IDEAS
E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Estados Unidos
Proceso electoral/Derecho al voto
02 de agosto El viernes pasado, un panel de Cuarto Circuito
dictaminó que una ley de votación de Carolina del Norte,… se promulgó con la
intención de discriminación racial. El tribunal rechazó no sólo la ley de
identificación de votantes estricta del estado, sino también otras
restricciones de voto que podrían hacer que sea especialmente difícil para las
minorías votar… En el séptimo circuito, un panel de jueces conservadores dio un
permiso de primera instancia para suavizar la ley de identificación de votantes
de Wisconsin…
Proceso electoral/ Demócratas
29 de julio Para William A. Galston, especialista en estudios de
gobierno, del Brookings Institute, en
el discurso de aceptación como candidata del partido Demócrata a la presidencia
de Hillary, celebrado en la Convención Demócrata, el 28 de julio en Filadelfia,
“No fue una obra maestra de oratoria, pero fue una robusta presentación,
esmerada de quién es, cómo piensa y qué tipo de presidente será… ella planteó preguntas acerca de Donald
Trump que van al centro de su candidatura. ¿Sabe él lo suficiente como para ser
presidente? ¿Tiene algún plan para cumplir sus grandes promesas? ¿Es un hombre
de carácter? Y lo más significativo:
¿tiene el temperamento para servir como comandante en jefe? …”…
30 de julio La campaña
Clinton-Kaine continúo con su gira por el oeste de Pennsylvania y Ohio en
autobús. En Johnstown, Pennsylvania, Tim Kaine recordó lo exitosa que fue la Democratic National Convention. En
Pittsburgh, ante una multitud, el multimillonario Mark Cuban presentó a la
pareja demócrata. Sin embargo, la campaña de Donald Trump, emitió un comunicado
en que se asegura que la bus tour se
compara a cuando “el ladrón visita a su víctima”. Añade que "El estado de
Pensilvania ha perdido 1 de cada 3 empleos en la manufactura desde que Clinton
ayudó a China a ingresar a la OMC. La región de Johnston perdió casi 1 de cada
2 puestos en fábricas después que respaldara la entrada en vigor de NAFTA”.
31 de julio Bernie Sanders
apareció en "Face the Nation",
de CBS, y aseguró que su compromiso
es hacer una campaña vigorosa a favor de Hillary Clinton. De manera específica
expuso que intentará concretar dos objetivos: uno, " tengo la intención de
hacer una campaña vigorosa para mostrar que tema por tema, Clinton es la mejor
candidata presidencial... Nº 2, mantener la concentración en los problemas
reales que afectan al pueblo estadounidense". Por el contrario, sobre
Donald Trump no tuvo buenas referencias, pues está dividiendo a la nación y no
es lo que se necesita.
02 de agosto En su más
fuerte denuncia de Donald J. Trump hasta el momento, el presidente Obama dijo
que el señor Trump "no era apto
para servir como presidente" y urgió a los líderes del Partido Republicano
a retirar su respaldo a su candidatura…
02 de agosto Para Paul Krugman, articulista del New York Times, El discurso de Barack
Obama en la Convención Demócrata fue maravilloso e inspirador, pero cuando
declaró que “lo que oímos en Cleveland la semana pasada no fue particularmente
republicano”, estaba diciendo una pequeña mentira. En esencia fue muy
republicano; la única diferencia es que estuvo menos disfrazado que de
costumbre. La “incitación al resentimiento” de la que Obama se lamentaba no empezó
con Donald Trump, y las banderas ondeando nunca tuvieron mucho que ver con el
verdadero patriotismo.
03 de agosto Snowden, el excontratista gubernamental que reveló un
conjunto de documentos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla
en inglés) y ahora vive exiliado en Rusia, reconoció el trabajo de WikiLeaks por su contribución a la causa
de la transparencia, pero también criticó su enfoque desprovisto de filtros. En
su cuenta de Twitter, Snowden escribió: “Democratizar la información nunca ha
sido más vital, y @WikiLeaks ha ayudado. Pero su hostilidad hacia la edición,
incluso una pequeña, es un error”… WikiLeaks
sugirió que Snowden trata de congraciarse con Hillary Clinton, tan solo unos
días después de que ellos divulgaran unos vergonzosos correos electrónicos que
demostraban que los funcionarios del Partido Demócrata se habían burlado de la
campaña del senador Bernie Sanders.
03 de agosto En el artículo de Thomas L. Friedman, How Clinton Could Knock Trump Out, publicado
en el New York Times, señala que “En
todos los testimonios en la Convención Demócrata de lo que Hillary Clinton ha
hecho por otras personas,… nadie dijo, "Empecé un negocio debido a Hillary
Clinton". O, "Contraté a alguien debido a Hillary Clinton".
Habíamos oído de los primeros en responder, los veteranos, los padres afectados
y víctimas del terrorismo, violación y diversas formas de discriminación. Sólo
había un grupo que brillaba por su ausencia: las personas que impulsan la
economía inventando cosas o tomando dinero prestado para iniciar empresas que
realmente emplean a personas…”… Con las políticas económicas adecuadas a favor
del crecimiento, Clinton podría construir una coalición de gobierno para el día
de mañana. http://www.nytimes.com/2016/08/03/opinion/how-clinton-could-knock-trump-out.html?action=click&pgtype=Homepage&clickSource=story-heading&module=opinion-c-col-right-region®ion=opinion-c-col-right-region&WT.nav=opinion-c-col-right-region&_r=0
04 de agosto “La semana pasada, de acuerdo con el Times, las agencias de inteligencia de Estados
Unidos informaron a la Casa Blanca que tenían “la certeza” de que los servicios
de inteligencia rusos habían hackeado los ordenadores del Comité Nacional
Demócrata (DNC por sus siglas en inglés) y el robo de miles de sus e-mails,
posiblemente para interferir en la elección presidencial… La semana pasada, en
vísperas de la Convención Demócrata, en Filadelfia, WikiLeaks publicó los
archivos del DNC. Julian Assange, fundador del grupo, había comentado…, en una
entrevista con un periodista británico, que la publicación perjudicaría la
campaña de Hillary Clinton… ya que, como Secretaria de Estado, había apoyado la
acción militar en Libia y había criticado a WikiLeaks. Assange no dijo cómo la
organización había obtenido los correos electrónicos”.
05 de agosto Los votantes de Nueva Hampshire que, o bien prefieren
o se inclinan hacia la señora Clinton superan en número a los que prefieren o
se inclinan hacia el señor Trump en un 47 por ciento a 32 por ciento, según el
sondeo, realizado por WBUR, una estación de NPR en Boston, por el Grupo de sondeo
MassINC… A nivel nacional, de acuerdo con una nueva encuesta de Fox News,
Clinton tiene una ventaja de 10 puntos sobre el Sr. Trump.
Proceso electoral/Republicanos
29 de julio En entrevista
con “This Week”, de ABC, Donald Trump insinuó que se tiene
una agenda de tres debates de los candidatos presidenciales. Indicó que está de
acuerdo con el número pero que considera que han sido programados para
favorecer a Hillary Clinton. Señaló que dos de esos eventos presidenciales
están encimados con juegos de la NFL,
lo cual le parece ridículo pues los debates serán masivos. Subrayó que es
inaceptable que intenten hacer ese apilamiento como lo hicieron en contra de
Bernie Sanders. Dos días después el presidente del Republican National Committee avaló la postura de Trump al señalar
que apoyarán al magnate en la búsqueda de la mayor audiencia para los debates,
y no estar coincidiendo con juegos de la NFL.
La Commission on Presidential Debates
rechazó que la planeación de las fechas sea por influencia de los demócratas.
