La migración indocumentada por la frontera México-Estados Unidos cambió de rostro en los últimos años: hay menos mexicanos y más centroamericanos y migrantes de otros países y regiones. El reporte de la investigadora Jessica Bolter dice que el punto de giro fue entre 2015 y 2016. De la nueva realidad, apunta la autora, que el fin de la política de pies secos-pies mojados para los cubanos, el 12 de enero de 2017, impactó de inmediato: sólo 279 se presentaron en la frontera de Laredo en la segunda quincena de enero; todos fueron rechazados como inadmisibles. En enero de 2016 por el mismo lugar entraron tres mil 846 originarios de la isla. Igual que con los cubanos, Estados Unidos -aún con Obama- cambió de política y empezó a rechazar y a deportar haitianos. Además, con el cierre de fronteras en Europa, africanos y asiáticos están llegando al continente americano para seguir el viaje hacia el norte. Los países de procedencia con mayor incremento en el tránsito son India, Nepal, Ghana y República Democrática del Congo. El nuevo escenario hace de México, que antes era un país de tránsito, un país receptor neto de migración…
La migración indocumentada por la frontera México-Estados Unidos cambió de rostro en los últimos años: hay menos mexicanos y más centroamericanos y migrantes de otros países y regiones. El reporte de la investigadora Jessica Bolter dice que el punto de giro fue entre 2015 y 2016. De la nueva realidad, apunta la autora, que el fin de la política de pies secos-pies mojados para los cubanos, el 12 de enero de 2017, impactó de inmediato: sólo 279 se presentaron en la frontera de Laredo en la segunda quincena de enero; todos fueron rechazados como inadmisibles. En enero de 2016 por el mismo lugar entraron tres mil 846 originarios de la isla. Igual que con los cubanos, Estados Unidos -aún con Obama- cambió de política y empezó a rechazar y a deportar haitianos. Además, con el cierre de fronteras en Europa, africanos y asiáticos están llegando al continente americano para seguir el viaje hacia el norte. Los países de procedencia con mayor incremento en el tránsito son India, Nepal, Ghana y República Democrática del Congo. El nuevo escenario hace de México, que antes era un país de tránsito, un país receptor neto de migración…
Comentarios
Publicar un comentario