Ir al contenido principal

The U.S. Presidential Nominating Process



Gopal Ratnam, Online Writer, and Jonathan Masters, Council on Foreign Relations, 2-8-16
El proceso de nominación presidencial en los Estados Unidos es uno de los más complejos, largos y costosos en el mundo. Cada cuatro años, los candidatos presidenciales compiten en una serie de concursos… durante el invierno y la primavera antes de la elección general para ganar la nominación de su partido. Está en juego en cada carrera, ya sea las primarias o el caucus,   un  cierto número de delegados, o individuos que representan a sus estados en las convenciones nacionales de los partidos. El candidato de su partido que acumule la mayor parte de los delegados… gana la candidatura.
Muchos candidatos presidenciales empiezan haciendo campaña de manera informal en estados con votación temprana como Iowa y New Hampshire más de un año antes de que sus eventos primarios. En 2016, el calendario principal se inició el 1 de febrero, cuando tanto el Republicano y Demócrata celebran sus asambleas de Iowa, y terminan las convenciones nacionales en Julio, y delegados de los partidos seleccionan oficialmente a su candidato.
¿Qué es un caucus?
Son reuniones locales financiadas y gestionadas por los dos principales partidos en los que registran los miembros del grupo que se reúnen para discutir y expresar su apoyo a los distintos candidatos presidenciales. ..
¿Qué es una primaria?
Las primarias se llevan a cabo en los colegios electorales regulares, generalmente pagados por el Estado y dirigidos por funcionarios electorales estatales. Los votantes en general, emiten un voto secreto por su candidato preferido. En general, hay dos tipos de primarias: cerradas, en el que sólo los votantes registrados en el partido que tiene la primaria pueden participar; y abiertas, en el que los votantes no están obligados a estar registrados en el partido que tiene la primaria...
¿Quiénes son los delegados?
Son a menudo los activistas del partido, líderes políticos locales, o los primeros en apoyar a un candidato determinado. Entre ellos hay figuras destacadas, incluyendo gobernadores o personajes con un largo historial político…
Durante la Convención Nacional de cada partido (18 de julio para los republicanos, 25 de julio para los demócratas), estos delegados votan por el candidato en función de quién haya ganado en las primarias o caucus celebrados previamente en los estados. Cada partido determina, con base en sus propias reglas, el número de delegados que podrán elegir al candidato.
Los candidatos presidenciales son elegidos por delegados quienes son nombrados por cada partido.
Delegados del Partido Demócrata: 4,763
Necesarios para ganar la nominación: 2,382
Delegados del Partido Republicano: 2,472
Necesarios para ganar la nominación: 1,237
¿Qué sucede en las convenciones nacionales?
En las últimas décadas, las convenciones nacionales han sido en su mayoría ceremonias que sólo tienen que ratificar al candidato que ya se ha asegurado el apoyo de una mayoría de los delegados... Leer más
 

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Boletín: Migración y Frontera 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación: El presente documento incluye información sobre la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las posibles afectaciones que este acontecimiento tendrá para la población inmigrante que se encuentra sin documentos en el país. Incluye cifras sobre la cantidad de inmigrantes detenidos y repatriados, algunas notas sobre leyes aprobadas para facilitar la deportación masiva prometida por Trump y algunas cifras sobre el retraso que persiste en los tribunales migratorios.

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

Las cifras de la crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México

Desde que el 7 de junio Estados Unidos y México firmaron un acuerdo bilateral de migración, el gobierno mexicano se hubo de comprometer que, en 45 días, reducirían el número de migrantes que buscan entrar a Estados Unidos a cambio de no sufrir la aplicación de aranceles del 5% al 10% a los productos mexicanos. A casi dos meses del acuerdo, ya han salido las cifras oficiales que muestran los resultados de implementar la detención por parte de la Guardia Nacional en el norte y en el sur de México; naturalmente la administración de Estados Unidos ha estado satisfecha y califica de “positivos” a los números, pero también ha descubierto los verdaderos rostros de los políticos ante las crisis internacionales. El artículo “Las cifras de la crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México”, escrito por la periodista mexicana Georgina Zerega, reporta a través de El País los datos sobre las detenciones de migrantes que han recopilado las instituciones mexicanas (Instituto Naci...