Ir al contenido principal

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS EN 2016




CANADÁ
A lo largo del año, se amplió el déficit comercial de Canadá –en 2015 el déficit fue de 23 mil millones de dólares y en 2016 ascendió a 26.1 miles de millones de dólares canadienses.
En  2016, las exportaciones fueron de 521.1 miles de millones de dólares canadienses, -0.7% menores a las de 2015, al disminuir las ventas de los productos energético, a pesar de que fueron compensadas en parte con las exportaciones de los vehículos automotrices y sus partes.
La industria automotriz fue de las pocas que impulsaron las exportaciones (9.5%), atribuido principalmente a las ventas de automóviles de pasajeros y camiones ligeros. Dentro de los bienes de consumo predominaron los incrementos en las exportaciones con respecto a 2015, por lo que en conjunto crecieron 5.6% –fueron más notorias en la industria farmacéutica y medicinal y los muebles–. Los productos forestales y materiales para la construcción y empaque aumentaron las ventas al exterior (4.2%), en particular de la madera, la pulpa de madera y otros productos forestales. Finalmente, los bienes de la industria electrónica y equipo eléctrico y sus partes superaron sus ventas externas (2.2%) con respecto al año anterior.
Durante 2016, fue en la industria energética en la que más disminuyó el valor de las exportaciones (-14.4%), comportamiento que se atribuyó a la caída de las ventas de petróleo refinado y sus productos, así como de gas. En los minerales metálicos y no metálicos también se redujo la demanda externa (-14.2%), al desplomarse las exportaciones de los minerales no metálicos (-26.6%). Dentro de las industrias comprendidas en la sección de industria química básica, del plástico y los productos del caucho se redujeron las exportaciones (-3.9%), especialmente de los productos de la química básica e industrial. Así mismo, las exportaciones de los productos agrícolas, de la pesca y alimentos alimenticios intermedios disminuyeron sus ventas (-1.1%) al caer las exportaciones de los granos y de la pesca.
Con respecto a las importaciones, en 2016 fueron ligeramente inferiores (-0.1%) a las realizadas el año anterior –las adquisiciones de mercancías procedentes del resto del mundo en 2016 ascendieron a 547.2 miles de millones de dólares canadienses, mientras que en 2015 fueron de 547.9 miles de millones de dólares canadienses–.
Al igual que en el caso de las exportaciones, la industria automotriz fue de las pocas que mostró mayor dinamismo a lo largo de 2016, al aumentar sus importaciones (6.2%) especialmente las de automóviles de pasajeros y camiones ligeros. También crecieron las importaciones de minerales metálicos 5.6%. Mientras que en el aumento de las importaciones de los bienes de consumo (1.6%) fue notoria la mayor demanda de ropa, zapatos y productos textiles, así como de los muebles importados.
Fue en  la industria energética donde se registró el más notable descenso de las importaciones (-10.8%), sobre todo de gas natural, y de gas líquido y sus productos; seguido de las del petróleo refinado. Otro tanto sucedió con los productos comprendidos en la sección de aviación y otro equipo de transporte y sus partes, al disminuir las importaciones (-12.2%), sobre todo de los aviones, de los motores y sus partes. La sección de productos de minerales y no metálicos redujo las importaciones (-4.4%) al caer las de productos metálicos intermedios. Por otra parte, las adquisiciones de maquinaria industrial, equipo y sus parte disminuyeron (-1.2%); mientras que en la industria química básica e industrial, del plástico y productos del caucho, declinaron las importaciones (-1.0%) al contraerse las compras del exterior de la química básica e industrial. Por último, en  la sección que comprende al equipo eléctrico y electrónico y sus partes hubo poca variación, ya que incremento en las importaciones de equipo de cómputo fue compensado con la caída del equipo de comunicaciones y de audio y video.


