera con el nombre del “Cartel de Sinaloa”, como la principal fuente productora de metanfetaminas en el continente americano. http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_ebook.pdf http://www.state.gov/p/inl/rls/nrcrpt/2011/ 06 de septiembre La Procuraduría General de la Repú...

Boletín: Migración y Frontera 15-30 mayo 2025

Este boletín comprende diversas notas sobre la política migratoria de Estados Unidos, destaca entre ellas la decisión de terminar con el “parole” humanitario para los migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua y el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. Otro asunto relevante es la decisión de pausar la expedición de visas para los estudiantes y visitantes de inercambio hasta que se tenga claro el protocolo sobre cómo proceder para revisar las redes sociales de los solicitantes.  

¿Sabías que...?

Los restos encontrados en el Ártico de 65 artefactos del siglo XIX de los barcos HMS Erebus y HMS Terror , los cuales formaron parte de la Expedición Franklin, serán transferidos formalmente a Canadá y a la Fundación de Patrimonio Inuit, según un acuerdo entre ese país y el Reino Unido. Canadá se ocupará de la restauración, valorada en varios millones de dólares, y no buscará indemnización del Reino Unido. FUENTE: Harris, Katheleen. "Canada, Britain Formalizes Agreement on Franklin Expedition Wrecks". CBC . 26-5-18. Leer más