Ir al contenido principal

COMPORTAMIENTO DE LA FUERZA DE TRABAJO EN CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS, SEPTIEMBRE 2015




CANADÁ
El empleo en Canadá ha mostrado variaciones poco significativas en los últimos cuatro meses. En el mes de septiembre la ocupación apenas creció 0.1%, mientras que la tasa de desempleo (7.1%) aumentó en una décima de punto, esto debido a que aumentó el número de personas que participan en el mercado laboral. En cuanto al tiempo de trabajo que laboran los trabajadores, en septiembre  declinaron los puestos de trabajo de tiempo completo (-62,000), siendo compensados por el incremento de las vacantes de tiempo parcial (74,000). Examinando la ocupación por grupos de edad, aumentó el empleo entre las personas de 55 años y más –como ha venido sucediendo desde tiempo atrás–, mientras que en los demás grupos de edad hubo poca variación.
Desde el punto de vista de las actividades en las cuales se encuentran ocupados los trabajadores, las de los servicios fueron las que más captaron empleos, destacando: los servicios de información y los de cultura y recreación; otros servicios –tales como los de lavandería, servicios religiosos, y de organizaciones cívicas y profesionales–; servicios de salud y de asistencia social; de los negocios, de la construcción y otros servicios de mantenimiento –cabe señalar que éstas ocupaciones continúan mostrando la tendencia ascendente iniciada desde otoño de 2014–. En cambio, en los servicios educativos y del sector público declinaron los puestos de trabajo. Por último, sobresalió el crecimiento del número de personas que declaran encontrarse auto empleadas.


ESTADOS UNIDOS
En el mes de septiembre, aún cuando declinó ligeramente el número de personas que estaban empleadas (-236,000), la tasa de desocupación continuó en el mismo nivel de agosto (5.1%) –esto se debe a que el número de personas que integran la fuerza de trabajo ha proseguido declinando (-350,000), en tanto que quienes permanecen fuera de la fuerza de trabajo aumentaron (579,000)–. Por grupos de edad, el desempleo afectó en mayor medida a los adolescentes (16.3%), en cambio la tasa de desocupación de las mujeres adultas fue menor (4.6%), al igual que entre los hombres adultos (4.7%). Respecto a los grupos raciales, la población negra continúa siendo la que tiene una mayor tasa de desocupación (9.2%), seguida de los hispanos (6.4%), comparados con los de raza blanca (4.7%). Por otra parte, mejoró la situación de las personas que de manera involuntaria trabajan a tiempo parcial al declinar el número de personas ocupadas en estas circunstancias durante el mes de septiembre (-447,000).
De acuerdo a los datos recabados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos en los establecimientos, mejoró la ocupación en los servicios de salud y los de la información, mientras que en la minería prosigue aumentando el desempleo.
 En los servicios de la salud destacó la demanda de trabajo de los hospitales y de los cuidados médicos en los servicios ambulatorios al demandar 34,000 empleos más, mientras que los servicios de la información aumentaron 12,000 plazas en el mes de referencia. Por otra parte, en los servicios profesionales y de negocios prosigue incrementándose la demanda (31,000) sobre todo de profesionistas en diseño de sistemas de computación y de servicios legales. El comercio al menudeo es otro de los sectores que se han venido recuperando en los últimos doce meses, en particular las actividades de venta de mercancía en general y del comercio de automóviles, otro tanto sucedió con la ocupación en los lugares dedicados a la venta de alimentos y bebidas (349,00).
Como se hizo mención anteriormente, en la minería prosiguen los despidos (-10,000), sobre todo de las personas que realizan actividades de mantenimiento. Por último, en las industrias de la construcción, las manufacturas, comercio al mayoreo, el transporte y almacenamiento, los servicios financieros y del gobierno no mostraron grandes cambios.


FUENTES CONSULTADAS:
Statistics Canada, The Daily, Friday, October 9, 2015, “Labor Force Survey, September 2015”, consultado en:  http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/151009/dq151009a-eng.htm
Bureau of Labor Statistics, U. S. Department of Labor, “The Employment Situation”, September 2015, consultado en: http://www.bls.gov/news.release/pdf/empsit.pdf

Comentarios

Entrada popular

Boletin: IA 1-15 mar 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente  información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 16 - 31 de Julio de 2024.

Acontecimiento del periodo:  Biden renuncia a candidatura demócrata Joe Biden abandona la campaña para la reelección, luego de que su desempeño en el debate contra Donald Trump suscitó dudas sobre si está condiciones de seguir en el cargo. “Ha sido el honor de mi vida servir como su presidente. Y si bien era mi intención competir para la relección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que yo me haga a un lado y me concentre únicamente en cumplir con los deberes como presidente para lo que queda de mi período” Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier título”, el presidente de Estados Unidos Joe Biden explica su decisión de desistir de su intento de reelección y enfocarse en apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris. Con relación a este tema Hillary Clinton señala que “La historia nos tiene en el punto de mira. La decisión del Presidente Biden de poner fin a su campaña fue un acto de patriotismo tan puro como no he visto e...

Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968

Los acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de 1968, cuando el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz realizó una horrorosa masacre en la plaza de Tlatelolco en la Ciudad de México, aún siguen en la memoria de millones de mexicanos y la indignación sigue siendo la misma. El periodista y presentador del noticiero Univisión , Jorge Ramos, realizo una entrevista a Elena Poniatowska, quien le contó su experiencia y su labor durante el Movimiento Estudiantil de 1968. La entrevista del periodista fue presentada en televisión, pero también escribió algunos fragmentos de ella en su artículo titulado “Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968”, publicado en el sitio El Nuevo Herald. Elena Poniatowska le contó a Jorge Ramos que al momento de llegar a la plaza de las Tres Culturas lo primero que vio fue zapatos de mujer y de hombre tirados por el suelo, “Era un espectáculo de gente que había huido, que había tratado de salvar su vida. Y todavía había ...