Ir al contenido principal

¿Sabías que...?

40 millones de personas o el 12.5% de la población de Estados Unidos viven en pobreza, según la Oficina del Censo en 2017. De éstos, la mitad viven en condiciones de extrema pobreza, subsistiendo con menos de 2 dólares al día. Además, de las 2.6 millones de personas que mueren cada año en ese país, la mayoría de ellas están asociadas a la pobreza. 
FUENTE: Rodriguez, Javier M. and Cristian Capotescu. "Poor People Die Younger in the U.S. That Skews American Politics". The Washington Post. 05-31-18.

Comentarios

Entrada popular

Should the U.S. Worry about Meddling in Mexico’s July Presidential Race?

¿Intentará Rusia, u otra persona, interferir en las próximas elecciones mexicanas? El mundo se ha centrado en la evidencia de que Rusia ha practicado la interferencia electoral, desde las elecciones estadounidenses de 2016, pero también en Alemania, Francia, Italia, España, Ucrania, etc. Según Flores Macías, profesor de la Universidad de Cornell y autor del artículo  “ Should the U.S. Worry about Meddling in Mexico’s July Presidential Race? ”, el enfoque dado es lo que H.R. McMaster, el ex asesor de seguridad nacional, denomina una campaña de "desinformación, subversión y espionaje". Para la interferencia electoral México es visto como un objetivo fácil. Se encontrará en celebración de elecciones el 1 de julio para presidente, ambas cámaras del Congreso y varias oficinas locales en todo el país. Éste, ciertamente, es un blanco mucho más fácil que los Estados Unidos. Alrededor de dos tercios de sus hogares disfrutan de acceso a Internet regular, y 76 millones de usuarios e...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 19 AL 26 DE OCTUBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Administración Trump 19 de octubre En New York City, en un evento del Spirit of Liberty , del Bush Institute , el ex presidente George W. Bush criticó a Donald Trump sin mencionarlo por su nombre. En un discurso señaló que “…el fanatismo parece envalentonado. Nuestra política parece más vulnerable a las teorías de la conspiración y la fabricación absoluta”. Bush, que había dicho muy poco en público sobre Trump o sobre la política estadounidense, en su discurso detalló lo que ve como las causas del colapso democrático, el camino a seguir y las referencias obvias a Trump. Bush insistió en el llamado a la renovación del espíritu y las instituciones estadounidenses. En el mismo sentido de criticar a Trump sin mencionarlo, Barack Obama, en un mitin de la campaña de Phil Murphy rumbo a la gubernatura de New Jersey, señaló: “Necesitamos que te tomes esto en serio. Nuestra democracia está en juego”. Más adelante indicó: “La gente n...

Notigénero: Las enfermeras en Canadá

El año 2020 fue declarado el año de la enfermera y la partera en Canadá lo que da el primer paso para abordar el tema de racismo y la discriminación en la enfermería en ese país . Históricamente las enfermeras debían ser b lancas, de gorras blancas y batas blancas. L as personas que no cumplían con estos "ideales" no podían practicar la enfermería. Se creía que las mujeres negras no poseían estos ideales de "verdadera feminidad" y, a su vez, se les impedía seguir la enfermería como carrera. A las posibles enfermeras de color en Canadá se les dijo que fueran a los Estados Unidos. Las escuelas estadounidenses comenzaron a permitir que la personas de color ingresara en la enfermería en 1870, mientras que Canadá continuó restringiendo las admisiones a la gente de color hasta la década de 1940, otorgando admisión solo después de la presión de grupos y organizaciones de la comunidad. FUENTE: La Verdad ,  Canad...

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Clusters and innovation districts: Lessons from the United States Experience

El factor clave en la formación de conglomerados o distritos es que las empresas y los investigadores se benefician al ubicarse cerca unos de otros, lo cual es un fenómeno ampliamente estudiado en la literatura de desarrollo económico. El valor dado a la proximidad geográfica es de gran importancia, debido a que la innovación es un esfuerzo profundamente humano y creativo que requiere redes personales y confianza que pueden construirse más fácilmente con personas diversas y talentosas. Se ha descubierto que los clusters (o distritos de innovación) aumentan niveles de invención, eficiencia y productividad con los que las empresas participantes pueden competir, a nivel nacional y mundial. En este reporte Martin Neil Baily y Nicholas Montalbano, los autores, examinan y analizan la naturaleza de los clusters y los distritos de innovación y extraen lecciones para los responsables políticos y los actores locales involucrados en el desa...

Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025

  ·         Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron ·         DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados ·         Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal ·         Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...