IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Estados
Unidos
Reacciones de la visita de Trump/México
02 de septiembre La comedia de enredos entre el candidato
republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump y el presidente de
México Enrique Peña Nieto continuó con intercambios entre ambos por medios de
Twitter y con filtraciones de la campaña de Trump indicando que este “cambió”
el discurso de Phoenix al ver las declaraciones posteriores del presidente
mexicano. Algo jamás visto en una elección presidencial estadounidense, que uno
de los candidatos se pelee por Twitter con el presidente de un país
vecino. Peña Nieto ha sido duramente
criticado en México no sólo por invitar a Trump sino por no ser más firme ante
el magnate que ha insultado sin cesar a los mexicanos desde que lanzó su campaña.
02 de septiembre Durante una rueda de prensa en el
evento México Siglo XXI de la Fundación Telmex, la escritora Arianna
Huffington, señaló que el candidato del
partido republicano no debió haber acudido al País después de que ha calificado
a los mexicanos como criminales… "Sabemos que (Donald Trump) no será bueno
para México, Estados Unidos y para el mundo. En los dos meses que quedan antes
de las elecciones, debemos educar al público sobre quién es Donald Trump",
expresó.
Alejandro
González, Ve escritora error en invitación a Trump, Reforma, 2-9-16
02 de septiembre Margarita Zavala, aspirante del PAN a
la Presidencia de la República, señaló que… "Todos queremos un México que
se le respete en el mundo; que no se humille, que sepa hablar de sí mismo con
dignidad. Que sepa hablar de sí mismo acerca de sus valores, del esfuerzo que
hace, de su gente", expresó esta noche en un encuentro con jóvenes
panistas en Morelia. "Quiero un México que sea tan respetado en el mundo
que apenas se oiga esa palabra cualquier extranjero o paisano la relacione con
prosperidad, con inclusión, con justicia, con seguridad", añadió en
alusión al encuentro de Enrique Peña Nieto con el candidato republicano por la
Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
Adán
García, Merecen un país sin humillación.- Zavala, Reforma, 2-9-16
03 de septiembre Para la escritora mexicana, que vive
en Estados Unidos, Valeria Luiselli,
Trump visitó México para poder
generar escándalo y recuperar la atención mediática que ha venido perdiendo. En
Arizona, bajo el renovado interés de las cámaras, repitió lo que viene diciendo
desde hace meses: “Vamos a construir una gran muralla en la frontera del sur”.
“Impenetrable, física, alta, poderosa, hermosa y sureña”: esos son los
adjetivos con que Donald Trump describió su muro en el clímax de su discurso
sobre su plan migratorio, pronunciado en Arizona, después de su visita a Ciudad
de México.
04 de septiembre “El Secretario de Hacienda, Luis
Videgaray, debe explicar si efectivamente fue él quien aconsejó al Presidente
Enrique Peña Nieto que invitara al candidato republicano Donald Trump y asumir
su responsabilidad por los malos resultados que dejó el encuentro, consideró el
diputado perredista Alejandro Ojeda. En un comunicado, el legislador, quien es
vicepresidente de la Mesa Directiva, indicó que Videgaray también debe explicar
por qué asumió atribuciones que corresponden a la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE) y no a la dependencia a su cargo”. "Habría que analizar
qué está haciendo un secretario de Hacienda, cuyas facultades están muy bien
delineadas por la Ley Orgánica de Administración Pública Federal, metiéndose en
asuntos que tienen que ver con Relaciones Exteriores", señaló.
Rolando
Herrera, Piden a SHCP aclarar visita de Trump, Reforma, 4-9-16
05 de septiembre La revista The Economist trata con gran dureza al Presidente de México,
Enrique Peña Nieto, en un texto publicado en la edición que salió ayer en Gran
Bretaña. Y es igualmente dura con su equipo de colaboradores, a quienes señala
como “incondicionales” pero no “brillantes”. Dice que la visita de Donald
Trump, que fue arreglada por Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda, fue
un error. Y asegura que: “Al permitir que su visitante luciera ‘presidencial’,
ha ayudado a Trump a realizar algunas correcciones retóricas que eran
electoralmente inevitables. Incluso si Clinton gana, no va a agradecerle a Peña
por esto. Si resulta que ha ayudado a Trump a ser elegido, muchos mexicanos no
lo perdonarán, ni a él ni a su partido [el PRI], y tampoco lo hará la mayor
parte del resto del mundo”. El título del artículo de la revista fue titulado:
“Lo indecible y lo inexplicable [The unspeakable and the inexplicable]”.
05 de septiembre Tres agencias de noticias (AP, EFE y
Dpa) coincidieron en que la invitación del Presidente de México al candidato
republicano Donald Trump no sólo fue un error que trajo una gran tormenta sobre
la administración, sino que golpea duramente una imagen de por sí abollada del
Ejecutivo federal. Las tres agencias destacaron las críticas generadas por la aventura
“diplomática” de Los Pinos. En México, analistas y políticos consideraron un
error la invitación de Peña Nieto al magnate neoyorquino por los comentarios
ofensivos y xenófobos, dirigidos sobre todo a los indocumentados mexicanos, que
el candidato realizó durante su campaña electoral. Las redes sociales se
inundaron de críticas y quejas contra el mandatario, que en el mensaje conjunto
con Trump frente a la prensa aseguró que defendería a México porque ese era su
deber.
05 de septiembre En un artículo publicado por The Guardian, Vicente Fox señala que
“Trump ha construido su campaña basada en el dicho "mala publicidad es
mejor que ninguna publicidad". Está claro que Trump ama sólo
calificaciones, no credibilidad. Su campaña es una farsa y ha estado engañando a sus seguidores desde el
principio. Pero el mayor problema es que maneja la información como un virus,
que ha enfermado a la gente americana. Trump ha dicho que los migrantes
mexicanos y latinoamericanos son los que traen armas, la delincuencia y las
drogas en los Estados Unidos, que los mexicanos son los responsables de la
violencia. Pero mientras señala con una mano para México, con la otra mano anima al pueblo estadounidense a armarse -
según cifras del gobierno de Estados Unidos, siete de cada 10 armas incautadas
en México provienen de Estados Unidos”.
05 de septiembre El presidente de México, Enrique Peña
Nieto, le explicó a su par estadounidense Barack Obama, que su reunión con
Donald Trump se dio en el marco de un plan para abrir un espacio de diálogo con
ambos aspirantes a la Casa Blanca. Los presidentes hablaron del tema en un
breve encuentro que ambos mandatarios mantuvieron durante la celebración de la
cumbre del G-20 en China. Peña Nieto defendió su reunión con Donald Trump, al
señalar que "es legítimo" que México "procure un espacio para
poder puntualizar cuál es el papel que tiene en la relación con Estados
Unidos".
http://www.voanoticias.com/a/pena-nieto-obama-g20-china-encuentro-trump-explico-reunion/3494597.html
05 de septiembre “La invitación a Donald Trump para
reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto fue producto de una reflexión
profunda y no sólo una acción pragmática que partió al gabinete. Peña Nieto no
sólo compró el alegato económico que le presentó el secretario de Hacienda,
Luis Videgaray, quien argumentó que si no se acercaban al candidato republicano
y buscaban que matizara su discurso de repudio al Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, México podía sufrir un colapso si resultaba electo del 8 de
noviembre. También le dio la razón sobre cómo debían acercarse a Trump. Desde
las elecciones primarias, la discusión en el gabinete fue de acercarse a los
diferentes equipos, pero cuando se privilegió el encuentro con Trump, la
iniciativa de Videgaray provocó un choque con la secretaria de Relaciones
Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y la oposición silenciosa del secretario de
Economía, Ildefonso Guajardo”.
