Ir al contenido principal

The Hidden Costs of a Possible U.S.–Mexico Trade War



Wharton University of Pennsylvania, 16
En la carrera por la Casa Blanca, tanto el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton han incorporado escepticismo sobre acuerdos de libre comercio en sus plataformas de campaña presidencial. Mientras que Trump ha atraído más atención que Clinton con el argumento de que los Estados Unidos  debería considerar la posibilidad de retirarse del Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica y de la Organización Mundial…  ambos candidatos han criticado el impacto del TLC sobre el crecimiento del empleo en Estados Unidos…
En el caso de los Estados Unidos y México, ¿cuáles son los riesgos ocultos y costos de hacer un cambio tan radical en la política comercial de Estados Unidos? Los patrones de interdependencia económica y social  de Estados Unidos y México son a menudo eclipsados ​​por la dramática retórica de pérdida de empleos en los Estados Unidos. Sin embargo, el año pasado México fue el tercer socio comercial de bienes de los Estados Unidos con $ 531 mil millones de dólares en el comercio de bienes entre los dos interlocutores durante 2015, superó en volumen después de Canadá y China. Desde la promulgación del TLC en 1994, el comercio y la inversión entre los Estaos Unidos y México han crecido a un ritmo espectacular. Las exportaciones estadounidenses a México han aumentado de $ 41.58 miles de millones  en 1993, el último año antes del TLC, a $ 235,7 miles millones en 2015 - un aumento de casi seis veces. Durante el mismo período, las importaciones estadounidenses de ese país han aumentado de $ 39.91 miles de millones en 1993, a $ 296 miles de millones en 2015, un aumento de más de siete veces. Desde que se promulgó el TLC, las exportaciones de México a los Estados Unidos y Canadá han crecido más de cinco veces $ 53 mil millones a $ 319 mil millones en 2015.
 

Comentarios

Entrada popular

Tlatelolco: El terremoto histórico de 1968

“El gobierno caerá en un descrédito que nada ni nadie lavará jamás”, escribió el gran historiador liberal Daniel Cosío Villegas tras la matanza del 2 de octubre de 1968, que acabó de  tajo con el  movimiento estudiantil. Con esa cita abre Enrique Krauze, ingeniero, historiador y escritor mexicano, su artículo titulado “Tlatelolco: El terremoto histórico de 1968”. Él como estudiante de ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México narra que participó activamente en el movimiento estudiantil y declara que “puede atestiguar el cumplimiento de esa profecía” mencionada al inicio. “El 68 fue un terremoto histórico que cambió para bien la vida política de México” y “Sus efectos llegan hasta nuestros días”. Enrique Krauze menciona que las metas inmediatas del movimiento eran muy modestas: entre otras, la remoción de jefes de la policía y la derogación de una ley que penaba con cárcel la disidencia política. Explica que “los estudiantes no querían derrocar al gobierno ni...

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Pass Trade Promotion Authority and enable conclusion of the Trans-Pacific Partnership negotiations

Joshua Meltzer ,  Brookings Institution, 4-9-15   Desde 2008, los Estados Unidos han estado negociando el acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (TPP) con otros 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Este acuerdo es muy significativo, ya que el producto total bruto (PIB) de los integrantes actuales del TPP es de aproximadamente $ 27.7 billónes de dólares, que comprende el 40 por ciento del PIB mundial y un tercio del comercio mundial. El TPP producirá beneficios económicos y estratégicos de más amplio rango para los Estados Unidos. Leer más  

Trump aides huddle with RNC to plot big-money strategy

Kenneth P. Vogel, Eli Stokols y Alex Isenstadt, Politico, 5-9-16 En este reportaje, se da cuenta de la nueva planeación política y financiera de la proyección de Donald Trump como el candidato presidencial del Partido Republicano. Se trata de un   documento periodístico por las líneas que traza del viraje que ya se detecta entre la campaña de Trump y la cúpula del partido Republicano. Se indica que ya se realizó una primera plática para buscar la fusión entre los operadores de la campaña del magnate y el Republican National Com mittee. Por otra parte, en la primera reunión entre Reince Priebus y altos colaboradores de Trump, Corey Lewandowski, Paul Manafort y Rick Wiley, el acuerdo de recaudación de fondos fue uno de los temas discutidos.  Leer más  

Discurso de Trump: un tono más suave para presentar una visión ambiciosa

CNN, 28-2-17 “En su primer discurso el Presidente Donald Trump ante el Congreso,   buscó el apoyo de republicanos y demócratas con el objetivo de lograr sus prioridades legislativas. ‘Estoy aquí hoy para dar un mensaje de unidad y fortaleza’, dijo. Aseguró que no permitirá que ‘los errores de las décadas pasadas definan nuestro futuro’ y empezó a citar lo que para él han sido equivocaciones: la disminución de la clase media, la falta de bienestar de las ciudades al interior de Estados Unidos, la gran apertura de las fronteras del país y el gasto millonario en el extranjero”. Inmigración “Según el mandatario, su gobierno ha respondido a las súplicas del pueblo estadounidense para reforzar las medidas de inmigración y seguridad fronteriza…”. Obamacare “Trump hizo un llamado al Congreso para revocar y reemplazar el Obamacare ‘con reformas que amplíen la elección, aumenten el acceso, reduzcan los costos y, al mismo tiempo, proporcionen una mejor atención médica...