29 de julio Apareciendo en
MSNBC, con Lawrence O’Donnell en “The Last Word”, Khizr Khan hizo pública
la segunda mitad de su discurso en contra de Donald Trump. Khan, padre de
Humayun S. M. Khan, un capitán del ejército de origen musulmán y caído en
combate en Irak, pidió a los líderes republicanos del Congreso que de una vez
por todas repudien a Trump como candidato presidencial. Siguiendo la línea de
su intervención en el cierre de la Democratic
National Convention, Khan señaló que “…si el candidato gana y gobierna la
forma en que ha hecho campaña, mi país, este país, tendrá una crisis
constitucional como nunca en su historia”. Maureen Dowd, del New York Times,
preguntó a Trump sobre una respuesta, y el candidato presidencial se limitó a
decir: "Me gustaría escuchar a su mujer decir algo”.
http://www.huffingtonpost.com/entry/khizr-khan-paul-ryan-mitch-mcconnell_us_579c1d52e4b0693164c1726f
31 de julio Donald J. Trump, enfrenta un mapa electoral de enormes
proporciones y una desventaja financiera significativa,… se concentra la mayor
parte de su tiempo y dinero en tan sólo tres o cuatro estados indecisos: Florida,
Ohio y Pennsylvania. Que su campaña cree que deberá visitar con el fin para
ganar la presidencia A pesar de que el Sr. Trump ha comenzado a mejorar en las
encuestas nacionales en las últimas semanas, los republicanos de alto rango
dicen que su camino hacia los 270 votos electorales necesarios para la elección
se ha mantenido estrecha - y puede ser precaria.
31 de julio Entre muchos
tópicos abordados por Donald Trump y George Stephanopoulos, en "This Week", de ABC News, surgió el de Michael Bloomberg. El magnate dijo que
Bloomberg se habrá unido a Hillary Clinton por un pacto de que se le diera un
cargo en caso de ganar la demócrata. Y reaccionando a las acusaciones que
hiciera Bloomberg, en la Democratic
National Convention, de que Trump es un “demagogo peligroso” y criticó su
trayectoria de empresario, el nominado republicano dijo que Bloomberg no lo
conoce a él. Criticó que el dueño de la cadena noticiosa no montara una campaña
presidencial independiente, y aseguró que Bloomberg nunca ha estado en su
oficina y no lo conoce como empresario.
01 de agosto Esta mañana
continúo el choque político entre la familia de Khan y Donald Trump. Mientras
que en sendas entrevistas a medios masivos los padres del soldado caído en Irak
siguieron reprochando la actitud del nominado republicano hacia los musulmanes,
Trump utilizó el Twitter para tratar
de desviar el tema espinoso. Trump escribió: "El Señor Khan, que no me
conoce, me atacó con saña desde la etapa de la DNC y está ahora por toda la televisión haciendo lo mismo… pero
esta historia no es sobre el Sr. Khan… sino sobre el terrorismo radical
islámico y Estados Unidos de América". Y quien reviró fuerte fue el
senador John McCain al criticar las palabras de Trump y aclarar que están lejos
de ser las posturas del Partido Republicano.
01 de agosto En Columbus,
Ohio, Donald Trump intentó solidarizarse con los simpatizantes de Bernie
Sanders, al afirmar que el senador por Vermont perdió las primarias demócratas
porque la elección fue fraudulenta. Añadió que teme que la elección general, la
presidencial, corra la misma suerte, y sea definida por fraude. Expresó que
"…temo que la elección va a ser manipulado, para ser honesto. Tengo que
ser honesto”. Antes había recordado que tan solo en un mes, en julio pasado, su
campaña recibió 35.8 millones de dólares en contribuciones de pequeños
donadores. Horas después, en Harrisburg, Pennsylvania, Trump llamó "el diablo"
a Clinton cuando indicó que Sanders al decidir apoyar a Clinton “…hizo un pacto
con el diablo… Hizo un mal negocio”.
02 de agosto En entrevista
con The Washington Post, Donald Trump
no quiso brindar su apoyo a las campañas de Paul Ryan y John McCain,
congresistas que enfrentan las primarias por sus curules. Dijó: "Paul me
agrada, pero estos son tiempos terribles para nuestro país… Necesitamos un
liderazgo muy fuerte. Necesitamos un muy, muy fuerte liderazgo. Y creo
simplemente no ha llegado todavía”. Acerca del respaldo a McCain dijo negar su
apoyo "porque siempre he sentido que debería haber hecho un trabajo mucho
mejor para los veteranos de guerra… siempre he tenido un momento difícil con
John por eso”. Trump también atacó al senador Kelly Ayotte, republicano por New
Hampshire, por no apoyar su campaña y defender a la familia Khan. Un día
después varios connotados legisladores republicanos salieron a la defensa de
Ryan y McCain.
04 de agosto Mike Coffman,
un republicano de Colorado, se convierte en el primer congresista que utiliza
publicidad pagada para pronunciarse en contra de Donald Trump, aún siendo del mismo partido. El mensaje
explícitamente anti-Trump es un anuncio de televisión en el que el legislador
se compromete a "levantarse" en contra del candidato presidencial de
su mismo partido. Se espera sea una primera muestra de repudio por parte de los
preocupados por el impacto de Trump en primarias y competencias por curules en
el Congreso.
Proceso electoral/Encuestas
01 de agosto Una encuesta
nacional revelada por CBS News indica
que Hillary Clinton ha vuelto a la delantera en las preferencias electorales
luego de la Democratic National Convention. Según los datos publicados, la
demócrata tendría 46% y el republicano 39%. Lo llamativo es que mientras que la
ex secretaria de Estado subió cuatro puntos porcentuales con respecto al empate
que tenían en 42% la semana pasada, el magnate disminuyó tres puntos
porcentuales. Por su parte, CNN/ORC poll
muestra datos de sondeo cuando terminó la DNC,
y ponen adelante a Clinton con ventaja de 9%, pues otorga simpatía de voto de
52% para demócratas, y 43% para republicanos. otro dato negativo para Trump lo
ofrece Gallup al decir que al final
de la RNC solo el 36% de los adultos
votarían por Trump, lo cual es el nivel más bajo desde 1984 inicio a hacer esta
pregunta.
04 de agosto Una nueva
encuesta, la McClatchy-Marist survey,
puso a Hillary Clinton con 15 puntos porcentuales por arriba de Donald Trump.
Las cifras que otorga a cada candidato son 48% para Clinton y 33% para Trump,
lo cual contrasta con lo que se tenía hace un mes: Clinton 42%, Trump 39%. Esta
es el primer sondeo que daría una ventaja tan amplia entre los dos aspirantes
presidenciales.
Proceso electoral/Migración
31 de julio Conforme se
van acercando las elecciones, Donald Trump está dando señales de estar listo
para atenuar su retórica ardiente sobre
la inmigración ilegal, al menos esto parece a puertas cerradas. Al mismo tiempo, algunos republicanos se
empeñan en guiarlo hacia una dirección más moderada, asegurando a los hispanos
que Trump ha abandonado su promesa principal de deportar a los casi 11 millones
de personas viven ilegalmente en el país — aunque Trump no ha dicho
públicamente nada en torno a ese tema.
31 de julio Ahora que se
enfoca en la elección general, Donald Trump está dando señales de que está
listo para bajar el tono de su crítica a la inmigración no autorizada, al menos
a puertas cerradas. Al mismo tiempo, funcionarios republicanos parecen están
ansiosos de encaminarlo hacia una dirección más moderada, diciendo a hispanos
que él ha abandonado la promesa divisiva que proponía durante las elecciones
primarias de deportar a casi 11 millones de inmigrantes que viven sin
autorización en el país, aun cuando Trump no ha dicho esto públicamente.
01 de agosto Los
republicanos tradicionalmente han sido el partido del conservadurismo racial
desde por lo menos la década de 1960, cuando las políticas y la retórica de los Republicanos han recibido
menor apoyo de las minorías en comparación con los demócratas. Estas
diferencias partidistas sobre la raza han convertido en especialmente
pronunciadas durante la Presidencia de Obama. Es un hecho que los republicanos
blancos son más propensos que los blancos demócratas para expresar creencias
racistas, los prejuicios raciales se cree que juegan un papel más importante en
la configuración de las preferencias políticas de los liberales.
03 de agosto Donald Trump
se puede dar el lujo de renunciar al voto hispano en estados disputados como
Ohio y Pennsylvania. Pero en la crucial Florida, donde el electorado latino
tiene mucho más peso y presencia, se topa con un muro infranqueable: solo el 12.9%
de los votantes hispanos registrados lo apoyan, según una encuesta de la
Florida International University (FIU) a la que tuvo acceso en exclusiva
Univisión. Es un porcentaje “históricamente bajo para un candidato republicano”
en el estado sureño, asegura a Univisión Noticias Eduardo Gamarra, coautor del
sondeo New Latino Voice de FIU, que lleva 16 semanas midiendo el voto latino.
La última muestra fue tomada entre el 26 y el 31 de julio, e incluye por
primera vez mediciones de Florida.Un apoyo tan magro podría llevar a Trump a
perder el estado y sus 29 votos electorales, muy codiciados en la carrera por
los 270 votos electorales que otorgan la victoria al candidato presidencial.