05 de septiembre Donald Trump, candidato republicano a
la Presidencia de Estados Unidos, negó que el Presidente mexicano, Enrique Peña
Nieto, dijera que México no pagará por el muro fronterizo durante la reunión de
ambos en Los Pinos. En una entrevista
con David Muir de ABC News, Trump contradijo lo que aseguran el
Mandatario y Rudolph Giuliani, ex Alcalde de Nueva York y asesor del candidato
republicano. "Oh, él no dijo eso (que México no pagaría). Él (Peña) tuiteó
eso mucho tiempo después de que la reunión hubiera terminado…
05 de septiembre En una entrevista conjunta con su
compañero de fórmula Mike Pence, Donald Trump respondió a la observación que le
hizo Hillary Clinton que "se atragantó" por no poder conseguir que
el Presidente de México, Enrique Peña
Nieto pague por la construcción de un
muro en su frontera con los Estados Unidos. En realidad "no me atraganté", dijo Trump a
David Muir en el programa Good Morning America de ABC News en el estado de Ohio. "Ella se atraganta... Me han
dado una ventajas por el trabajo que hice en México". "El hecho es
que México va a pagar por la pared. Se comentó que no se había discutido pero
saben mi postura…", dijo. "Y hasta que sea presidente, no voy a
presionar mucho pero sé cuál es mi
postura totalmente. Mi postura es que vamos a construir una pared y México va a
pagar por ella. Es muy simple".
05 de septiembre Hillary Clinton La candidata demócrata
a la presidencia de Estados Unidos, rechazó
la invitación del Mandatario Enrique Peña para visitar México antes de
la elección. "No. Voy a continuar enfocándome en lo que estamos haciendo
para crear empleos en casa y lo que estamos haciendo para asegurar que los
estadounidenses tengan mejores oportunidades en el futuro", respondió
Clinton al periodista David Muir de ABC
News.
05 de septiembre En una entrevista en Cleveland, Ohio,
con David Muir de ABC News Hillary Clinton dijo que Donald Trump creó un ‘incidente
diplomático’ la semana pasada en su viaje a México. ‘Él salió diciendo una cosa
y el mandatario mexicano lo contradijo casi inmediatamente’, señaló Clinton,
refiriéndose a la afirmación de que Trump
no discutió el pago por el muro de la frontera, pieza central de su
campaña presidencial”… Clinton calificó el viaje corto de Trump a México como
"desafortunado". Su compañero de fórmula, el senador Tim Kaine, intervino, diciendo: "Si vas a la cueva
cuando estás con un aliado, y un aliado como México, que vas a hacer cuando estés con un
adversario?"
05 de septiembre Después de un breve descanso de la
campaña, el ex presidente Bill Clinton está de vuelta en el camino El ex presidente
comenzó la campaña por varios estados
con una marcha en el Detroit el Día del Trabajo, en donde señaló haberse
quedado estupefacto por el viaje de Trump a México.
http://abcnews.go.com/Politics/bill-clinton-dumbfounded-donald-trumps-visit-mexico/story?id=41876339
06 de septiembre "La señora Clinton no va
esencialmente a caminar sobre los pasos de Trump. Aceptar una invitación del
Presidente Peña a ir a México es prácticamente verse un tanto desesperada. Y
claro que no", explicó a REFORMA Tony Payán, experto en México de la
Universidad de Rice en Houston. Por su parte, Jorge Silva, vocero hispano de la
campaña de Clinton, al preguntársele por las declaraciones a ABC señaló
"Puedo confirmar que ella no pensaba ir antes del día de la
elección", respondió a REFORMA.
José
Díaz Briseño, Rechaza Clinton invitación
de Peña, Reforma, 6-9-16.
06 de septiembre Para el analista Rafael Fernández de
Castro, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad
de Syracuse, la decisión de Hillary de no aceptar la invitación de Peña de
venir a México, se explica a partir de tres razones: una cerrada contienda,
tiene el voto latino en el bolsillo y el hecho mismo de que Trump se adelantó
en la visita a México. “En primer lugar ahora Clinton no tiene tiempo que
perder y mejor quiere concentrarse en los estados columpio donde tiene una
victoria reñida como Texas y Arizona; en segundo lugar ella tiene asegurado el
voto latino por el odio casi generalizado contra Trump y finalmente no
considera a la relación con México una parada para llegar a la casa oval”.
06 de septiembre La bancada del PRD en el Senado
presentará un paquete de reformas para evitar que la Secretaría de Hacienda
(SHCP) pueda destinar recursos públicos a cualquier obra o contrato que afecte
a los connacionales que viven y trabajan fuera de México. Notas Relacionadas La
iniciativa, que busca reformar la Ley de Presupuesto, va encaminada a evitar
que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto asigne dinero público a la
eventual construcción del muro propuesto por el candidato republicano de
Estados Unidos, Donald Trump.
Claudia
Guerrero, Trabajan reforma contra muro de Trump, Reforma, 6-9-16
06 de septiembre Una vez más, el candidato republicano
a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump arremetió contra México, pero
ahora fue directamente contra su presidente, Enrique Peña Nieto, con quien
recientemente se reunió y lo acusó de “violar las reglas del juego”, dijo en
entrevista con la cadena ABC. Trump se refirió de esa manera, luego de que Peña
Nieto revelará que en su encuentro, en México, con el candidato republicano en
la residencia Oficial de Los Pinos le dejó en claro que los mexicanos no
pagarán el muro.
06 de septiembre Los esfuerzos del gobierno mexicano
deberían concentrarse en lograr una reunión con Hilalry en Estados Unidos. Para
esto habrá oportunidad el 20 de septiembre, cuando Peña Nieto visite Nueva York
para participar en la Asamblea General de la ONU, cuyo tema principal será
migrantes y refugiados. Si se logra tal encuentro, con sonrisas y un mensaje
contundente de Clinton de rechazo al muro de Trump, el fuego se podría apagar…
De acuerdo con el Pew Hispanic Center
en 2012 había al menos 33.7 millones de mexicoamericanos en Estados Unidos. En
los próximos años, ese número solo aumentará. El voto mexicoamericano será cada
vez más influyente en Estados Unidos y el gobierno mexicano bien puede hacer lo
que hacen los gobiernos cubano, irlandés y el israelí: nutrir a sus redes en
Estados Unidos para incidir en la política o seguir repitiendo la mentira de
que no incidimos y que no debemos hacerlo.
