Ir al contenido principal

Should the U.S. Worry about Meddling in Mexico’s July Presidential Race?


Resultado de imagen para usa mexico elections
¿Intentará Rusia, u otra persona, interferir en las próximas elecciones mexicanas? El mundo se ha centrado en la evidencia de que Rusia ha practicado la interferencia electoral, desde las elecciones estadounidenses de 2016, pero también en Alemania, Francia, Italia, España, Ucrania, etc. Según Flores Macías, profesor de la Universidad de Cornell y autor del artículo  “Should the U.S. Worry about Meddling in Mexico’s July Presidential Race?”, el enfoque dado es lo que H.R. McMaster, el ex asesor de seguridad nacional, denomina una campaña de "desinformación, subversión y espionaje". Para la interferencia electoral México es visto como un objetivo fácil. Se encontrará en celebración de elecciones el 1 de julio para presidente, ambas cámaras del Congreso y varias oficinas locales en todo el país. Éste, ciertamente, es un blanco mucho más fácil que los Estados Unidos. Alrededor de dos tercios de sus hogares disfrutan de acceso a Internet regular, y 76 millones de usuarios están activos en las redes sociales. Sin embargo, la participación de México en adultos con educación terciaria es del 17%, la más baja entre los países de la OCDE. Las débiles instituciones de México aumentan su vulnerabilidad. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha sufrido varias infracciones importantes. Más recientemente, en un fallo de seguridad de la información de 2017, una parte no autorizada cargó más de 93 millones de detalles de registro de votantes mexicanos en los servicios en la nube de Amazon.com, un servidor fuera de México con acceso sin contraseña. Se han registrado al menos otras dos infracciones desde 2010. De acuerdo con algunas versiones, toda la lista de registro de votantes podría comprarse ilegalmente en una unidad de memoria flash por aproximadamente 7 mil millones de pesos en las calles de la Ciudad de México.
FUENTE: Flores-Macías, Gustavo A. “Should the U.S. Worry about Meddling in Mexico’s July Presidential Race?”. The Washington Post. May 29.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 19 AL 26 DE OCTUBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Administración Trump 19 de octubre En New York City, en un evento del Spirit of Liberty , del Bush Institute , el ex presidente George W. Bush criticó a Donald Trump sin mencionarlo por su nombre. En un discurso señaló que “…el fanatismo parece envalentonado. Nuestra política parece más vulnerable a las teorías de la conspiración y la fabricación absoluta”. Bush, que había dicho muy poco en público sobre Trump o sobre la política estadounidense, en su discurso detalló lo que ve como las causas del colapso democrático, el camino a seguir y las referencias obvias a Trump. Bush insistió en el llamado a la renovación del espíritu y las instituciones estadounidenses. En el mismo sentido de criticar a Trump sin mencionarlo, Barack Obama, en un mitin de la campaña de Phil Murphy rumbo a la gubernatura de New Jersey, señaló: “Necesitamos que te tomes esto en serio. Nuestra democracia está en juego”. Más adelante indicó: “La gente n...

Notigénero: Las enfermeras en Canadá

El año 2020 fue declarado el año de la enfermera y la partera en Canadá lo que da el primer paso para abordar el tema de racismo y la discriminación en la enfermería en ese país . Históricamente las enfermeras debían ser b lancas, de gorras blancas y batas blancas. L as personas que no cumplían con estos "ideales" no podían practicar la enfermería. Se creía que las mujeres negras no poseían estos ideales de "verdadera feminidad" y, a su vez, se les impedía seguir la enfermería como carrera. A las posibles enfermeras de color en Canadá se les dijo que fueran a los Estados Unidos. Las escuelas estadounidenses comenzaron a permitir que la personas de color ingresara en la enfermería en 1870, mientras que Canadá continuó restringiendo las admisiones a la gente de color hasta la década de 1940, otorgando admisión solo después de la presión de grupos y organizaciones de la comunidad. FUENTE: La Verdad ,  Canad...

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650