El día 24 de agosto el expresidente Donald Trump se entregó en la cárcel del condado de Fulton por cargos de crimen organizado y conspiración por sus esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia, donde fue procesado como cualquier acusado criminal y se le tomó una foto policial, la primera tomada de un ex presidente de los Estados Unidos. La rendición de Trump se produjo a menos de un día después de que ocho candidatos presidenciales republicanos participaron en el primer debate para la nominación de las elecciones primarias, sin él. La detención del expresidente marcó otro momento impresionante en los procesos político-electorales de Estados Unidos en el que el favorito republicano en la contienda de 2024 fue nuevamente arrestado en un importante caso criminal, el cuarto en la lista y quizá el más delicado para su defensa. Ha sido acusado de un total de 91 cargos criminales en dos casos federales y dos a nivel estatal. La audiencia de Trump se llevó a cabo en horario estelar para las redes de noticias por cable, un lapso que se dijo que Trump con nuevo equipo de abogados negoció con los fiscales como un último esfuerzo para desacreditar los cargos y distraerse de la indignidad de entregarse. Esta vez Trump se entregó a las autoridades sin los privilegios especiales que se le otorgaron en sus otros casos criminales. Difícilmente el espectáculo de la rendición de Trump en la cárcel y que le tomaran las huellas dactilares y su peso de 215 libras”, como la foto policial, que había tratado a toda costa evitar, dejaría de convertirse en la nota periodística principal de la semana y un abono a su popularidad de campaña, ante la expectativa de la reaparición y entrevista a Trump del periodista Tucker Carlson, tras su ruidoso despido de la cadena Fox por difundir de manera distorsionada los hechos del 6 de enero con apoyo a la posición de Trump.
Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos, las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Comentarios
Publicar un comentario