Genaro
Lozano, ¿Y después de Trump?, Reforma,
6-9-16
06 de septiembre Luego de que se dio a conocer la
decisión de Clinton de no aceptar la invitación de Peña Nieto de venir a
México, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, escribió
en Twitter que el gobierno mantiene una “comunicación permanente y productiva”
con la campaña de Clinton. Los medios mexicanos informaron que el gabinete de
Peña Nieto se había dividido ante la visita de Trump y que Ruiz Massieu se
había opuesto. “Entendemos y respetamos su decisión de posponer el momento de
mantener un encuentro”, agregó Ruiz Massieu. Clinton tiene una relación de
vieja data con este país, en primer lugar como primera dama y luego como secretaria de Estado entre 2009 y
2013. “¿A alguien le sorprende que Hillary Clinton no venga a México?”,
escribió en Twitter Jesús Silva-Herzog Márquez, un analista político y profesor
abiertamente crítico de la visita de Trump. “No tenía ningún sentido para
ella”.
07 de septiembre Enrique Peña Nieto, además de realizar
cambios en su gabinete, debería "leerle la cartilla" a Donald Trump
que sólo vino a pisotear a los mexicanos, dijo el expresidente de México
Vicente Fox Quesada. Consideró que el jefe del Ejecutivo mexicano debería dar
entrevistas a medios internacionales para dejar en alto el nombre de México. En
el marco de la conmemoración del décimo aniversario del Forum Cultural
Guanajuato. Fox aseguró que es obligado que se resetee el gobierno y se
reconstituya, porque aún queda un tramo largo por recorrer y se tiene que
recuperar el tiempo perdido, lograr cohesión y entender el mensaje de la nación.
07 de septiembre Uno de los consejeros y confidentes
más cercanos del presidente Enrique Peña Nieto,
Luis Videgaray, el Secretario de Hacienda, presentó su renuncia, medida vista como vinculados a la impopular
decisión de invitar a candidato presidencial republicano Donald Trump para
visitar México. Columnistas de periódicos en México han informado Videgaray
estaba detrás de la visita de la semana pasada, en la que Peña Nieto fue
criticada por no ser lo suficientemente fuerte como para rechazar propuestas y
comentarios de Trump sobre México.
08 de septiembre En 24 minutos dentro del escenario
de NBC/MSNBC Commander-in-Chief Forum, que sirve como una especie de
golpeo antes de los debates presidenciales, Trump dijo que su viaje a México
fue un éxito porque el funcionario que era responsable de la invitación
renunció "Creo que si usted vio lo que sucedió en México, el otro día,
cuando fui allí. Yo tenía grandes relaciones, todo lo demás... Y si nos fijamos
en lo que pasó, mira las secuelas de hoy,
la persona que organizó el viaje en México ha sido forzado a salir de
gobierno".
08 de septiembre Roberta Jacobson, embajadora de
Estados Unidos en México, dijo que la relación entre ambos países es madura,
por lo que sobrevive a crisis políticas y económicas. Cuestionada sobre la
posible llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, contestó que tiende a no
crear escenarios de catástrofe, "no me gustan las hipótesis", declaró
la diplomática tras participar en el Foro The
Economist.
Proceso electoral/Demócratas
02 de septiembre El Buró Federal de Investigación (FBI)
publicó un resumen del interrogatorio que hizo hace un mes a la candidata
presidencial demócrata, Hillary Clinton, sobre el uso de servidores privados de
correo para asuntos de interés nacional mientras era secretaria de Estado
(2009-2013). Uno de los documentos publicado, de 11 páginas, se refiere a la
declaración que Clinton prestó ante el FBI durante tres horas y media el 2 de
julio, tres días antes de la sonada comparecencia parlamentaria del director
del FBI, James Comey, quien calificó los actos de Clinton como “extremadamente
descuidados” pero no recomendó cargos en su contra.
05 de septiembre A nueve semanas de las elecciones en
Estados Unidos, las matemáticas favorecen a Hillary Clinton. Pero tanto ella
como su rival republicano Donald Trump saben que hay incontables caminos que
podría tomar esta volátil campaña presidencial. ¿Qué podría salir bien? (¿O
mal?) Un susto médico. Una declaración inoportuna. Un debate exitoso. Una
filtración explosiva en WikiLeaks. Un atentado extremista.
05 de septiembre Clinton, candidata demócrata,
participará en eventos con familias de trabajadores en Cleveland, Ohio y
Hampton, Illinois, para celebrar el Día del Trabajo que tradicionalmente marca
el inicio de la fase otoñal de la campaña hacia las presidenciales de
noviembre. Luego viajará a Tampa, Florida, el martes y desde ahí se dirigirá a
Charlotte, en Carolina del Norte. Tanto Florida como Carolina del Norte son
cruciales en la batalla por la conquista de la Casa Blanca. Trump, de 70 años,
está detrás de Clinton en las encuestas pero la semana pasada dominó la
atención nacional y mundial con un sorpresivo viaje a México, así como con un
encendido discurso sobre inmigración y una visita a una iglesia de la comunidad
negra de Detroit.
06 de septiembre La Editorial del Dallas Morning News dice que “Solo hay un
candidato serio para las elecciones presidenciales de noviembre. Nosotros
recomendamos a Hillary Clinton. No llegamos a esta decisión sin dificultad.
Este periódico no ha recomendado a un demócrata para la más alta magistratura
de la nación desde antes de la Segunda Guerra Mundial. Si hace las cuentas, son
más de 75 años y 20 elecciones. El recurso de ese partido al gobierno y a la
reglamentación para remediar los males del país se contrapone a nuestra
confianza en el ingenio y la capacidad de innovar de la iniciativa privada.
Nuestros valores tienen que ver más con la libertad individual, el libre
mercado y una defensa nacional fuerte”.
06 de septiembre El aspirante presidencial republicano,
Donald Trump, ha prometido devolver el brillo a Estados Unidos y crear millones
de empleos si gana en noviembre, y aunque su plan carece de detalles, su
mensaje populista encuentra eco entre millones de votantes blancos que han
perdido la fe en el “Sueño Americano”.
06 de septiembre En la editorial de Investors's Business Daily, titulada Hillary Clinton Pre-Blames Russians for a
November Loss, señala que en su primer cuestionamiento con los reporteros
en nueve meses, Hillary Clinton pasó gran parte de ella sugiriendo que el
presidente ruso, Vladimir Putin estaba trabajando con Donald Trump para
derrotarla en noviembre. Si ella es tan segura de ganar en noviembre, ¿por qué
Clinton poner excusas para perder?
