Ir al contenido principal

Para México, la relación con EE.UU. es un acto de equilibrismo



David Luhnow y Jacob M. Schlesinger, The Wall Street Journal, 6-2-17
“Bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés), los dos países comercian cada año medio billón de dólares en bienes y servicios. Existe cooperación en materia de seguridad, migración y medio ambiente…”.
“Las promesas del presidente Donald Trump de moverse rápidamente para renegociar el Nafta, construir un muro a lo largo de la frontera y acabar con la inmigración están poniendo esos vínculos a prueba. El mandatario ha dicho que la alianza promovida por sus cuatro predecesores, dos republicanos y dos demócratas, ha socavado la economía de EE.UU. al alentar a los fabricantes estadounidenses a trasladar puestos de trabajo al sur de la frontera, y ha minado la seguridad debido a lo que llama una laxa aplicación de las restricciones de inmigración…”.
El déficit comercial de EE.UU. con México, señaló, ha aumentado. México “nos ha superado y nos ha hecho papilla a través de nuestros líderes del pasado”, dijo el 27 de enero…
“Trump heredó una serie de problemas de política exterior que podrían calificarse de desalentadores”, dijo Richard Haass, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores y ex funcionario del Departamento de Estado durante la administración de George W. Bush. Lo que ha hecho con México y China es sumar problemas, indicó Haass.
Michael C. Camúñez, ex secretario adjunto de Comercio de EE.UU. en el gobierno de Barack Obama y director ejecutivo de ManattJones Global Strategies, una firma de consultoría de Washington, dijo que “a pesar de la retórica, existe un escenario plausible en el que, irónicamente, la relación entre EE.UU. y México podría salir aún más fuerte, comercialmente hablando, debido a la voluntad política de llegar a la mesa y fortalecer y mejorar el acuerdo del Nafta”. Continuar la lectura
 

Comentarios

Entrada popular

Boletin: IA 1-15 mar 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente  información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 16 - 31 de Julio de 2024.

Acontecimiento del periodo:  Biden renuncia a candidatura demócrata Joe Biden abandona la campaña para la reelección, luego de que su desempeño en el debate contra Donald Trump suscitó dudas sobre si está condiciones de seguir en el cargo. “Ha sido el honor de mi vida servir como su presidente. Y si bien era mi intención competir para la relección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que yo me haga a un lado y me concentre únicamente en cumplir con los deberes como presidente para lo que queda de mi período” Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier título”, el presidente de Estados Unidos Joe Biden explica su decisión de desistir de su intento de reelección y enfocarse en apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris. Con relación a este tema Hillary Clinton señala que “La historia nos tiene en el punto de mira. La decisión del Presidente Biden de poner fin a su campaña fue un acto de patriotismo tan puro como no he visto e...

Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968

Los acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de 1968, cuando el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz realizó una horrorosa masacre en la plaza de Tlatelolco en la Ciudad de México, aún siguen en la memoria de millones de mexicanos y la indignación sigue siendo la misma. El periodista y presentador del noticiero Univisión , Jorge Ramos, realizo una entrevista a Elena Poniatowska, quien le contó su experiencia y su labor durante el Movimiento Estudiantil de 1968. La entrevista del periodista fue presentada en televisión, pero también escribió algunos fragmentos de ella en su artículo titulado “Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968”, publicado en el sitio El Nuevo Herald. Elena Poniatowska le contó a Jorge Ramos que al momento de llegar a la plaza de las Tres Culturas lo primero que vio fue zapatos de mujer y de hombre tirados por el suelo, “Era un espectáculo de gente que había huido, que había tratado de salvar su vida. Y todavía había ...