El
21 de abril el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador confirma que su
gobierno disolvió “hace más de un año” una Unidad de Investigaciones Especiales
(SIU por sus iniciales en inglés) que trabajaba en conjunto con la
Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus
iniciales en inglés) para desmantelar redes criminales. Las declaraciones se
dan unos días después de que la agencia Reuters publicara un reportaje
informando sobre el hecho. Antes de esa fecha, el ejecutivo mexicano no había
hecho pública esta decisión. Según la fuente, la unidad fue cerrada en abril
del año pasado, seis meses después de que las autoridades estadounidenses
arrestaran –y posteriormente liberaran– a Salvador Cienfuegos, exsecretario de
Defensa Nacional de México, en un caso que desató una crisis diplomática. Pero
otra fuente, Proceso, indica la clausura de la unidad fue la exoneración en
Estados Unidos del excomandante de la SIU Iván Reyes Arzate, extitular de la
Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía Federal, quien estuvo al
mando de 2008 a 2016.
Presentación: Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.
Comentarios
Publicar un comentario