08 de septiembre El presidente Barack Obama advirtió el
jueves volverse inmune a las declaraciones extravagantes del candidato
republicano, Donald Trump. "La gente empieza a pensar que un
comportamiento que en tiempos normales consideraríamos completamente
inaceptable e indignante se normaliza", dijo Obama en una conferencia de
prensa en Laos… Reiteró su punto de vista sobre que Trump no está calificado
para sucederle en la Oficina Oval. "Cada vez que habla esa opinión se
confirma".
Proceso electoral/Republicanos
02 de septiembre Lo que Donald Trump debe hacer es
concentrase en Hillary Clinton y en toda la clase política de Washington. Esta
es una elección muy peculiar no sólo por la presencia de Donald Trump, sino
porque ambos candidatos tienen negativos de más de 60% de desagrada y niveles
de desconfianza también similares. Por lo tanto, esta es una elección de “quien
es el menos malo” y para ganar hay que concentrar la atención en el otro
candidato: o sea Donald Trump debería concentrarse en Hillary Clinton. Esto es
naturalmente muy difícil para Donald Trump pues toda su vida, carrera y éxito
ha estado basado en llamar la atención
02 de septiembre En el mismo día en que hiciera una
rara visita por el norte de Filadelfia reuniéndose con líderes afroamericanos,
y negando vínculos con los hackers rusos, Donald Trump aprovechó el material
proporcionado por el FBI sobre la
investigación sobre Hillary Clinton. El candidato presidencial republicano dijo
a WCAU que Hillary estaba mintiendo
intencionalmente o “no es una persona inteligente”. De nuevo recurriendo a su
tono burlesco, recordó que Clinton no aprobó el examen de la barra de
Washington, D.C., en 1973.
03 de septiembre En Detroit, Michigan, Donald Trump
visitó por primera vez en su campaña una iglesia negra. Durante un discurso de
12 minutos en Great Faith Ministries,
el magnate pidió "una agenda de derechos civiles de nuestro tiempo".
En una referencia obligada a Abraham Lincoln, dijo estar luchando por las
comunidades negras a lo largo de la nación. Se
mostró como el candidato que mejor podría "reconstruir
Detroit". Sostuvo: "Estoy aquí hoy para escuchar su mensaje y espero
que mi presencia aquí también ayudará a su voz para llegar a nuevos públicos en
nuestro país y muchos de estos públicos necesitan desesperadamente su espíritu
y su pensamiento". Trump fue recibido con aplausos, aunque las encuestas
entre afroamericanos no le son favorables.
05 de septiembre El empresario republicano y su
compañero de fórmula Mike Pence encabezaron una mesa redonda matutina con
miembros sindicales en Cleveland. Durante la reunión con los sindicalistas, Trump
les dijo que los empleos de las fábricas estadounidenses se van a "ir al
infierno". Trump también estuvo acompañado por el alcalde de Brook Park,
Ohio, el demócrata Tom Coyne, quien ya dijo que votará por él en las elecciones
de noviembre. "El alcalde es solo un ejemplo de lo que está pasando en
este país", dijo la gerente de campaña de Trump, Kellyanne Conway.
"Los electores que tradicionalmente no votaban por republicanos o que no
han votado en mucho tiempo parecen estar saliendo a apoyar a este mensajero y
su mensaje".
06 de septiembre En un esfuerzo por suavizar su imagen, Trump
ha comenzado recientemente a hacer algo que había evitado: hablar con los
negros y los latinos. Hace dos semanas, se reunió con su consejo asesor
hispano. Según informes de prensa, Trump estaba " humilde " y "
conciliador". ¿Llamó para deportar a los inmigrantes indocumentados que ya
están en los Estaos Unidos, como lo ha prometido en repetidas ocasiones ante
sus multitudes de abrumadoramente blancos? No. Según Jacob Monty, que asistió a
la reunión, Trump dijo que "deportarlos no es posible ni humano".
06 de septiembre La editorial de Sun, The ‘False Economy’, se dice que “Donald
Trump, candidato del GOP, en declaraciones a los periodistas en su avión de
campaña, acusó a la Reserva Federal por
´Estar manteniendo las tasas hacia abajo de modo que todo lo demás no
baja. Tenemos una economía muy falsa’ ", dijo.
07 de septiembre El principal periódico de Texas, el Dallas Morning News, en su editorial, rompió hoy su tradición
sostenida por décadas de respaldar al candidato presidencial republicano al
asegurar que Donald Trump está "en contra de casi todos los ideales del
partido" y "no está cualificado para ser presidente". Se trata
de la primera vez desde 1964, cuando evitó comprometerse en la elección entre
el demócrata Lyndon B. Johnson y el republicano Barry Goldwater, que el diario
tejano decide no apoyar al candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca.
07 de septiembre A la luz de las sospechas que pesan
sobre Donald Trump y Pam Bondi, fiscal general de Florida, esta cita de
apertura de su discurso en la convención nacional republicana es
particularmente rica. "Nov. 8 es hora de la verdad para todos aquellos que
han abusado de su poder ", dijo. "Ganar esta elección significa la
recuperación de algo a lo que he dedicado toda mi carrera: el estado de
derecho". Si bien no se ha demostrado que el señor Trump o la Sra. Bondi
violaron el derecho al soborno, hay pocas dudas sobre el abuso de confianza en
2013, cuando Bondi recibió una
contribución de campaña de $ 25,000 dólares, del Sr. Trump cuatro días después
anunció en su oficina en Florida, que estaba "revisando las
alegaciones" en una demanda presentada en Nueva York en contra de la
Universidad Trump…
07 de septiembre Trump en un discurso que dio en
Filadelfia dijo que daría 30 días a sus
generales para que le presenten un plan para derrotar a ISIS. Prometió un
ejército de 540.000 miembros, 36 batallones de la marina, 350 barcos y 1.200
jets de combate. Dijo que de llegar a la presidencia pedirá al Congreso
levantar el “secuestro” de fondos bajo el que funciona el Pentágono. Trump
también prometió mejorar la seguridad cibernética, de cuyas vulnerabilidades,
dijo, Hillary Clinton “nos ha enseñado bastante”, en referencia al manejo de
sus correos electrónicos mientras fungió como Secretaria de Estado.
Proceso electoral/Predebate
07 de septiembre En 24 minutos dentro del escenario
de NBC/MSNBC Commander-in-Chief Forum, el republicano Donald Trump dijo
que los generales de Estados Unidos se han visto “reducidos a escombros” bajo
el mandato del presidente Barack Obama y sugirió que despediría a algunos de
ellos si obtiene la presidencia en noviembre. Las declaraciones de Trump se
produjeron durante un foro televisado sobre seguridad nacional, en el que el
candidato republicano y su rival demócrata, Hillary Clinton, respondieron cada
uno en 24 minutos de preguntas sobre su experiencia y buen juicio para servir
como comandante en jefe. Aunque los candidatos nunca aparecieron juntos en el
escenario, sus sesiones consecutivas siguieron en cierto modo como un adelanto
de sus próximos debates.