“Si la tasa de participación electoral de los hispanos es alta aquí, Trump corre
el riesgo de no ganar”, dice Gamarra.
Política interna
01 de agosto En Atlanta,
ante la National Convention of Disabled
American Veterans, Barack Obama señaló que está harto del discurso de
Donald Trump. Sin haber pronunciado el nombre del nominado republicano, el
mandatario sugirió que en repetidas ocasiones Trump ha atacado a familias de
militares y de los que han recibido la Gold
Star. Recordó que el magnate ha atacado a las instituciones castrenses
diciendo que son un "desastre", también llegó a burlarse del senador
John McCain, al afirmar que no es un héroe de guerra porque se dejó capturar, y
recientemente cuestionó el dolor de la familia Khan. Llamó a honrar a héroes y
no humillarlos, como hace Trump.
03 de agosto La Casa Blanca
anuncio que el presidente conmutó las penas de prisión para 214 internos
federales. Con esta medida Barack Obama se convierte en el presidente que en un
solo día ha indultado la mayor cantidad de reos en el último siglo. Entre los
favorecidos por la decisión de Obama están 67 internos que cumplen cadena
perpetua, en su mayoría por delitos de drogas y no siempre de pequeñas
cantidades. Ahora el acumulado de conmutaciones por la Administración Obama se
eleva a 562, cifra por arriba de lo hecho por los nueve presidentes anteriores
juntos. Sin embargo, para los defensores de la reforma de la condenación, se
sigue sin aliviar las penas a los delincuentes de drogas de bajo nivel que
tuvieron largas condenas debido a mínimas obligatorias.
04 de agosto De acuerdo con
la última encuesta de CNN / ORC,
Barack Obama cuenta con el 54% de aceptación de su gestión. Se dice que este
ascenso en el índice de aprobación de Obama se obtuvo luego de la Democratic National Convention, y sería
el nivel más alto alcanzado por Obama en tres años y medio. La aprobación de
Obama es alta entre las mujeres (59% a 40%), los no blancos (77% a 22%), los
graduados universitarios (62% a 37%), las personas menores de 45 años de edad
(68% a 31%) y demócratas (89% a 10%).
Política exterior
01 de agosto El Departamento de Seguridad Nacional está presionando
para que aumente el personal de las fuerzas estadounidenses que revisan a los
pasajeros en aeropuertos extranjeros antes abordar aviones con destino a
Estados Unidos. Bajo un programa llamado Preclereance,
que ya está en vigencia y es dirigido por la Oficina de Aduanas y Protección
Fronteriza de Estados Unidos, los funcionarios trabajan en aeropuertos
extranjeros donde recolectan huellas digitales, fotografías, y revisan
documentos de viaje antes de permitir que los pasajeros aborden un avión con
destino a Estados Unidos.
02 de agosto En una
conferencia de prensa en la Casa Blanca, en compañía del primer ministro de
Singapur, Lee Hsien Loong, Barack Obama
reiteró su firme apoyo al Trans-Pacific
Partnership. Predijo una victoria del TPP
después de la elección pese a que en estos momentos es su tarea la de convencer
a demócratas y republicanos en el Congreso. A sabiendas de que su punto de
vista contrasta con el de los líderes del Congreso, Obama reconoció las
preocupaciones causadas por un mundo cada vez más globalizado y
tecnológicamente avanzado. Sin embargo, reconoció que "la respuesta no
puede ser retroceder en el comercio y la economía mundial".
03 de agosto El gobierno de Estados Unidos organizó de manera
secreta un envío de efectivo por valor de $400 millones de dólares a Irán que
coincidió con la liberación en enero de cuatro estadounidenses detenidos en
Teherán, según funcionarios estadounidenses y europeos y miembros del Congreso
que fueron informados posteriormente sobre la operación. El dinero correspondía
al primer pago de un acuerdo por $1.700 millones de dólares que el gobierno
alcanzó con Irán para resolver una disputa de décadas sobre un fallido acuerdo
militar firmado justo antes de la caída del último monarca de Irán, el Shah
Mohammad Reza Pahlavi.
04 de agosto La Casa Blanca negó las denuncias republicanas de que
el gobierno de Estados Unidos envió un avión cargado con $400 millones de
dólares a Irán como pago de rescate para conseguir la liberación de varios
estadounidenses detenidos en ese país en enero pasado.
Canadá
Agenda Judicial
31 de julio Jody Wilson-Raybould ministra de
Justicia, convocó a una reunión privada con un grupo reducido de especialistas
en el ramo para discutir el rumbo de la agenda judicial cuyos linemaientos se
desprenden de un documento “Early Actions”. Entre los puntos de consenso del
grupo fue dar prioridad a reducir los
números de presos en cárceles canadienses. Debido a que el crimen violento bajó
a sus niveles más bajos en 50 años, por el contrarrio la población federal
recluida en prisiones en los últimos 10 años ha aumentado. En la sesión de
lluvia de ideas, los participantes a la sesión asintieron que parte de la
problemática se debió a una “falla del sistema
judicial conservador anterior”.
Suprema Corte
02 de agosto El Tribunal Supremo de Justicia de Canadá, abrió un proceso “que se había
criticado como partidario y poco transparante” donde el PM Justin Trudeau
anunció que ha seleccionado a la ex PM
Kim Campbell de cuño conservador progresista para presidir la
presidencia de nuevo Consejo de siete-miembros que tendrán la encomienda de
recomendar candidatos así como emitir candiadtos a substituir al juez Thomas
Cromwell, quien debe retirarse en
septiembre: “Canadá cambiará la manera
que llena vacantes en su corte superior, dejando a abogados cualificados y los
jueces para que se nominen entre sí y utilicen un consejo consultivo,
independiente del Tribunal Supremo, que haga recomendaciones sobre candidatos”,
aseveró.
02 de agosto
El PM Justin Trudeau,
dio a conocer los lineamientos para escoger los jueces de la Suprema Corte de
Justicia de Canadá. “Las nueve mujeres y hombres que tengan un sitio en el
Tribunal Supremo deben ser juristas del calibre más alto, deben ser
funcionalmente bilingües y ellas deben también representar a la diversidad de
nuestro gran país”. “Pero el proceso
usado para designar a jueces del Tribunal Supremo es opaco, anticuado, y
necesita un reacondicionamiento”. “Se
fueron los días en que los gobiernos - liberales y conservadores - nombraban
jueces del Tribunal Supremo con un proceso reservado a un proceso secreto en un
cuarto trasero”. “Los canadienses merecen un mejor proceso”.
Seguridad aérea
02 de agosto Marc Garneau,
ministro de Transponte, finalizó recientemente una serie de consultas en todo el país en las que escuchó un
aluvión de quejas “que van desde
medidas de seguridad molestas para cabinas, hasta un exceso de reserva en los
vuelos”. Todo en el contexto de falta
de protección de pasajeros como tema recurrente y planteado de costa a
costa. Además, acotó que abundan historias sobre pasajeros de líneas aéreas
frustrados por un mal servicio.
Gabinete
03 de agosto Hunter Tootoo, ex Ministro de Pesca, anunció
dejará el caucus liberal, perteneciente al gabinete del PM Justin Trudeau por
la 'relación inapropiada' con un miembro junior del staff femenino del mismo, aclarando ante medios de
la CBC de la provincia de Nunavut, y sus
constituyents “a quienes debía una explicación”.
PROCESOS
ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Estados Unidos
Indicadores económicos
01 de agosto Durante tres trimestres consecutivos, la tasa de
crecimiento de la economía se ha mantenido en torno a tan sólo un 1 por ciento.
En el último trimestre de 2015 y el primer trimestre de 2016, la economía se
expandió a una tasa anual de 0,9 por ciento y 0,8 por ciento, respectivamente.
La lectura inicial para el segundo trimestre de este año, publicado el 29 de
julio, fue un decepcionante 1,2 por ciento.
01 de agosto William Dudley, jefe de la Reserva Federal de Nueva
York, pidió ser cautelosos a la hora de considerar un alza en las tasas de
interés debido a los persistentes riesgos para la economía de Estados Unidos,
lo que parece señalar que la posibilidad de un alza para fines de año se
desvanece.
01 de agosto Los gastos en construcción retrocedieron 0.6 por
ciento a su nivel más bajo desde junio de 2015, tras una revisión alcista a una
caída de 0.1 por ciento en mayo, informó hoy lunes el Departamento de Comercio.
