Ir al contenido principal

Situación del empleo en Canadá y Estados Unidos en 2014





CANADA
A lo largo de 2014, el empleo en Canadá mantuvo el mismo ritmo de crecimiento (0.7%) –esto significó que el incremento en el número de puestos de trabajo fuera de 121,000-, observándose una mayor recuperación durante los meses de octubre y noviembre. Esto hizo que la tasa de desempleo anual declinara en medio punto, para ubicarse en 6.7%.
Por otra parte, se observó una mayor recuperación de los empleos de tiempo completo al aumentar 1.1%, mientras que las ocupaciones de tiempo parcial permanecieron sin cambio. Además, por grupos de edad los hombres mayores de 25 años fueron quienes tuvieron mayores oportunidades de emplearse. En cuanto a la demanda de empleo por parte de las industrias, a lo largo del año destacaron los establecimientos que ofrecen servicios de salud y los de asistencia social; la construcción; y los servicios educativos, por ser los que más aumentaron sus ofertas de empleo; en cambio  declinaron los agrupados en el rubro de otros servicios.
En cambio, la tasa de participación declinó a lo largo del año (-0.6%), sobresaliendo la caída registrada en el mes de diciembre  -65.7%, el nivel más bajo desde el año 2000-. De acuerdo a Statistics Canada, la tendencia a la baja de la fuerza de trabajo obedece al comportamiento de la población mayor de 55 años, es decir la de mayor edad y que tiene menos posibilidades de conseguir un empleo.

ESTADOS UNIDOS
De acuerdo a los datos publicados por el Bureau of Labor Statistics, el nivel del empleo continuó recuperándose en 2014, pero sobre todo en el último trimestre del año. Esto significó que el desempleo siguiera declinando, por lo que a lo largo de 2014 el número de personas desocupadas fue de 9.6 millones -menor al  del año anterior, calculado en 11.5 millones-.
De acuerdo a la información proporcionada por los establecimientos, la recuperación del empleo se observa en casi todas las ramas industriales. Las actividades agropecuarias continuaron recobrándose en este último año de la fuerte caída experimentada de 2009 a 2011. En cambio, las relacionadas con la industria de extracción de minas y del gas y el petróleo se vieron afectadas por la caída en los precios internacionales del petróleo, por lo que declinó el empleo en los últimos meses del año.
El sector de la construcción también se recobró -sólo al final del año declino debido a la estacionalidad que tiene el sector-. En cuanto a la ocupación en la industria manufacturera, en contraste con el comportamiento irregular mostrado el año pasado, en 2014 mostró una más clara tendencia a la recuperación, especialmente de los bienes no duraderos.
El personal ocupado en los servicios de comercio al mayoreo y menudeo, así como el del transporte y servicios públicos también estuvo aumentando sus ofertas de empleo. Los servicios financiaros y los servicios profesionales y de negocios –los cuales en los últimos años han adquirido mayor importancia- también aumentaron en 2014-. Lo mismo sucedió con  el  personal ocupado por el gobierno.
Un aspecto que no puede pasar desapercibido en el comportamiento del empleo durante 2014 es el aumento de la población que manifiesta estar auto empleada o laborar como trabajadores no remunerados, y que también contribuyó al descenso de la tasa de desocupación.

Fuentes consultadas:
Statistics Canada, The Daily, “Labor Force Survey: Year-end review, 2014”, Enero 29, 2015, consultada en: http://data.bls.gov/pdq/SurveyOutputServlet
United States Department of Labor, Bureau of Labor Statistics, Databases, Tables & Calculators by Subjet, http://data.bls.gov/pdq/SurveyOutputServlet, consultado el 12 de enero 2015





Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador - Guatemala - Honduras - México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ejecutó el mandato que fue preparado por Andrés Manuel López Obrador cuando tomó protesta como nuevo presidente de México. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo una ceremonia en el Palacio Nacional a la que asistieron: el presidente de México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; y los embajadores en México de El Salvador, de Guatemala, y de Honduras: Juan Ramón Carlos Cáceres Nelson Olivero y Alden Rivera, respectivamente. Durante el evento se presentó el Plan de Desarrollo Integral: El Salvador-Honduras-Guatemala-México. En sus declaraciones, los diversos funcionarios reconocieron la responsabilidad compartida que sus países y organizaciones tienen ante el fenómeno migratorio. Los procesos históricos por los que han atravesado los países del Norte de Centroamérica (NCA) incluyen un...

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

Share Coming to Terms With the American Empire

George Friedman,Startford,  4-14-15 Según George Friedman "Imperio" es una palabra inadecuada. Teniendo en cuenta el comportamiento de muchos imperios , esta palabra es simplemente una descripción de una condición, muchas veces no planificada y rara vez prevista. De hecho, los imperios creados a propósito, como la Francia napoleónica y la Alemania nazi, en raras ocasiones han durado. La mayoría de los imperios no tienen planes de convertirse en uno. Se convierten en uno y luego se dan cuenta de lo que son. En este sentido para el autor, Estados Unidos cobró esa dimensión al término en la Segunda Guerra Mundial. Leer más  

The Integration of Immigrants into American Society

Mary C. Waters and Marisa Gerstein Pineau, Editors; Panel on the Integration of Immigrants into American Society; Committee on Population; Division of Behavioral and Social Sciences and Education; National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, 9-15 Como los inmigrantes y sus descendientes se integran en la sociedad estadounidense, existen varios   aspectos de sus vidas que mejoran, incluyendo el nivel de instrucción, distribución ocupacional, ingresos y capacidad de lenguaje, pero presentan descensos en   las áreas de salud, la delincuencia y los patrones familiares, señala un informe de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina. Al mismo tiempo, varios factores impiden la integración de los inmigrantes en la sociedad, tales como su situación jurídica, las disparidades raciales y   socioeconómicas, así como las bajas tasas de naturalización.   "La integración es un doble proceso que depende de la participación de los inmigra...

BOLETÍN Migración y Frontera 15 - 31 octubre 2022

La seguridad fronteriza cobre especial relevancia en este periodo debido sobre todo a las elecciones intermedias en donde varios actores buscan ganar votos tratando a la migración como un tema de seguridad nacional.