Proceso electoral/Financiamiento de
campaña
03 de septiembre En las últimas dos semanas de agosto,
la señora Clinton recaudó aproximadamente $ 50 millones de dólares en 22 eventos de recaudación de fondos, con un
promedio de alrededor de $ 150.000 dólares por hora, según un recuento del New York Times.
Proceso electoral/Encuestas
06 de septiembre Trump y Hillary Clinton entran en una
crítica fase tras el Día del Trabajo en Estados Unidos, en empate técnico. Una
nueva encuesta de CNN/ORC publicada el martes encontró que Trump está adelante
de Clinton por dos puntos -45% contra 43%- entre probables votantes. La
contienda también está ajustada entre votantes registrados, donde Clinton tiene
una ventaja de tres puntos. Ambos resultados están dentro del margen de error.
El que la contienda se haya cerrado es un logro resaltable para Trump, que
estaba 10 puntos abajo hace un mes en un resumen de encuestas de CNN… si Trump
puede pasar los siguientes 63 días resaltando de forma incesante e implacable
las vulnerabilidades de Clinton y evitando más heridas autoinfligidas, puede
haber un camino -estrecho, sin embargo- para él rumbo a la Casa Blanca.
Proceso electoral/Migración
03 de septiembre Sin duda Donald Trump y Hillary
Clinton tienen dramáticamente diversos enfoques sobre la inmigración. En tono
del republicano Donald Trump destaca los crímenes violentos cometidos por
inmigrantes ilegales en el país, Trump
utiliza una retórica agresiva que hace hincapié en el nacionalismo. La
demócrata Hillary Clinton cuenta con un enfoque más suave que abraza la
diversidad y el valor de mantener unidas a las familias de inmigrantes, aunque
sus críticos la acusan de promover una política de "fronteras
abiertas". En resumen, las políticas de los contendientes a la Casa Blanca
enviarían al país y la vida de más de 10 millones de personas por caminos muy
diferentes. Trump construiría un enorme muro, crearía una fuerza de tarea de
expulsión para millones de inmigrantes y negaría un estatus legal a aquellos que actualmente viven en el país ilegalmente.
Clinton en cambio ofrece un camino a la ciudadanía para la mayoría de los
inmigrantes independientemente de cómo llegaron, evitaría la acción coercitiva
contra las familias y ofrecería opciones de atención médica a los inmigrantes
ilegales...
07 de septiembre El aspirante presidencial republicano,
Donald Trump, insiste en la deportación masiva de los inmigrantes
indocumentados pero la mayoría de sus partidarios apoya una vía para su
eventual ciudadanía en Estados Unidos, según una encuesta de la cadena por
cable CNN, realizada entre 1,001 adultos entre el 1 y 4 de septiembre pasados,
indicó que el 88% de los estadounidenses
apoya una legislación que incluya una vía hacia la eventual ciudadanía
de ciertos inmigrantes indocumentados. Los encuestados respaldan una
legalización y eventual ciudadanía de indocumentados que lleven años en Estados
Unidos, tengan empleo, hablen inglés, y estén dispuestos a ponerse al día con
el pago de impuestos. Un 80% de los partidarios de Trump también apoya ese tipo
de medidas, en claro contraste con lo que receta el magnate empresarial para
resolver el problema de la inmigración ilegal en Estados Unidos. Entre los
partidarios de la candidata presidencial demócrata, el 94% apoyaría ese tipo de
legislación, según el sondeo.
07 de septiembre Durante un foro de temas militares en
las noticias del NBC, Donald Trump fue
cuestionado sobre si cree que una persona indocumentada que quiere servir en
las fuerzas armadas de Estados Unidos merece permanecer en el país legalmente.
El multimillonario parecía incómodo y al final contestó: "Pero la respuesta
es que sería una circunstancia muy especial, sí". …
Política interna
02 de septiembre El FBI
reveló información sobre los e-mails
de Hillary Clinton cuando fungió como Secretaria de Estado, y un interrogatorio
que se hiciera a ella en Washington, D.C. Se señalan falta de experiencia
diplomática al manejar un servidor privado para asuntos de secreto, sino
también “falta de cuidado” por parte de Hillary y sus colaboradores en el uso
de celulares, pues existieron casos en que sus teléfonos móviles fueron
destruidos o extraviados. Por igual, las revelaciones de la entrevista con la
ex senadora, apuntan a deficiencias de la misma Hillary en sus respuestas a los
expertos que hicieron el interrogatorio.
05 de septiembre Hace dos años, Francis Fukuyama,
sostuvo en estas páginas que América sufría de una decadencia política. El
sistema constitucional del país de frenos y contrapesos, combinado con la
polarización partidista y el surgimiento de grupos de interés bien financiados
se había combinado para producir lo que él llamó "vetocracy", que era una situación en la que era más fácil que
el gobierno dejara de hacer las cosas que buscar que el gobierno usará todas
las herramientas a su alcance para promover el bien común. Recurrentes crisis
presupuestarias, estancamiento de la burocracia y la falta de innovación en
políticas eran las características distintivas de un sistema político en medio
del caos. Por lo que se puede observar a simple vista, las elecciones
presidenciales de 2016 parecen ayudar a cumplir este análisis…
https://www.foreignaffairs.com/articles/united-states/2016-06-13/american-political-decay-or-renewal
05 de septiembre Los legisladores regresan a Washington
esta semana para una sesión abreviada en temporada de elecciones. Todo lo que
tiene que hacer el Congreso este mes, es evitar que se paralicen las tareas de
gobierno el 1 de octubre y proporcionar el dinero para el combate al virus del
zika. Una motivación principal para la sesión de septiembre, es permitir que
los legisladores regresen a realizar campaña electoral tan pronto como sea
posible. Los republicanos están tratando de mantener su control de la cámara
alta en momentos en que su candidato presidencial Donald Trump se encuentra
abajo en las encuestas.
05 de septiembre Nueve meses después de creada la Laureate
International Universities, empresa
fundada por un hombre de negocios, Doug Becker Bill, Clinton firmó un lucrativo contrato como
consultor y "canciller honorario," pagándole $ 17,6 millones durante
cinco años hasta la finalización del contrato en 2015 cuando Hillary Clinton se
lanzó a su campaña para presidente. No hay evidencia de que Laureate recibiera favores especiales del
Departamento de Estado por la contratación de Bill Clinton, pero la compañía
con sede en Baltimore tenía mucho que ganar de una asociación con un ex
presidente globalmente conectado e indirectamente, jefe diplomático de los Estados Unidos.
05 de septiembre La jefa de la minoría demócrata en la
Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, sostuvo que “…se está haciendo demasiada
controversia con la última entrega del caso de los e-mails de Hillary Clinton”. En entrevista con “This Morning”, de CBS, manifestó que "Creo que no se debería estar tan
preocupados con cierto material que para el gobierno significaba
´confidencial´".
