- Acontecimiento semanal El gobierno de México reprueba la ofensiva antinmigrante en Estados Unidos y anticipa que no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del gobierno texano. La canciller Alicia Bárcena advirtió que la SB4 –considerada por sus críticos como el intento más drástico de un estado de controlar la inmigración– es una ley xenófoba que atenta contra los derechos de los migrantes. Apoyada por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, la ley fue promulgada en diciembre y estaba bloqueada por las autoridades judiciales estadunidenses, luego entró en vigor ayer, pero horas después volvió a quedar congelada. Bárcena, encargada de coordinar la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para atender la migración, sostuvo por la tarde en su cuenta de la red X: “Al frente de @SRE_mx he sido clara: la protección y apoyo a nuestros connacionales es la prioridad. Rechazo esta medida que criminaliza y discrimina a personas en movilidad”.
Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos, las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Comentarios
Publicar un comentario