CANADÁ
En 2016, las exportaciones fueron de 521.1 miles
de millones de dólares canadienses, -0.7% menores a las de 2015, al disminuir
las ventas de los productos energético, a pesar de que fueron compensadas en
parte con las exportaciones de los vehículos automotrices y sus partes.
La industria automotriz fue
de las pocas que impulsaron las exportaciones (9.5%), atribuido principalmente a
las ventas de automóviles de pasajeros y camiones ligeros. Dentro de los bienes
de consumo predominaron los incrementos en las exportaciones con respecto a
2015, por lo que en conjunto crecieron 5.6% –fueron más notorias en la
industria farmacéutica y medicinal y los muebles–. Los productos forestales y
materiales para la construcción y empaque aumentaron las ventas al exterior
(4.2%), en particular de la madera, la pulpa de madera y otros productos
forestales. Finalmente, los bienes de la industria electrónica y equipo
eléctrico y sus partes superaron sus ventas externas (2.2%) con respecto al año
anterior.
Durante 2016, fue en la industria
energética en la que más disminuyó el valor de las exportaciones (-14.4%),
comportamiento que se atribuyó a la caída de las ventas de petróleo refinado y
sus productos, así como de gas. En los minerales metálicos y no metálicos
también se redujo la demanda externa (-14.2%), al desplomarse las exportaciones
de los minerales no metálicos (-26.6%). Dentro de las industrias comprendidas en
la sección de industria química básica, del plástico y los productos del caucho
se redujeron las exportaciones (-3.9%), especialmente de los productos de la
química básica e industrial. Así mismo, las exportaciones de los productos
agrícolas, de la pesca y alimentos alimenticios intermedios disminuyeron sus
ventas (-1.1%) al caer las exportaciones de los granos y de la pesca.
Con respecto a las
importaciones, en 2016 fueron ligeramente inferiores (-0.1%) a las realizadas
el año anterior –las adquisiciones de mercancías procedentes del resto del
mundo en 2016 ascendieron a 547.2 miles de millones de dólares canadienses,
mientras que en 2015 fueron de 547.9 miles de millones de dólares canadienses–.
Al igual que en el caso de
las exportaciones, la industria automotriz fue de las pocas que mostró mayor
dinamismo a lo largo de 2016, al aumentar sus importaciones (6.2%)
especialmente las de automóviles de pasajeros y camiones ligeros. También crecieron
las importaciones de minerales metálicos 5.6%. Mientras que en el aumento de
las importaciones de los bienes de consumo (1.6%) fue notoria la mayor demanda
de ropa, zapatos y productos textiles, así como de los muebles importados.
Fue en la industria energética donde se registró el
más notable descenso de las importaciones (-10.8%), sobre todo de gas natural, y
de gas líquido y sus productos; seguido de las del petróleo refinado. Otro
tanto sucedió con los productos comprendidos en la sección de aviación y otro
equipo de transporte y sus partes, al disminuir las importaciones (-12.2%),
sobre todo de los aviones, de los motores y sus partes. La sección de productos
de minerales y no metálicos redujo las importaciones (-4.4%) al caer las de
productos metálicos intermedios. Por otra parte, las adquisiciones de
maquinaria industrial, equipo y sus parte disminuyeron (-1.2%); mientras que en
la industria química básica e industrial, del plástico y productos del caucho,
declinaron las importaciones (-1.0%) al contraerse las compras del exterior de
la química básica e industrial. Por último, en la sección que comprende al equipo eléctrico y
electrónico y sus partes hubo poca variación, ya que incremento en las
importaciones de equipo de cómputo fue compensado con la caída del equipo de
comunicaciones y de audio y video.
ESTADOS UNIDOS
De acuerdo a la información
publicada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, durante el año de 2016,
el déficit comercial alcanzó la cifra de 750.1 miles de millones de dólares,
monto ligeramente inferior al de los dos años anteriores. En el último año, las
exportaciones declinaron (-3.3%) –en 2016 las exportaciones al alcanzaron la
cifra de 1,459.8 miles de millones de dólares y en 2015 el monto ascendió a
1,510.3 miles de millones de dólares–. Las importaciones también fueron
inferiores (-2.8%) con respecto a las realizadas el año anterior –en 2016 el
monto fue de 2,209.9, mientras que en 2015 fueron de 2,272.8 miles de millones
de dólares–.
Las exportaciones de
alimentos y bebidas en 2016 (2.3%) fueron las únicas que superaron a las del
año anterior, impulsadas principalmente por las exportaciones de soya y maíz.
El resto de las categorías
mostró un retroceso en los montos de las exportaciones con respecto a 2015.
Destacaron los materiales y suministros industriales, por la caída de las
ventas al exterior (-6.6%) en el valor de las exportaciones de productos tales
como: el petróleo, la química orgánica, otros productos del petróleo, perfiles
metálicos terminados, materiales plásticos, fertilizantes químicos, los
productos de hierro y acero, y de cobre, principalmente. Los bienes de capital,
excepto los automotrices también disminuyeron sus exportaciones (-3.8%), las industrias en las
que declinaron las ventas al exterior fueron las de: equipo de perforación de
pozos petroleros, otro tipo de maquinaria industrial, aviones de la industria
civil, equipo para el manejo de materiales, máquinas industriales, y maquinaria
de excavación, principalmente.
Las exportaciones efectuadas
por la industria automotriz en 2016 (-1.3%), tampoco pudieron superar a las
realizadas en el año anterior, esto se debió a la reducción de los envío de
automóviles nuevos y usados, así como de sus partes y accesorios. Dentro de los
bienes de consumo también fueron menores las exportaciones de Estados Unidos
hacia el resto del mundo (-2.1%), al disminuir notablemente las
correspondientes a los productos farmacéuticos, los teléfonos celulares, las
prendas de vestir y los productos de uso en el hogar elaborados con textiles.
Los bienes importado,
incluidos en la categoría de alimentos y bebidas fueron mayores (1.9%) a los
adquiridos en 2015, sobre todo los jugos y frutas, los vegetales y los
productos de pastelería. En la industria automotriz, el incremento de las
importaciones fue marginal (0.3%) impulsado apenas por las adquisiciones de
automóviles de pasajeros nuevos y usados ya que los demás productos
disminuyeron.
La caída (-8.6%) de las
importaciones de los materiales y suministros industriales fue aún más
pronunciada con respecto a las exportaciones, al desplomarse las adquisiciones
de petróleo crudo (-19.5%) junto con otros energéticos, y los productos del
hierro y el acero. También se contrajeron las importaciones de bienes de
capital, excepto los automotrices, (-2.0%) principalmente de equipo de
exploración y perforación de petróleo, de aviación, accesorios de la
computación, y maquinaria industrial. Por último, la demanda de bienes de
consumo manufacturados en el resto del mundo se contrajo (-1.8%) en 2016, sobre
todo de televisores y equipo de video, prendas de vestir y para uso del hogar
de algodón, zapatos, antigüedades y obras de arte, y los teléfonos celulares.
Fuentes
consultadas:
Statistics Canada, febrero
2017, “Canadian international merchandise trade, December 2016”, en <http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/170207/dq170207a-eng.pdf
>, consultada en febrero 2017.
U. S. Census Bureau, U. S. Bureau of Economic
Analysis, febrero 2017, “U. S. International Trade in Goods and Services
December 2016”, consultada en febrero de 2017.
Comentarios
Publicar un comentario