Ir al contenido principal

Anuario de migración y remesas



CONAPO, BBVA, México, 1-17

Las remesas a nivel nacional representan el 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que en términos generales, en caso de que el Presidente Donald Trump decida lanzar una política que las frene, la afectación no será grave. Pero para las familias receptoras, que están integradas casi por la mitad del total de pobres del país, la decisión sería catastrófica. En México, según las últimas cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que datan de 2015, hay 55 millones 341.6 mil pobres. Los 10 estados que más dependen de las remesas, que provienen principalmente de Estados Unidos, concentran el 44.57 por ciento del total de la población en esa condición, es decir, a 24 millones 668.5 mil pobres. Cinco de estas entidades están entre las 10 más pobres del país. Estados Unidos es el principal destino de los emigrantes mexicanos: 98 por ciento se dirige a ese país, y para 2015, eran ya más de 12 millones de personas, de acuerdo con datos del Anuario de Migración y Remesas 2016, elaborado por BBVA Research. De 2009 a 2014, los estados que más expulsaron migrantes fueron Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca y Estado de México. La mayoría de estas entidades son también las que más dinero recibieron en 2015 por las remesas. En primer lugar está Michoacán (2 mil 531 millones de dólares); le siguen Guanajuato (2 mil 262 millones de dólares); Jalisco (2 mil 217 millones de dólares); el Estado de México (mil 560 millones de dólares); Puebla (mil 371 millones de dólares); Oaxaca (mil 289 millones de dólares); Guerrero (mil 277 millones de dólares); Ciudad de México (mil 277 millones de dólares); Veracruz (mil 086 millones de dólares) y San Luis Potosí (849 millones de dólares)…Ir a documento
 

Comentarios

Entrada popular

Boletin: IA 1-15 mar 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente  información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 16 - 31 de Julio de 2024.

Acontecimiento del periodo:  Biden renuncia a candidatura demócrata Joe Biden abandona la campaña para la reelección, luego de que su desempeño en el debate contra Donald Trump suscitó dudas sobre si está condiciones de seguir en el cargo. “Ha sido el honor de mi vida servir como su presidente. Y si bien era mi intención competir para la relección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que yo me haga a un lado y me concentre únicamente en cumplir con los deberes como presidente para lo que queda de mi período” Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier título”, el presidente de Estados Unidos Joe Biden explica su decisión de desistir de su intento de reelección y enfocarse en apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris. Con relación a este tema Hillary Clinton señala que “La historia nos tiene en el punto de mira. La decisión del Presidente Biden de poner fin a su campaña fue un acto de patriotismo tan puro como no he visto e...

Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968

Los acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de 1968, cuando el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz realizó una horrorosa masacre en la plaza de Tlatelolco en la Ciudad de México, aún siguen en la memoria de millones de mexicanos y la indignación sigue siendo la misma. El periodista y presentador del noticiero Univisión , Jorge Ramos, realizo una entrevista a Elena Poniatowska, quien le contó su experiencia y su labor durante el Movimiento Estudiantil de 1968. La entrevista del periodista fue presentada en televisión, pero también escribió algunos fragmentos de ella en su artículo titulado “Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968”, publicado en el sitio El Nuevo Herald. Elena Poniatowska le contó a Jorge Ramos que al momento de llegar a la plaza de las Tres Culturas lo primero que vio fue zapatos de mujer y de hombre tirados por el suelo, “Era un espectáculo de gente que había huido, que había tratado de salvar su vida. Y todavía había ...