Opinando
como principal demócrata en el Comité de Inteligencia por años sostuvo:
"Creo que el secretario de Estado hace frente a un gran número de
problemas. De 30,000 mensajes electrónicos, estamos hablando de unos pocos que
pueden haber sido identificada como confidenciales… Pero el hecho es que… no
significó amenaza alguna para nuestra seguridad".
06 de septiembre Jeh Johnson, se dirigió a los
estadounidenses para tranquilizar los temores sobre la posibilidad de que
hackers extranjeros pudieran complicar las elecciones. El titular de Homeland Security dijo a MSNBC que “no
dejará piedra sin remover” para garantizar la seguridad electoral. Indicó que
todo el proceso será cuidadosamente revisado y que las cerca de 9,000
jurisdicciones estatales y locales que están involucrados en el proceso
electoral, incluidas las responsables de las elecciones nacionales, están
siendo vigiladas. Sostuvo: “…nos estamos moviendo en la dirección correcta… DHS
está instalando, a través de un montón de agencias federales, la capacidad para
monitorear y detectar intrusiones cibernéticas, y de ser necesario, bloquearlos
también”.
07 de septiembre En conferencia de prensa, el líder de
la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, adelantó que se estarían
consumando acuerdos para aprobar una propuesta de financiamiento del gobierno
federal al menos hasta el 09 de diciembre próximo. Indicó que se trataría de
una resolución para dar continuidad y que se espera concretar para la próxima
semana. El anuncio ha sido visto por los analistas como una presión para una
bancada republicana dividida y a los demócratas que han bloqueado las
propuestas de McConnell por incluir la asignación de más fondos para combatir
el Zika pero queriendo imponer
condiciones inaceptables en otros rubros. Ahora la duda es si el financiamiento
del gobierno federal realmente está ya
negociado.
07 de septiembre En un memorándum publicado por ABC News, el director del FBI se dirige al personal de su
institución para aclarar murmullos políticos surgidos en los últimos días.
James Comey señaló que la liberación a la luz pública de detalles sobre la
investigación de los e-mails de
Hillary Clinton, no obedeció a la intención de aprovechar un fin de semana
largo por el feriado del Día del Trabajo, que sobrevino después de la
revelación del material. Indicó que simplemente fue el momento en que se tuvo
el material y en el afán de la transparencia, fue que se reveló el pasado
viernes. Reiteró que el FBI no está participando en el "juego de
roles".
Política exterior
03 de septiembre En el marco de su gira por Asia,
Barack Obama estuvo en Hangzhou, Zhejiang, China. Se reunió con el presidente
chino, Xi Jinping, y firmaron la documentación por la que ambas naciones
ratifican el Acuerdo de París. Con ello confirman a la ONU que unirán esfuerzos
para enfrentar el cambio climático. Obama, para enfatizar la importancia del
documento que firmó, señaló que "…le reto del cambio climático podría
definir contornos del futuro… algún día podrá verse éste como el momento en que
decidimos trabajar por nuestro planeta… la historia juzgará los esfuerzos de
hoy como torales". El mandatario chino recordó que lo hecho por el acuerdo
es un "hito", y que “…espera que lo hecho anime a otros países a
tomar iniciativas similares".
05 de septiembre Barack Obama participa en la XI Cumbre
del Grupo de los Veinte (G-20): en Hangzhou, Zhejiang, China. La participación
del mandatario estadounidense fue amplia si se considera la meta central de la
cumbre al buscar un fuerte crecimiento de la economía mundial. En el afán de
definir la dirección y propiciar los programas para la conducción de la
cooperación económica y financiera a nivel internacional, en un ambiente
pacífico y estable, Obama realizó sesiones bilaterales y conjuntas, y hasta
ocurrieron situaciones de fricción como lo sucedido en el aeropuerto chino con
los reporteros que cubren las giras de Obama, y lo sucedido con el mandatario
filipino. Destacó que varias ocasiones se reunieron Obama y Vladimir Putin,
presidente de Rusia, y que incluso se dio un diálogo en privado para tratar
asuntos bilaterales y sobre Siria, sobre lo cual oficialmente se habló de avances
significativos.
06 de septiembre En Vientiane, Laos, el gobierno de
Filipinas emitió un comunicado en que dice lamentar haberse referido a Barack
Obama como de una manera grosera. Se dice que el presidente Rodrigo Duterte
lamentó que sus palabras se presentaran como un ataque personal contra el
mandatario estadounidense, y aseguró que aunque sus comentarios fueron
“fuertes” cuando respondió a un reportero, antes de viajar a Laos, no tenía la
intención de propiciar preocupación y angustia. Para los reporteros ha sido
rara la reacción del filipino. Y es que no se trata de una disculpa, la
expresión de pesar es anormal la postura de Duterte debido a que es un político
acostumbrado a utilizar palabras groseras al referirse a figuras mundiales,
como el Papa y el líder de la ONU.
07 de septiembre Las amenazas a la seguridad nacional
son constantes, reconoce un experto en el tema, a tiempo de asegurar que se
deben adaptar las prácticas para garantizarla a las exigencias del siglo 21.
Estas y otras afirmaciones corresponden al doctor Evan Ellis, experto en
seguridad nacional y docente de Estudios Latinoamericanos en el Instituto de
Estudios Estratégicos con sede en Washington, que en entrevista con la Voz de
América analiza el tema. “Estados Unidos siempre enfrentará desafíos para
mantener su seguridad nacional debido a que vivimos en un mundo globalizado e
interconectado en el que nos desenvolvemos y porque siempre seremos víctimas de
gente con malas intenciones”, destaca el experto.
Canadá
Política interna
05 de septiembre El survey de the Environics Institute and the Institute on Governance muestra
que la mayoría de los canadienses cree “que el gobierno federal está trabajando
mejor hoy con los liberales a la cabeza, que cuando los conservadores estaban
en el poder”. En las percepciones públicas acerca de la forma que se rigen
encontró que “los canadienses están más propensos a sentir el gobierno está
trabajando” — en lugar del survey del
2014. Se realizaron dos encuestas sobre cómo el gobierno es visto por los
canadienses “y cómo nos regimos a 18 meses de diferencia”, el más reciente en
febrero, pero los resultados comparativos que se hacen públicos ahora por
primera vez, sugieren que los canadienses aún tienen las mismas quejas del
gobierno como las tuvieron en 2014 “acerca de las preocupaciones por falta de
confianza, corrupción o no ser lo suficientemente sensible frente a los
ciudadanos”.
Política Exterior
06 de septiembre Andrew Work,
editor en jefe de Harbour Times de
Hong Kong, afirmó que es “muy importante” que el PM Justin Trudeau estuviera en
esa ciudad poco después de la elección “para ver su vibrante democracia de
primera mano” y que “Canadá es una nación influyente con 300.000 canadienses
que viven en Hong Kong”, dijo Work, un canadiense que ha vivido en la ciudad
china durante 20 años. Trudeau visitó la ladera de la montaña Sai Wan un
cementerio de la Guerra, para rendir homenaje a los soldados canadienses que murieron
después de luchar para defender a Hong Kong luego de una invasión japonesa
durante la Segunda Guerra Mundial. Hay 283 canadienses enterrados en el
cementerio, 107 de los cuales nunca fueron identificados.