Las erogaciones en construcción subieron 0.3 por ciento comparado con un año
atrás.
02 de agosto El presidente Barack Obama intentó promover la
aprobación, por parte del Congreso del tratado de libre comercio con 12 países
de la cuenca del Pacífico, aprovechando la visita del primer ministro de
Singapur, Lee Hsien Loong, a Washington, que culminó con una cena de Estado.
02 de agosto El inesperado débil informe económico publicado el 29
de julio para el segundo trimestre de 2016, es un recordatorio de que la
recuperación no ha sido robusta… El último informe económico es una prueba más
de que las tasas de interés bajas por sí solas no pueden sostener incluso una
modesta recuperación.
02 de agosto Durante la última década, sólo una pequeña fracción de
los estadounidenses en edad productiva ha conseguido empleos que ofrecen buenos
salarios y aumentos salariales significativos. Esta es la conclusión de un
nuevo estudio realizado por el sitio de búsqueda de empleo Indeed, que revela
un amplio descontento económico entre muchos estadounidenses. La investigación
encontró que sólo 15% de la población en edad de trabajar tiene un empleo que
ofrece un alza salarial que haya al menos igualado el récord promedio de los
ingresos familiares y que no haya retrocedido respecto de la inflación durante
los últimos 10 años.
02 de agosto El Departamento de Comercio dijo que el gasto de los
consumidores (que representa más de dos tercios de la actividad económica de
Estados Unidos) se incrementó un 0.4 por ciento en junio, luego de un avance
similar en mayo.
03 de agosto Las mayores compañías de Estados Unidos registraron un
cuarto trimestre consecutivo de ganancias reducidas y ventas raquíticas, en
medio de un entorno en el que la debilidad del sector de hidrocarburos y una
menor inversión empresarial contrarrestaron la fortaleza de los consumidores
estadounidenses, considerados clave para la economía global. Los resultados del
segundo trimestre mostraron una mejoría frente al desempeño de los tres meses
anteriores, pero las preocupaciones sobre la economía del país opacan el
panorama para el resto del año… Hasta ahora, poco más de 70% de las empresas
que conforman el índice S&P 500 han anunciado resultados.
04 de agosto El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo que
los nuevos pedidos de bienes manufacturados disminuyeron un 1.5 por ciento,
después de que el dato fuera revisado a una caída de 1.2 por ciento en mayo.
04 de agosto Los pedidos iniciales de beneficios estatales por
desempleo aumentaron en tres mil, a una cifra desestacionalizada de 269 mil, en
la semana que terminó el 30 de julio, informó
el Departamento de Trabajo.
05 de agosto De acuerdo con
el informe mensual del Department of
Labor, la economía generó 255000 nuevos empleos en julio, más que los
180000 que se esperaban, y el desempleo fue de 4.9%. En comparación con el mes
de anterior, junio añadió más puestos de trabajo, 292000, y el desempleo se
mantuvo igual. En términos políticos, para Hillary Clinton son buenas noticias
al venir sosteniendo que el historial económico de Barack Obama es
satisfactorio, y que quizá se estén mermando las preocupaciones sobre una
desaceleración de la economía estadounidense.
Mercado de dinero
04 de agosto La más reciente reforma regulatoria en Estados Unidos
tras el colapso de Lehman Brothers está
repercutiendo en todo el sistema financiero, creando la posibilidad de que haya
una restricción de financiamiento a corto plazo para las empresas y los
gobiernos locales. Las normas no han entrado en vigor, pero ya sacuden el
sector del mercado de dinero, que mueve $2,7 billones de dólares. Casi $500.000
millones de dólares han entrado, salido o han sido movidos entre estos fondos, los
cuales son utilizados por los inversionistas para guardar su efectivo y por los
deudores para obtener liquidez de corto plazo.
Sector automotriz
02 de agosto Ford Motor Co.
dijo que sus ventas cayeron 3% en medio de un declive en los segmentos de autos
y todoterrenos. La automotriz de Detroit vendió 215.268 vehículos en julio,
frente a 222.014 en el mismo lapso del año anterior… General Motors Co. dijo que sus ventas cayeron 1,9% a 267.258
vehículos, a medida que reduce sus ventas de flotas de autos a las empresas de
alquiler para concentrarse en las ventas minoristas… Fiat
Chrysler Automobiles NV, reportó un aumento de 0,3% a 180.727 vehículos
vendidos en el mes…
México-Estados Unidos
02 de agosto Una Corte de Apelaciones de Estados Unidos ratificó
este martes una decisión arbitral ganada por una unidad de la firma
estadounidense de ingeniería KBR en una disputa con la petrolera estatal
mexicana Pemex La Corte de Apelaciones de Segundo Circuito en Nueva York
respaldó una decisión que confirma un pago de 300 millones de dólares emitido a
pesar de que un tribunal mexicano lo había anulado y confirmó el fallo de un
juez de primera instancia que agregó 106 millones de dólares para el juicio.
03 de agosto La posible modificación del Tratado de Libre Comercio
con América del Norte (TLCAN) no debiera cambiar la relación bilateral con
Estados Unidos, consideró Don Valentín Diez Morodo, quien a partir de noviembre
será presidente de Grupo Financiero Banamex. Dijo que independientemente de
quién gane (Donald Trump o Hillary Clinton) dijo que los resultados del TLCAN
han sido benéficos para ambos países y advirtió que hacer pronósticos es como
comprar un boleto de la Lotería Nacional.
Canadá
Cooperación/Educación Superior
01 de agosto Se dio a conocer que los beneficiarios del programa Programa SEP-Bécalos-Santander Universidades
2016 recibirán un monto de hasta $161 mil 500 pesos, de acuerdo con la sede universitaria en la que
vaya a realizar la estancia el estudiante, ya sea en Estados Unidos de América
o Canadá. El apoyo económico está destinado para cubrir los gastos de
hospedaje, transporte, manutención, seguro de gastos médicos y colegiatura. Es
importante mencionar que, el “Programa
SEP-Bécalos-Santander Universidades 2016” tuvo un crecimiento de 120 % este año en el
número de becas otorgadas con respecto a 2015, lo cual fortalece
el compromiso de la Secretaría de
Educación Pública, a través del Programa Nacional de Becas al
contribuir al fortalecimiento de una educación de calidad, otorgando becas a
través de mecanismos de inclusión, equidad e igualdad.
Ciencia/Sindicatos
01 de agosto Los científicos que trabajaban para la Canadian Nuclear Safety Commission han pedido a su sindicato negociar una política de integridad
científica que permita expresara sus opiniones sobre la seguridad nuclear, sin
miedo a represalias de la administración. Empleados profesionales
sindicalizados en el reactor regulador nuclear y dos instalaciones nucleares de
investigación - Chalk River en Ontario y Whiteshell en Manitoba - han estado
negociando un nuevo contrato para los últimos tres años, en un proceso que fue
retrasado perceptiblemente como resultado de la elección federal del año
pasado. El Instituto profesional del Servicio Público de Canadá (PIPSC), y el
sindicato que los representa, afirmó que “el objetivo es asegurar la integridad
científica en el lugar de trabajo”.
Medio ambiente/inversión
03 de agosto La decisión del gobierno neodemócrata de Rachel Notley en la provincia de
Alberta (NDP) de aumentar impuestos sobre los emisores del carbón sin que haya
consecuencias de violar contratos de muchos años del sector electricidad, “es justo el ejemplo último de lo que los políticos
quieren hacer parecer al Canadá: “un lugar cada vez más precario para
invertir”. Los
críticos han comentado que las
políticas basadas en el medio ambiente
del gobierno provincial “no han
medido las consecuencias legales dramáticas de aumentar este tipo de
recaudaciones sobre emisiones de carbón en compañías de energía cuyos contratos
no las protegen frente a estos cambios de ley y que ahora afecta sus ganancias”.
Mercados laborales
03 de agosto Se dio a conocer el Asia Pacific
Gateway Labour Market Outlook 2016-2025, informe sobre el mercado laboral
en Columbia Británica que muestra que casi 110.000 puestos de trabajo tendrán
que ocuparse en 52 actividades relacionadas con el transporte y la construcción
en esa provincia en los próximos 10 años. Según explica el estudio, que examina
la futura demanda en los sectores de la construcción, logística, actividad
marina, ferroviaria y de transporte por carretera, “cada una de estas áreas han
sido identificadas como críticas para la satisfacción de las demandas de mano
de obra de la región de Asia Pacific Gateway”.
