Ir al contenido principal

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas sobre Estados Unidos. (1-15 de septiembre de 2023)

Los miembros de la Cámara de Representantes regresaron al trabajo legislativo después de sus vacaciones de verano. Volvieron a una feroz lucha por el financiamiento del gobierno antes de la fecha límite del 30 de septiembre, con solo 12 días de trabajo legislativo en el calendario. Esa lucha deseperada también está enredada ahora con las demandas de los extremistas republicanos de destituir al presidente Joe Biden, aunque incluso los miembros de su propio caucus admiten que no hay motivos para tal juicio político, y las amenazas a la posición continua de Kevin McCarthy (R-CA) como presidente de la Cámara. Este panorama de revancha legislativa republicana viene unido a la voz de más de 397 de seguidores del expresidente Donald Trump que han ido a la cárcel. Además de 500 más que han sido liberados bajo supervisión o libertad condicional por los acontecimientos del ataque al capitolio, según The Hill.

Lejos de negociar con McCarthy sobre el descanso, los miembros del Freedom Caucus parecen estar aumentando sus demandas a medida que se avecina el cierre a fin de mes, explica un análisis de la historiadora y substacker Heather Cox Richarson. Han insinuado que usarán votos de procedimiento para evitar que cualquier gran proyecto de ley de gastos llegue al pleno. El día 12 de septiembre el representante de Florida Matt Gaetz amenazó con "liderar la resistencia" si McCarthy trabajaba con los demócratas para financiar el gobierno.

De ahí que veamos en el panorama político que McCarthy se vea presionado para evitar un enfrentamiento mayor y acentir con el proceso de destituición al presidente Joe Biden, aunque según investigaciones no haya evidencia de que el presidente haya cometido "delitos graves y delitos menores" requeridos para un juicio político.

En resumen, el vocero McCarthy en el primer día de regreso de un receso de 45 días en agosto, en lugar de abordar las crisis presupuestarias, ha respaldado una investigación de juicio político contra el presidente Biden. El ataque y amenaza de juicio político y de investigaciones a su hijo Hunter Biden puede ser “un intento transparente de hacer un escudo de defensa al ex presidente Trump alejados de sus propios problemas legales al sugerir que Biden es igual de malo”. En este sentido, en el futuro mediático político electoral es posible tengamos dos presidentes enfrentando a cargos federales en investigaciones desde el poder legislativo y judicial.


Comentarios

Entrada popular

Infografía: Personas en la frontera que esperan recibir refugio en Estados Unidos

Más de 21 mil migrantes esperan en la frontera por refugio en Estados Unidos. De estos, 11 mil mexicanos han presentado solicitudes de asilo humanitario a Estados Unidos, lo que los convierte en el pueblo más presente a lo largo de la frontera norte de México, desde Tijuana hasta Matamoros, según la Universidad de Texas. Asimismo, las principales regiones de donde provienen los solicitantes son de Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. No obstante, como indica Corral en su investigación para Milenio , los migrantes se enfrentan a una situación muy grave de violencia en las ciudades a donde llegan y en donde esperan meses para obtener su pase, por ejemplo, en la ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas. La población migrante, que asciende a 300, y que llegan en busca de refugio a Nuevo Laredo, son secuestrados por el crimen organizado.  FUENTE: Corral, Adyr. "Esperan más de 21 mil en la frontera por refugio en EU; la mitad, mexicanos". Milenio. 12-11-19...

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 15-30 may 2025

Raúl Benítez Manaut, del CISAN Mezcla de migración, narcotráfico y comercio, “una bomba atómica” Diana Saavedra     May 19, 2025 Raúl Benítez Manaut, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN)., señala que l a actual política internacional impulsada por la administración de Donald Trump en Estados Unidos ha manejado de manera vinculada los temas de migración, narcotráfico y comercio, los cuales tradicionalmente habían sido revisados de forma independiente, afirmó   Recordó que eso se refleja en las 147 órdenes ejecutivas –de las cuales 14 tienen relación directa con México y 25 detentan efectos indirectos–, entre las que destacan la designación de cárteles del narcotráfico como terroristas, asegurar las fronteras y revisar el programa de admisión de refugiados. La mezcla de los temas de migración, narcotráfico y comercio es una bomba atómica. La diplomacia mexicana debe volver a segmentarlos, decir que cada uno tiene que ser visto individualme...

Documento: Quebec’s entrepreneurial revolution and the reinvention of Montreal: Why and how it happened

Quebec’s entrepreneurial revolution and the reinvention of Montreal: Why and how it happened Mario, Polése, American Enterprise Institute, 2-27-20, p.p. 12 La provincia canadiense de Quebec se transformó totalmente en el espacio de dos generaciones, comenzando con la llamada Revolución Silenciosa de la década de 1960, demostrando que las sociedades pueden cambiar. El Quebec francés, no hace mucho tiempo católico incondicional, de base rural y poco confiado en el rubro de los negocios, con un profundo sentido de inferioridad hacia la población anglo socialmente dominante, es hoy una sociedad generalmente segura de sí misma con una clase empresarial vibrante, lo que demuestra que las divisiones sociales Consultar Documento

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...