07 de septiembre Theresa Tedesco,
periodista de The National Post, se
comunicó con Edward Sworden, el espía cibernético disidente más buscado del
mundo, via texto encriptado a través de
Robert Tibbo, su abofado canadiense. La entrevista fue editada y condesada para
este diario.
07 de septiembre Ralph Goodale,
ministro de seguridad pública, anunció en el marco del informe sobre terrorismo
publicado el mes pasado, que el gobierno de Canadá no se referirá más al estado
islámico de Irak y el Levante (ISIL) y que en su lugar lo llamarán grupo
terrorista un nombre diferente, potencialmente insultante: Daesh. La razón que
esgrime tiene que ver con que ISIL ni islámico ni estado es, y que el informe,
en lugar de otro buscar otro nombre utilizaría el acrónimo árabe del grupo. La
decisión sigue una tendencia que ha sido contemplada por otros gobiernos
occidentales
MIGRACIÓN Y FRONTERAS
Estados Unidos
Política migratoria
08 de septiembre Todos coinciden en que la política de
inmigración está quebrada. La respuesta al por qué no se ha hecho nada por
arreglarla es porque el Congreso ha sido incapaz de ponerse de acuerdo sobre
cómo lidiar con los cambios de política.
Se han tenido numerosos intentos e incluso muchas propuestas
legislativas van en ese sentido y abordan una o más partes de las reformas de
política migratoria que se requieren. Aunque acertado en algunas cuestiones de
reforma política, el Congreso necesita aprobar más leyes para completar las
reformas necesarias. ¿Por qué es tan
difícil? Podría tener algo que ver con las cuestiones complejas de política. La
inmigración es sobre la gente que llega a nuestro país como visitantes, familiares
y empleados de nuestras empresas y como refugiados; personas de diferentes
partes del mundo, diferentes culturas, religión y grupos étnicos y este
componente humano es el que parece haber bloqueado a los legisladores…
Migración infantil
07 de septiembre Estados Unidos debe prepararse para la
llegada de más de 127,000 niños refugiados o inmigrantes indocumentados, muchos
de los cuales sufren las secuelas de la violencia en Centroamérica, según un
informe divulgado por “Child Trends” en donde se describe, al igual que otros
documentos en años recientes, el rosario de traumas y demás problemas que
afrontan los niños que huyen de la violencia, e instó al gobierno de Estados
Unidos a que tome medidas para protegerlos. La proyección de “Child Trends”
indica que unos 37,500 niños recibirán la designación oficial de refugiados o
asilados políticos, mientras que otros 90,000 entrarán de forma ilegal, con o
sin la compañía de un adulto…
07 de septiembre El drama de la niñez migrante
desamparada golpea a la frontera de lado sur de Estados Unidos. Particularmente
en Sonora, el estado que desde 1998 es uno de los cruces más recurridos,
actualmente atiende a unos 2,000 menores de entre 13 y 17 años, la mayoría
deportados reincidentes que buscan una y otra vez llegar a Estados Unidos,
según reportes del oficial Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) local. Poco más de 19,000 niños centroamericanos han sido repatriados
desde México durante los primeros seis meses del año de acuerdo con
estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
De ellos, alrededor de 1175 fueron detenidos en Sonora…
Ciudades santuario
03 de septiembre En un discurso que detalla su plan de
inmigración, Trump dijo que pondría fin a las llamadas "ciudades
Santuario". Dijo que si él llega a la presidencia dejaría de enviar fondos
federales a estos Estados. Un estudio realizado por el Immigrant Legal Resource
Center, encontró que existen 364 condados que son calificadas como “Ciudades
Santuario”…
Flujos migratorios
04 de septiembre El fundamento para la construcción de
un muro es que la entrada ilegal de mexicanos ha ido aumentando sin cesar a
través de la frontera México-Estados Unidos. Sin embargo, la entrada ilegal de
mexicanos, según un estudio realizado por National
Foundation for American Policy, cayó
un 82%; medido por las aprehensiones en la frontera sudoeste, entre 2005 y
2015, y los números, en lo que va de 2016, indican lo mismo. Según el estudio,
en la última década, dos factores han contribuido a esta disminución en el
intento de entrada ilegal de mexicanos. En primer lugar, el poco crecimiento de
la economía de Estados Unidos lo que conduce a la "gran recesión" que
comenzó en 2007. En segundo lugar, la demografía ha jugado un papel importante
en la disminución de los mexicanos tratando de entrar ilegalmente a Estados
Unidos...
06 de septiembre En este artículo se documenta el
aumento en el número de inmigrantes africanos y asiáticos que están tratando de
ingresar a México y atravesar el territorio nacional para poder llegar a
Estados Unidos. Se documenta el paso tortuoso de los inmigrantes pagando miles
de dólares a personas o coyotes – contrabandistas – a través de 10 países,
donde embarcaciones abarrotadas, selvas infestadas de mosquitos, bandidos y
agentes de inmigración los esperan. A pesar de los peligros, fueron 7,882 africanos y asiáticos los que se
presentaron en las oficinas mexicanas de inmigración durante los primeros siete
meses de este año – 86% más que en el conjunto del año 2015 y más de cuatro
veces el número registrado en el año 2014...
Latinos
06 de septiembre Las grandes empresas siguen dominando
el paisaje corporativo de Estados Unidos, pero las pequeñas y en particular las
puestas en marcha por minorías están creciendo y en los últimos años son los
mayores nuevos empleadores del país. Según datos de 2014 pero recién publicados
de la oficina del Censo, los negocios de latinos, asiáticos y de afroamericanos
están multiplicándose por el país… Aunque los latinos tengan un papel muy dinámico
en la formación de negocios al hacer una comparación per cápita son sin embargo
los asiáticos los que más concretan su espíritu empresarial, de acuerdo a las
cifras del Censo.
Canadá
Política migratoria
06 de septiembre El Gobierno de Canadá se comprometió a que
hacia el año 2017 los procesos de migración para Canadá serán mucho más fáciles
y rápidos, en el entendido de que se permitirá la llegada de muchos más extranjeros
que quieren vivir con sus familias en el país. En total la meta para el próximo
año es recibir 305 mil personas, por ellos, es que en los próximos meses muchas
normas, programas y demás van a cambiar, así lo comentó Ciro
Alquichire V, analista del diario La
Portada.
07 de septiembre Claudia Palacio, quien es consultora Regulada
de Inmigración Canadiense (RCIC R 416 911), comenta en su columna Inmigrando a Canadá, “que el tiempo otorgado bajo el permiso de trabajo de postgraduado (PGWP)
está directamente ligado al tiempo de duración de los estudios”. Por un programa de 8 meses de estudio el
tiempo otorgado en el permiso de trabajo en Canadá es de 8 meses, cuando se
estudia 1 año el permiso de trabajo se aprueba por 1 año, y cuando se estudian
2 años o más, el permiso es aprobado por 3 años. Cuando la meta es obtener la
residencia permanente en Canadá muchas veces es necesario, tanto por
calificación bajo el Canadian Experience
Class (CEC) como por los puntos que se dan en el Express Entry (EE),
tener experiencia laboral en Canadá,
trabajar por lo menos 1 año en el país.