ESTADOS UNIDOSDe acuerdo a la información publicada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, durante el año de 2016, el déficit comercial alcanzó la cifra de 750.1 miles de millones de dólares, monto ligeramente inferior al de los dos años anteriores. En el último año, las exportaciones declinaron (-3.3%) –en 2016 las exportaciones al alcanzaron la cifra de 1,459.8 miles de millones de dólares y en 2015 el monto ascendió a 1,510.3 miles de millones de dólares–. Las importaciones también fueron inferiores (-2.8%) con respecto a las realizadas el año anterior –en 2016 el monto fue de 2,209.9, mientras que en 2015 fueron de 2,272.8 miles de millones de dólares–.
Las exportaciones de alimentos y bebidas en 2016 (2.3%) fueron las únicas que superaron a las del año anterior, impulsadas principalmente por las exportaciones de soya y maíz.
El resto de las categorías mostró un retroceso en los montos de las exportaciones con respecto a 2015. Destacaron los materiales y suministros industriales, por la caída de las ventas al exterior (-6.6%) en el valor de las exportaciones de productos tales como: el petróleo, la química orgánica, otros productos del petróleo, perfiles metálicos terminados, materiales plásticos, fertilizantes químicos, los productos de hierro y acero, y de cobre, principalmente. Los bienes de capital, excepto los automotrices también disminuyeron sus  exportaciones (-3.8%), las industrias en las que declinaron las ventas al exterior fueron las de: equipo de perforación de pozos petroleros, otro tipo de maquinaria industrial, aviones de la industria civil, equipo para el manejo de materiales, máquinas industriales, y maquinaria de excavación, principalmente.
Las exportaciones efectuadas por la industria automotriz en 2016 (-1.3%), tampoco pudieron superar a las realizadas en el año anterior, esto se debió a la reducción de los envío de automóviles nuevos y usados, así como de sus partes y accesorios. Dentro de los bienes de consumo también fueron menores las exportaciones de Estados Unidos hacia el resto del mundo (-2.1%), al disminuir notablemente las correspondientes a los productos farmacéuticos, los teléfonos celulares, las prendas de vestir y los productos de uso en el hogar elaborados con textiles.
Los bienes importado, incluidos en la categoría de alimentos y bebidas fueron mayores (1.9%) a los adquiridos en 2015, sobre todo los jugos y frutas, los vegetales y los productos de pastelería. En la industria automotriz, el incremento de las importaciones fue marginal (0.3%) impulsado apenas por las adquisiciones de automóviles de pasajeros nuevos y usados ya que los demás productos disminuyeron.
La caída (-8.6%) de las importaciones de los materiales y suministros industriales fue aún más pronunciada con respecto a las exportaciones, al desplomarse las adquisiciones de petróleo crudo (-19.5%) junto con otros energéticos, y los productos del hierro y el acero. También se contrajeron las importaciones de bienes de capital, excepto los automotrices, (-2.0%) principalmente de equipo de exploración y perforación de petróleo, de aviación, accesorios de la computación, y maquinaria industrial. Por último, la demanda de bienes de consumo manufacturados en el resto del mundo se contrajo (-1.8%) en 2016, sobre todo de televisores y equipo de video, prendas de vestir y para uso del hogar de algodón, zapatos, antigüedades y obras de arte, y los teléfonos celulares.

Fuentes consultadas:
Statistics Canada, febrero 2017, “Canadian international merchandise trade, December 2016”, en <http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/170207/dq170207a-eng.pdf >, consultada en febrero 2017.

U. S. Census Bureau, U. S. Bureau of Economic Analysis, febrero 2017, “U. S. International Trade in Goods and Services December 2016”, consultada en febrero de 2017.

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 17 DE FEBRERO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Sistema político 14 de febrero los republicanos podrían estar sumidos en la vergüenza en el tema del Obamacare. A más de seis años de prometer una y otra vez que revocarían la ley, ahora están sumidos en una lucha de facciones que no saben qué hacer. Para unos se debe presentar un plan de reemplazo para no generar pánico en la población, para otros la opción es desaparecer la ley ahora aunque no haya una imagen clara de lo que la reemplazará. Y lo peor es que probablemente tendrá que ser el propio Donald Trump quien deba resolver el problema, aunque hasta la fecha solo ha lanzado mensajes vagos y conflictivos. http://www.politico.com/story/2017/02/obamacare-repeal-republican-infighting-235004 15 de febrero La deslumbrante dimisión de Michael T. Flynn como asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca ha envalentonado a los demócratas del Congreso para exigir una investigación más amplia sobre los lazos del presidente Tr...

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

CRONOLOGÍA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS Estados Unidos Proceso electoral/Derecho al voto 02 de agosto El viernes pasado, un panel de Cuarto Circuito dictaminó que una ley de votación de Carolina del Norte,… se promulgó con la intención de discriminación racial. El tribunal rechazó no sólo la ley de identificación de votantes estricta del estado, sino también otras restricciones de voto que podrían hacer que sea especialmente difícil para las minorías votar… En el séptimo circuito, un panel de jueces conservadores dio un permiso de primera instancia para suavizar la ley de identificación de votantes de Wisconsin… http://www.nytimes.com/2016/08/02/opinion/campaign-stops/turning-the-tide-on-voting-rights.html?ref=opinion Proceso electoral/ Demócratas 29 de julio Para William A. Galston, especialista en estudios de gobierno, del Brookings Institute , en el discurso de aceptación como candidata del partido Demócrata a la presidencia de Hillary, celebrado en la Convención Demócr...