Déficit presupuestal
04 de agosto Para analistas económicos, el desempeño del comercio en Canadá en el
primer-semestre del año “ha sido el peor registrado en los expedientes” en el
sentido que los economistas predicen que el país fijó un déficit de C$2.84 mil
mdd ($2.18 mil mdd) en junio, esperando
datos acumulativos sobre C$15 mil mdd este año. Estos datos sería fácilmente
“un boquete de seis meses, el más alto-registrado hasta la fecha, que pone al
país a un paso de sobrepasar el registro de déficits del año pasado”. El
gobierno federal estimó medidas de
estímulo –que totalizan este año los C$12 mmdd -- que impulsará el crecimiento en 0.5 %
puntos. Casi la mitad de ese crecimiento esperado vendrá en forma de nuevos
programas de beneficios a la niñez como el programa de child benefits, plan recién dado a conocer a los hogares este
mes.
Corrupción/Vivienda
01 de agosto Mike de Jong, ministro de
Hacienda de la Columbia Británica, señaló que “mantenía la mente abierta” en
cuanto cómo actuar en torno a la investigación que muestra por primera vez datos
sobre estimaciones de dígitos duplicados en áreas de Burnaby y Richmond, cuyas estimaciones son “mucho más altas que
las de 3 a 5 %, que habían sido proporcionadas por la Asociación Provincial de
Inmobiliarias y “que hasta ahora habían sido confiadas al gobierno hasta
ahora”, según se precisa en el documento titulado “Beyond conjecture ... beyond
theories and speculation” donde se advierte “que el período
de muestra de 2 1/2-semanas es demasiado corto para llegar a alguna
conclusión”.
02 de agosto Bob Rennie, el más importante mercadólogo de condominios de Vancouver,
aseguró “que no sabía sobre el impuesto a compradores extranjeros”. Y es que la
conexión de Rennie como fundraiser
del partido liberal de la Columbia Británica, está bajo escrutinio después de
declarar al diario The Globe and Mail
que “sabía ya desde hace semanas que la provincia impondría un impuesto a
compradores de inmuebles extranjeros”.
03 de agosto Un análisis del problema inmobiliario en Canadá de La Portada, muestra el problema
de altos costos de la renta, a partir del 2 de agosto; los extranjeros que
compraron una vivienda en Vancouver después del 2014, que ahora tienen que
vender o rentar la propiedad, o de lo contrario deben pagar un impuesto del 15
% por la propiedad que está desocupada, “lo que ha generado que muchos de estos
millonarios inversionistas extranjeros se trasladen a Toronto a realizar compra
de inmuebles”. Esta situación va generar un gran aumento de los precios de las
propiedades en la ciudad, según coinciden varios analistas. Por lo pronto, “las
alertas se han encendido en Toronto”, porque el mercado inmobiliario se podría
afectar en los próximos meses con la llegada de estos capitales, que hacen
subir los precios de las viviendas, y generan aumentos en el alquiler, y donde
los millonarios inversionistas compran pero no venden, ni rentan, solo
mantienen la propiedad como inversión.
México - Canadá
Energía
03 de agosto Resultado de la apertura energética y de las nuevas demandas que existen
en el mercado mexicano gracias, las firmas TransCanada,
Sierra Oil & Gas y Grupo TMM anunciaron un proyecto para desarrollar en
México infraestructura para el transporte y almacenamiento de productos
refinados como gasolina y diesel. El proyecto tendrá una inversión de $800 mdd
y servirá para atender la “creciente demanda” en la región central de México y
los mercados aledaños, indicó TransCanada,
con sede en Calgary, Alberta, y líder en construcción de gasoductos y
oleoductos.
MIGRACIÓN
Y FRONTERAS
Estados Unidos
Política
migratoria
28 de julio El número total de migrantes ha ido en picada los
últimos 15 años, aproximadamente. En lo que la Patrulla Fronteriza clasifica
como el sector de Tucson, cerca de 23.000 kilómetros cuadrados con 420
kilómetros de frontera, hubo 63.397 arrestos en 2015, en contraste con una
cifra 10 veces mayor en 2001. Paul Beeson, el jefe de la patrulla en el sector
de Tucson, atribuye esta disminución a un aumento en el número de oficiales y
de equipo táctico, una mejoría en la economía mexicana y a la valla que se
levantó a lo largo de la frontera hace una década.
29 de julio
En 2015 el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez emitió 125 mil visas de
inmigrante a mexicanos, que son solicitadas por un familiar residente o
ciudadano estadunidense, la mayor cifra del otorgamiento del documento en el
mundo. El vicecónsul de la representación de la Unión Americana en la ciudad
chihuahuense, Harold Olsen, destacó en entrevista con Notimex que la cifra se
mantiene porque hay personas que apenas reciben su visa de residencia tras 10
años de solicitud, además de que es el único consulado en el país que emite el
documento.
29 de julio
Una de las principales razones por las que las autoridades de inmigración
deportan a extranjeros que han cometido delitos o no tienen papeles es para
disuadirlos de regresar a Estados Unidos, al menos por largo tiempo. Pero la
estrategia no parece estar funcionando. Cada vez más extranjeros que han sido
deportados una, dos o muchas veces, han regresado y siguen regresando al país,
en gran medida porque dejaron aquí a sus familias, propiedades o empresas, o
porque las penas de prisión por reingreso ilegal son cortas.
30 de julio El gobierno de los Estados Unidos permitirá la estancia
temporal en el país de los familiares directos de residentes permanentes
legales que sean elegibles para visas de inmigrante. Así lo informó el Servicio
de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
01 de agosto
La administración de Obama la semana pasada anunció una serie de pasos
modestos, pero razonables, para responder más humanamente a la afluencia de
migrantes de América Central. Lo más significativo es una extensión de un
programa diseñado para permitir a los niños que están en peligro en El
Salvador, Honduras y Guatemala a solicitar la condición de refugiado desde sus
países de origen si tienen un padre viviendo legalmente en los Estados Unidos.
Bajo las nuevas reglas, aquellos que se conceden el estado podrán inmigrar a
los Estados Unidos con los hermanos solteros mayores de 21 y un cuidador
relacionado, como un abuelo.
02 de agosto
Un informe de una Comisión del gobierno de Estados Unidos hace algunas
recomendaciones luego de que documentaron algunas experiencias en donde los
agentes de inmigración no cumplen con los procedimientos correctos para con los
refugiados y solicitantes de asilo al momento de declarar “miedo creíble de ser
devueltos a sus países de origen” y en respuesta enfrentaron un proceso de
eliminación acelerada de los Estados Unidos. En la Comisión de Estados Unidos
en el informe de libertad religiosa internacional (USCIRF), que sigue en un
informe de dos volúmenes publicado hace más de diez años, los investigadores
encontraron que estos inmigrantes siguen sin hacer frente a las barreras que
encontraron en el informe de 2005, incluidos los agentes que no referían a los
inmigrantes a otras agencias cuando expresaron su temor de ser devueltos, o
agentes hostiles y la falta de intérpretes oficiales…
02 de agosto
La Patrulla Fronteriza publicó en su página digital un anuncio contrario a lo
que muchos esperan: dio a conocer una lista con zonas seguras donde los
indocumentados pueden evitar ser arrestados por ingresar sin permiso a Estados
Unidos. Entre los lugares incluidos, están las escuelas, guarderías con
licencia, universidades y paradas de autobuses escolares. En la lista también
están iglesias (o lugares de culto) y hospitales en general. La publicación
sirve como recomendación para los extranjeros indocumentados y responde a
“preguntas frecuentes” que la agencia recibe. Las políticas están destinadas a
asegurar que los agentes de inmigración "ejerzan buen juicio cuando
aplican la ley federal en [...] zonas seguras" y para que la gente que utilizan
estos espacios públicos "lo puedan hacer sin miedo ni dudas"…
04 de agosto
La Administración Obama ha vuelto a enviar claras señales de que continuará
deteniendo y deportando a niños centroamericanos no acompañados en la frontera
sur para disuadir la emigración ilegal en la región, mientras activistas
pro-inmigrantes insisten en que la obligación de Estados Unidos es protegerlos.
Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional,
dejó en claro que el gobierno continuará la expulsión de menores,
argumentó que el gobierno tiene que continuar la política actual de
deportaciones –establecidas en noviembre de 2014- para evitar la práctica de
“detener y soltar” (llamada “catch and release” en inglés) a los
indocumentados. Por otra parte, Johnson dijo que la agencia sopesa posibles
cambios a su política actual a la luz del dictamen del Quinto Circuito de
Apelaciones, que el mes pasado reafirmó el llamado “Acuerdo Flores” de 1997,
pero no precisó cuándo.
Flujos migratorios
28 de julio El número total de migrantes ha ido en picada los
últimos 15 años, aproximadamente. En lo que la Patrulla Fronteriza clasifica
como el sector de Tucson, cerca de 23.000 kilómetros cuadrados con 420
kilómetros de frontera, hubo 63.397 arrestos en 2015, en contraste con una
cifra 10 veces mayor en 2001. Paul Beeson, el jefe de la patrulla en el sector
de Tucson, atribuye esta disminución a un aumento en el número de oficiales y
de equipo táctico, una mejoría en la economía mexicana y a la valla que se
levantó a lo largo de la frontera hace una década.
Ciudades
santuario
03 de agosto
Líderes comunitarios anuncian la iniciativa de Houston para convertirse en una
“ciudad santuario” para los inmigrantes,
desarrollarán un plan en los próximos meses para mejorar las vidas de los
inmigrantes hacia Houston. Varias ciudades en todo el país ya son ciudades
santuario pero Houston es la segunda ciudad de Texas en asumir esa función.
Reforma
migratoria
02 de agosto
Uno de los grupos Republicanos pro inmigrantes
más grandes de la nación se prepara para presentar una campaña que busca
un camino a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, entre otras
medidas. Esta propuesta parte del hecho de que el nuevo Presidente en enero
será la demócrata Hillary Clinton y está encabezado por Randel Johnson, de la
Cámara de Comercio de Estados Unidos. Como parte de la Partnership
for a New American Economy, grupo financiado por el ex alcalde de Nueva
York Michael Bloomberg, que apoya a la Sra. Clinton, la Cámara de Comercio y
otros republicanos se preparan para presentar su propuesta.
03 de agosto
el grupo de apoyo a la inmigración que es dirigido por Michael Bloomberg está
cambiando su enfoque hacia 2017 en lo que hace a la revisión del sistema de
inmigración. Y es que “Partnership for a
New American Economy” inició el lanzamiento de una campaña mediática
centrada en gran medida en el enfoque económico y con el objetivo de impactar
para que se retome el tema de la reforma migratoria. También sobresale que
buena parte de la cobertura sea para enfocar a la visión de los legisladores
republicanos sobre el asunto migratorio.
03 de agosto
Wisconsin es hogar de aproximadamente 71.000 inmigrantes indocumentados. Estos
individuos son más propensos que la población nativa a estar en la plenitud de
sus años de trabajo. Diciendo que no pueden llenar puestos de trabajo sin los
trabajadores nacidos en el extranjero, una coalición de negocios de Wisconsin y
dirigentes cívicos lanzaron una campaña que busca la Reforma migratoria.
Es parte de un esfuerzo nacional, Partnership
for a New American Economy, para reconocer las contribuciones de los
inmigrantes y hacer hincapié en la necesidad de reformas políticas.
Investigación fue copatrocinada por una amplia gama de empresas y
organizaciones como Intel, Microsoft, Google, la Cámara de Comercio y la
Federación de Campesinos de Estados Unidos.
03 de agosto
En 2014, las empresas propiedad de inmigrantes en California generaron $20.2
billones en ingresos de negocios. Tres cuartas partes de las empresas de Fortune 500 con sede en Nevada fueron
fundadas por inmigrantes o por sus hijos. En Texas en el año 2014, los
inmigrantes ganaron $118.7 billones y pagaron $8.7 billones en impuestos
estatales y $20.4 billones en impuestos federales. Estos son algunos datos que
da a conocer una coalición de grupos, algunos de ellos republicanos, con la
esperanza de proporcionar información a los miembros del Congreso para que en
base a ello puedan ejercer su voto para el debate sobre migración que
seguramente en 2017 se llevará a cabo.
La Asociación Partnership for New
American Economy, fundada por Michael Bloomberg y Rupert Murdoch, lanzó su
campaña Reason for Reform con 51
informes económicos, uno para cada Estado y el distrito de Columbia, con
información sobre las contribuciones que los inmigrantes han hecho a la economía de cada uno de esos estados...
http://www.nbcnews.com/news/latino/can-facts-economic-benefits-immigration-bring-reform-2017-n622321
03 de agosto
Un grupo de líderes de negocios de Nevada, incluyendo al ex gobernador Bob List,
se unieron para pedir una reforma migratoria integral. El grupo publicó un
informe en Las Vegas. Entre las conclusiones del informe: la población del
estado inmigrante es 19% de la población total, que asciende a 548.186. Los
inmigrantes de Nevada representan el 26% de la fuerza laboral del estado,
ocupando una porción más grande ya que casi las tres cuartas partes de la
población de Nevada que está en edad de trabajar es extranjera. Sólo el 48.4%
de los residentes de Nevada en los Estados Unidos están edad laboral.
http://www.reviewjournal.com/politics/election-2016/bipartisan-nevada-group-calls-immigration-reform
03 de agosto
… Con la esperanza puesta en que el Congreso de Estados Unidos apruebe en 2017
una reforma migratoria integral, un grupo de activistas proinmigrantes,
legisladores y líderes empresariales presentaron en el Miami Dade College (MDC) la campaña Reason for Reform y pusieron en valor la contribución de esta
comunidad a la marcha de la nación. Rudy Fernández, ex asesor especial del
expresidente George W. Bush, se refirió a la importancia de que republicanos y
demócratas, al margen del partido que gobierne, lleguen a puntos de acuerdo
para la consecución de una reforma migratoria.
03 de agosto
Según un nuevo informe publicado por Partnership
for a New American Economy, un grupo que apoya una Reforma Migratoria y
apoyado por el gobernador Rick Snyder, la población inmigrante de Michigan
creció en aproximadamente el 10% entre 2010 y 2014, esta situación ha ayudado a
mitigar la pérdida de población del estado y los efectos de la gran recesión.
Según el informe, casi 642.000, o 7%, de los residentes de Michigan son nacidos
en el extranjero.
Migración /
Salud
01 de agosto
La propuesta del presidente Barack Obama que buscaba expandir los programas de
alivio para inmigrantes indocumentados también hubiera puesto al alcance de los
inmigrantes el cuidado de salud subsidiado por el gobierno. Sin embargo, la
decisión dividida de la Corte estadounidense, que bloqueó temporalmente los
programas de alivio de las deportaciones de Obama, deja a millones de
inmigrantes indocumentados en California, y alrededor del país, enfrentando una
profunda incertidumbre. Por ejemplo, los niños indocumentados en California
pueden inscribirse en el Medi-Cal, el
programa estatal del Medicaid. Pero
hay pocas opciones de cuidado de salud a bajo costo para adultos que están en
el país ilegalmente. La decisión de la Corte Suprema también bloqueó, al menos
temporalmente, la expansión planeada por Obama de la Acción Diferida para los
Llegados en la Infancia (DACA), el controversial programa de alivio de las
deportaciones para los jóvenes indocumentados. Su expansión hubiera elevado la
edad límite para participar en DACA, haciéndolo disponible para un grupo más
grande de personas y a su vez elegibles para la cobertura de salud de Medicaid…,
Migración /
Empleo
02 de agosto
Las mujeres inmigrantes que acuden cada mañana a una esquina en Brooklyn en
busca de trabajo están expuestas a elementos tóxicos, cobran por debajo del
salario mínimo y, en muchos casos, carecen de seguro médico, reveló un estudio.
El informe de la Universidad de Cornell y la organización Proyecto de Justicia
Laboral fue elaborado sobre un sondeo realizado en 2015 a 80 de estas mujeres,
en su gran mayoría latinoamericanas, que a menudo se plantan en la esquina de
las avenidas Marcy y Division para ser recogidas por empresas de limpieza o
residentes del barrio que necesitan que alguien asee sus apartamentos. También
ayudan con trabajos de demolición o en pequeñas fábricas de empaquetamiento de
alimentos…
04 de agosto
Al menos 6.7 millones de personas económicamente activas que nacieron en México
y emigraron a Estados Unidos lograron un empleo, según un reporte de
estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) con base en la Oficina
de Censo, Current Population Survey
entre 2010 y 2014. El documento precisa que la ocupación en la Unión Americana
se ha duplicado desde la medición en 2010 cuando casi un millón no tenía
trabajo hasta la última medición en 2014 cuando se reportaron 492,000 desocupados,
excluyendo aquellos que trabajan por cuenta propia, sin pago (amas de casa,
cuidadoras de ancianos) y quienes laboran menos de dos semanas continuas.