En este orden de ideas, el mínimo de tiempo que se debería estudiar es 1
año. http://toronto.hispanocity.com/blog/claudia-palacio/estudiar-en-canada-y-obtener-la-residencia
Refugiados
06 de septiembre Un comunicado del gobierno de Canadá alude a
que algunas comunidades están por dar la bienvenida a refugiados sirios durante
el otoño: “el trabajo de procesar los casos de refugiados sirios ha sido
constante y gracias a este esfuerzo y a la entrega de las sesiones de
información previa sobre la orientación de pre-llegada, los refugiados sirios
están listos ahora para llegar al Canadá”. Se comenta que desde el comienzo del
establecimiento de la iniciativa siria, “muchas comunidades fuera de la red
tradicional de ciudades y pueblos que dan la bienvenida a los refugiados asistido
por el gobierno,-han expresado un interés en los refugiados de ayudar a su
restablecimiento e integración”.
PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Canadá
Indicadores económicos
07 de septiembre Se dio a conocer
la octava Encuesta Anual de
Investigación de Empleados Canadienses
de la Asociación Canadiense de Nóminas. La encuesta aplicada a más de 5.600
empleados en todo el país reveló que “sólo el 36% cree que la economía
en su ciudad o pueblo mejorará”,
por debajo de un promedio de 39% registrado los últimos tres años y muy
significativamente lejos del 66%
alcanzado en 2009. Casi la mitad
(48%) afirmaron que es muy difícil
cumplir con sus obligaciones financieras si el pago de su sueldo se
retrasa incluso una sola semana (en consonancia con el promedio de hace tres
años que se ubicó en 47%). Mientras que el salario se ha mantenido
prácticamente sin cambios, los niveles de gasto y de deuda de empleados han afectado su capacidad de ahorro. Según la encuesta, el 40% de los empleados dicen que gastan
todo o más de su salario neto, y el 47%
es capaz de guardar sólo el 5% o menos
de sus ganancias (mucho menos que el 10% del salario neto recomendado por expertos
en planificación financiera).
07 de septiembre Un estudio de Hay
Group, parte de la firma Korn Ferry, estimó
que el aumento promedio de los salarios en Canadá será del 2,2%, por debajo de
las previsiones de 2016 (2,4%) y de 2015 (2,6%). Esta tendencia a la baja ha
quedado confirmada en el estudio, según el cual Hay Group, pues en 2015 el aumento real del promedio de los
salarios fue del 2,2%.
Energía
07 de septiembre Enbridge
Inc de Canadá anunció la
compra de Spectra Energy Corp de
Houston, en un acuerdo de acciones valorado en unos US$28mmdd para crear la
mayor empresa de infraestructura de energía de América del norte. La
adquisición, que es el acuerdo más importante de energía se da en un contexto
donde los precios de petróleo y gas natural
cayeron a mediados de 2014, destacando cómo las compañías de gasoductos
están bajo presión para fusionarse, ya que lidian con un exceso de capacidad y
desplazamiento de aranceles que han frenado el crecimiento de sus dividendos e
inversiones.
07 de septiembre Kathleen Wynne, premier de Ontario dio un giro de 180 grados,
al admitir finalmente que el impacto del
alza de tarifas de Hydro Quebec en toda la provincia es una "cuestión
urgente", después de restar importancia a la cuestión por meses y que tuvo como consecuencia incluso su derrota en
la by- election de su partido la
semana pasada. El cambio de tono
del gobierno Wynne viene después de numerosos informes de prensa global sobre
la subida de tarifas eléctricas, especialmente en las zonas rurales y el peaje
que ha tenido en los residentes y negocios y que implicaría cambios en el Ontario Energy Support Program.
ACTORES Y PROCESOS
SOCIALES
Canadá
Salud
06 de
septiembre Se dio inicio a un proceso legal en la Corte de Columbia Británica que
busca establecer si las personas que residen en Canadá, los enfermos o sus
familiares, que tienen que esperar por meses para recibir un tratamiento
especializado, puedan pagar para tener este servicio y un tratamiento mucho más
rápido del que les da el sistema de Salud de Canadá. Si el fallo es a favor del
especialista, prácticamente se tendría que cambiar todo el sistema.
Asuntos aborígenes
07 de septiembre Jody Wilson-Raybould, Ministra de Justicia Federal, participó en una reunión
de Líderes de las Primeras Naciones junto con los ministros de gabinete de la
Columbia Británica en Vancouver, donde declaró que “Canada debe adoptar la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
de manera que se traduzca en un cambio real para los ciudadanos aborígenes” y que importante apreciar
“porqué Canada no puede simplemente incorporarse a dicha declaration
"palabra por palabra" en Ley. La ministra ha enfrentado fuertes
críticas después de afirmar que en una reunión de la Asamblea de las Primeras
Naciones “que su gobierno no adopta directamente la declaración de la ley”,
sino que más bien implementaría una consulta.
Educación media básica
06 de
septiembre Frente a la disminución de la matrícula total de educación media básica,
un artículo de The Globe and Mail muestra
cómo compiten los Consejos escolares de Ontario y han vertido millones de
dólares en contratar unidades, con la esperanza de que los lugares tengan un
mejor panorama por ejemplo a través de programas deportivos especializados,
“que pueden atraer a sus puertas a más estudiantes”. Ontario está en una
posición única donde hay cuatro distintos sistemas financiados con fondos
públicos –francófono público, católico francófono, católico inglés e inglés –
presentes en todos los rincones de la provincia y todos dependientes del mismo
“pool de estudiantes” existente. El hecho de que los fondos públicos se gasten
por Consejos que compiten entre sí,
“puede sorprender”, pero el éxito de mantener interesada a la población por las
escuelas “puede ser la diferencia entre mantener las puertas abiertas de éstas
o tenerlas cerradas para siempre”.
Educación
Superior
07 de septiembre Según el Ranking Mundial de
Universidades que agrupa a las 200 mejores instituciones de educación
superior, en Canadá se encuentran 9 de ellas. La Universidad de McGill es la
casa de estudios canadiense mejor punteada y se ubica en la posición
número 30. Sin embargo, esto significa una caída de seis puestos con respecto a
2015, cuando se encontraba en la posición 24. En tanto, La Universidad de
Toronto logró colarse en la posición número 32, una mejora de dos puestos de su
puntuación obtenida en 2015, mientras que la Universidad de Montreal cayó 11
puntos desde su posición en 2015, ubicándose en el escalón 126 del conteo de
este año.
Comentarios
Publicar un comentario