Agregado a la mejora en el número de empleos, Conapo reporta un incremento en
el número de mexicanos con salarios altos (más de 40,000 dólares anuales):
ahora hay 1.2 millones con este ingreso; cinco años antes, había sólo 860,000 y
también observa menos ingresos por debajo de los10,000 anuales…
México
Política
migratoria
29 de julio
En un esfuerzo interinstitucional, se presentó el programa Mx Aprende y
Emprende a través del cual, se ofrece capacitación, educación financiera y
créditos para emprender negocios propios; se trata de una iniciativa enfocada a
las mujeres migrantes en retorno o con familiares que se encuentran laborando
en esa condición en Estados Unidos. De acuerdo con un boletín, en conferencia
de prensa, el secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Fabián
Morales Marchan junto con la titular del Instituto de los Mexicanos del
Exterior, Eunice Rendón Cárdenas dieron a conocer que se busca emprender una
perspectiva que permita generar opciones de empleo a las familias que tienen
algún integrante trabajando en el exterior y también, para los migrantes que
han decidido regresar al estado. Esto se logrará mediante el establecimiento de
esquemas sólidos de productividad y desarrollo, aprovechando el envío de
remesas y el capital humano.
30 de julio
Los migrantes juegan un papel importante en la promoción del desarrollo, tanto
de los países de origen como aquellos de residencia. Por ello, es fundamental
contar con estrategias y herramientas de política pública que impulsen una
relación positiva y de impacto entre el fenómeno de la migración y el
desarrollo productivo. De la amplia experiencia de México, en la relación con
su diáspora en Estados Unidos, se han derivado algunos programas que
contribuyen a esta relación…
02 de agosto
La secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, anunció la
convocatoria al Foro #Dreamers en Movimiento 2016, el cual forma parte de la
estrategia de atención y empoderamiento a juventudes mexicanas en Estadios
Unidos, coordinada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y la
Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Cancillería.
El Foro, que tendrá lugar del 20 al 22 de octubre en la ciudad de Los Ángeles
en el estado de California, apoyará a 300 jóvenes de origen mexicano…
Voto en el
extranjero
01 de agosto
De acuerdo al Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de
Gobernación, se estima que existen más de 11 millones de mexicanos que residen
en otros países. Casi el 98 por ciento radica en Estados Unidos y son una parte
importante de la comunidad latina que se ha convertido en la tercera más
importante en aquel país. Somos uno de los casi 100 países que contemplan que
sus nacionales puedan incidir en la vida política interna a través del voto. De
los mexicanos en el extranjero, 54% son mujeres y 46% son hombres. La mayoría
de los migrantes mexicanos se encuentran en el continente americano (54%),
seguido de Europa (40%), Asia (4%), Oceanía (2%) y (3.35%) en África. Esta
situación ha sido el antecedente, no solo para llevar programas de apoyo a
migrantes para mantener un registro a través de la matricula consular, sino que
también puedan ejercer el derecho cívico de votar por quienes representan a los
poderes del Estado…
Remesas
01 de agosto
En el primer semestre del año, los mexicanos que envían remesas a sus
familiares principalmente desde Estados Unidos, ascendieron a 13 mil 156
millones de dólares, es decir 8.9% más en comparación a igual periodo del 2015,
informó el Banco de México (Banxico). Sin embargo, en términos mensuales,
dichos flujos fueron menores en junio con una captación de 2 mil 305 millones
de dólares.
03 de agosto
Eunice Rendón, directora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME)
informa que el pasado 24 de junio en Phoenix, Arizona, el gobierno mexicano
lanzó el programa de vivienda para migrantes “Construye en tu Tierra”. Atlanta,
Chicago, Dallas, Denver, El Paso, Fresno, Houston, Los Ángeles, Nueva York, Phoenix,
Raleigh, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José y Santa Ana son
algunos lugares en los que se iniciará también el programa. “A partir del
lanzamiento en junio y desde que ya incluimos a más consulados nos han llegado
hasta el momento más de 100 solicitudes de mexicanos interesados en tener
casa”, destacó Rendón. “Construye en tu Tierra” es un esfuerzo en conjunto
entre varias instancias del gobierno mexicano y las comunidades de clubes y
federaciones de migrantes. Es un programa de subsidio federal y estatal en el
que también participan algunos estados inscritos, hasta el momento Durango,
Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Yucatán, Puebla, Campeche y
Zacatecas.
México-Estados
Unidos
Fronteras
30 de julio
Se inaugura un cruce fronterizo entre Tijuana y San Isidro sin embargo las
condiciones de seguridad en las que opera deja mucho que desear y puede
considerarse hasta peligroso, según especialistas. La estructura parece
endeble, construido con láminas de metal y madera. Se calcula que por este paso
cruzan diariamente alrededor de 20 mil personas, muchos de ellos son residentes
en Estados Unidos. Este puente funcionara de manera provisional hasta que se
haya terminado la construcción de una estructura permanente lo que posiblemente
suceda hasta diciembre, informó Luis Fernando Morales Núñez, Director General
del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, dependencia
responsable de la construcción de instalaciones federales en México.
01 de agosto
México es un “socio fundamental".
Recordó el Presidente Obama a los reporteros durante una conferencia de
prensa conjunta con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto el 22 de julio,
“y es de vital importancia para nuestro propio bienestar". Los dos presidentes elogiaron no sólo sus
poderosas relaciones comerciales, también su colaboración bilateral en energía,
medio ambiente y la lucha contra el narcotráfico. También hizo hincapié en que
México ayuda a Estados Unidos sirviendo como un búfer entre Estados Unidos y
América Central, donde violencia de las pandillas, la corrupción crónica y la
pobreza endémica provoca que cientos de miles de personas abandonen su hogar
cada año.
02 de agosto
El negocio de la seguridad fronteriza está en auge y eso es una buena noticia
para el responsable de Magal Security
Systems, Saar Koursh. Su 'salón de exposición' más grande: la Franja de
Gaza. La compañía israelí, que rodeó a Gaza con una valla para prevenir ataques
de militantes, ha colaborado en la construcción de barreras sobre las fronteras
egipcia y jordana. Actualmente, está compitiendo por el contrato para construir
una muralla, sobre la frontera de Kenia con Somalia, dijo Koursh, máximo
responsable de Magal. Y si Donald Trump llega a la Casa Blanca, la de México
podría ser la siguiente…
03 de agosto
La reconstrucción del cruce fronterizo Columbus-Palomas generará mil empleos a
partir de enero, según la Administración de Servicios Generales (GSA), que es
el organismo federal encargado de evaluar las licitaciones para la fase de
diseño y construcción del proyecto. El nuevo inmueble reemplazará las
instalaciones construidas en 1989 que, de acuerdo con GSA, han sido rebasadas
por el volumen de usuarios particulares y comerciales. El cruce actual no tiene
las instalaciones para acomodar tecnología de inspecciones más moderna y parte
de los terrenos del cruce tienden a inundarse cuando llueve.
05 de agosto
Gracias al servicio que ofrece el puente llamado Cross Border Xpress (CBX), por
el cual se pagan 16 dólares, el cruce de la frontera de Tijuana a San Diego se
puede realizar en tan solo unos minutos, al menos para los usuarios del
aeropuerto en la ciudad de Tijuana. En auto la espera aún se prolonga por
horas. El puente es utilizado por casi 5,000 personas al día, esto es el triple
que durante su apertura hace siete meses, cuando abrió. Para usarlo es
necesario presentar el pase de abordar, así como el pasaporte o la visa. El CBX
es operado por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y Otay
Tijuana Ventures, empresa que concretó la obra con una inversión de 120
millones de dólares.
Canadá
Política migratoria
02 de agosto
Ciro Alquichire, columnista de La Portada, hace alusión al respaldo a los inmigrantes presos en
cárceles de máxima seguridad, los cuales han estado retenidos en prisiones
“como verdaderos criminales”, “por el simple delito de no contar con un estatus
legal dentro de Canadá”. Al respecto, comenta que son 50 los detenidos en Ontario que continúan su
huelga de hambre como manera de presión hasta que el Gobierno les defina su
situación, los deporte o los deje en libertad, “porque no han sido condenados
por ningún delito para que los mantengan por tiempo indefinido como si se
trataran de peligrosos delincuentes”.
02 de agosto Se estima que son 200 desertores de
guerra de Irak en Canadá,
provenientes del ejército estadounidense que han buscado refugio en
Canadá por varias décadas. Ante la amenaza de ser deportados por deserción
y enfrentar cárcel potencial, 15 de
ellos apelan al PM Justin
Trudeau, y su gobierno liberal después de años invertidos y de
antagonismo del gobierno conservador para que se les permita permanecer en
Canadá. Cuatro resisters de guerra están siendo juzgados en su status
migratorio que serán revisados próximamente en la Corte, que ha dado al gobierno de Trudeau hasta mediados
de septiembre para decidir “si el gobierno desea continuar con la política
conservadora de oponerse a la oferta de los resisters
o si quiere continuar con la
política conservador de oponerse a su permanencia definitiva en Canadá”.
03 de agosto El Fondo Cristiano para la Infancia de Canadá
(CCFC) anunció que dirigirá un
proyecto de $15,2 mdd para combatir la migración infantil irregular
en El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Esta iniciativa contó
con el apoyo del gobierno federal y del PMr Justin Trudeau. La Oficina
de Asuntos Internacionales de Canadá contribuirá con $12,6 mdd para el
proyecto. La iniciativa de cuatro años
estará dirigida a hacer frente a
las razones por las que niños y jóvenes salen de sus países de origen:
los altos niveles de delincuencia y
violencia, el empleo y oportunidades de educación limitadas, la
exclusión social y la falta de comprensión de los peligros de la migración sin
seguir los procesos legales. El CCFC estará trabajando en asociación con ChildFund International y Educo, “aprovechando los puestos
fuertes y las mejores prácticas de cada organización para lograr resultados
óptimos del proyecto”.
ACTORES Y
PROCESOS SOCIALES
Estados
Unidos
Educación
30 de julio Por medio siglo, nuestra nación se ha centrado en los
programas de preparación para la escuela, tales como Head Start considerado como la mejor manera de ayudar a los niños
de bajos ingresos a escapar del ciclo de la pobreza. La idea es nivelar el
campo de juego en habilidades cognitivas y sociales en el momento en que estos
niños ingresen al jardín para que puedan seguir el ritmo de sus compañeros más
favorecidos a medida que progresan a través de la escuela. En la próxima
década, se otorgarán $ 100 billones a
nivel federal sólo en Head Start, y
casi todos los estados estarán financiando sus propios programas de pre-K…
31 de julio Escuelas
primarias y secundarias chinas a menudo son ridiculizadas como instituciones
agotadoras... Un nuevo estudio, sin embargo, sugiere que China, está
produciendo estudiantes con algunas de las habilidades de pensamiento crítico
más fuertes del mundo en matemáticas, ciencia y lectura. Pero el nuevo estudio,
realizado por investigadores de la Universidad de Stanford, también encontró
que los estudiantes chinos pierden su ventaja en el pensamiento crítico en la
universidad… después de dos años en ella,
mientras que sus homólogos estadounidenses y rusos logran avances
significativos, según el estudio. "Es asombroso que China produce
estudiantes mucho más adelantados en el inicio de la universidad", dijo
Prashant Loyalka, un autor del estudio. "Pero están agotados en el momento
en que llegan a la universidad y no están recibiendo incentivos para trabajar
duro". http://www.nytimes.com/2016/07/31/world/asia/china-college-education-quality.html?hpw&rref=education&action=click&pgtype=Homepage&module=well-region®ion=bottom-well&WT.nav=bottom-well
Salud
28 de julio Las reservas
financieras de la Seguridad Social están actualmente invertidas exclusivamente
en bonos del Tesoro de Estados Unidos. Los rendimientos de las inversiones
esperadas en estas reservas podrían incrementarse si la cartera se diversificada
para incluir activos de mayor riesgo, como las acciones que cotizan en bolsa.
Al aumentar el rendimiento esperado de la tenencia de activos, invirtiendo
parte de las reservas de la Seguridad Social
las existencias puede fortalecer la perspectiva financiera a largo plazo
del programa…
29 de julio Es muy probable que cuatro casos recientes de infección
por el virus de Zika detectados en Miami hayan sido causados por mosquitos,
dijeron los voceros del Departamento de Salud de Florida el viernes. Se trata
del primer caso de transmisión local que se documenta en la región continental
de Estados Unidos. Las autoridades creen que el área de transmisión activa se
limita a unos 2,5 kilómetros cuadrados, justo al norte del centro de Miami.
01 de agosto 23 planes, financiados con $ 2.4 mil millones en
préstamos del gobierno abrieron en 2013
conocidos como Planes ACA, los cuales son compañías de seguros de salud
privadas sin fines de lucro creados con licencia del estado. A finales de 2015,
12 planes habían fracasado, dejando $ 1.3 mil millones en préstamos en demora,
más de 700.000 personas en 13 estados sin cobertura, y los hospitales y médicos
con cientos de millones de dólares en pérdidas propiciadas por los activos de
las cooperativas fallidas.
02 de agosto El candidato
demócrata a la vicepresidencia, Tim Kaine, hizo un nuevo llamado a los líderes
del Congreso para convocar a nuevas reuniones de las cámaras para retomar el
tema del Zika, y formular nueva
legislación al respecto. Tajante dijo como senador y político en campaña:
"El Congreso no debería estar en el recreo cuando Zika está avanzando. Tenemos que volver atrás y llamar a una sesión
de emergencia". Recuérdese que pese a una iniciativa bipartidista aprobada
en enero, los republicanos quisieron aprovechar las negociaciones para afectar
al Obamacare, y los demócratas
bloquearon la iniciativa antes de salir al actual receso legislativo. Además,
los primero casos del virus se han detectado en Florida luego de alta presencia
en Puerto Rico.
03 de agosto La enfermedad cardiovascular es la numero 1 de muerte
en todo el mundo, con más de 17,5 millones de muertes cada año. En los Estados
Unidos, uno de cada seis dólares de atención de la salud se gasta en
tratamiento. Al mismo tiempo, la prevalencia de la enfermedad cardíaca aumenta
a medida que la población envejece, aunque la presión está aumentando para
reducir costos y mantener la atención de salud de calidad.
03 de agosto Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron,
el lanzamiento de las pruebas de una vacuna que intenta prevenir la infección
con el virus del Zika. Al menos 80 voluntarios, en edades entre 18 y 35 años,
participarán en tres sitios de estudio en Estados Unidos —Bethesda y Baltimore,
en el estado de Maryland, y en la Universidad Emory, en Atlanta.
04 de agosto Más de 40
senadores demócratas enviaron una carta a la cúpula del Partido Republicano
para que llamen a la aprobación de la ley contra el Zika. Aglutinados en “Bring
Congress Back” hacen el llamado al líder de la mayoría republicana en el
Senado, Mitch McConnell, y al Speaker de la Cámara de Representantes, Paul
Ryan, para que entiendan la necesidad de autorizar fondos para el combate del
virus del Zika.
Pobreza
01 de agosto Cuando Donald Trump dice que casi cuatro de cada diez
jóvenes negros estadounidenses viven en la pobreza, técnicamente tiene razón.
Según la medición oficial de pobreza de Estados Unidos, el 36 por ciento de los
afroamericanos menores de 18 años cayeron debajo de la línea de pobreza en
2014. El problema con ese dato es que la línea oficial de pobreza es una
medición imperfecta. “Lo que hacemos para combatir la pobreza sí ayuda a
reducir la pobreza”, dijo Gregory Acs, director del Income and Benefits Policy Center del Urban Institute, que
recientemente publicó un análisis sobre la pobreza en Estados Unidos.
“Simplemente no la estamos midiendo bien”.
Canadá
Mujeres
Aborígenes
03 de
agosto Fue anunciada en el Museo Canadiense de Historia en Gatineau,
Quebec, la Consulta nacional sobre Niñas y Mujeres Indígenas desaparecidas y
asesinadas, punto de reunión de la Comisión de cinco
miembros que para tal efecto fue creada
para conducirá a recontar sistemáticamente la violencia en contra mujeres y muchachas indígena. Los trabajos se llevarán a cabo a partir de septiembre
a finales de 2018 del cual se desprenderá un informe con recomendaciones por
parte del gobierno de Canadá.
Comentarios
Publicar un comentario