El
21 de abril el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador confirma que su
gobierno disolvió “hace más de un año” una Unidad de Investigaciones Especiales
(SIU por sus iniciales en inglés) que trabajaba en conjunto con la
Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus
iniciales en inglés) para desmantelar redes criminales. Las declaraciones se
dan unos días después de que la agencia Reuters publicara un reportaje
informando sobre el hecho. Antes de esa fecha, el ejecutivo mexicano no había
hecho pública esta decisión. Según la fuente, la unidad fue cerrada en abril
del año pasado, seis meses después de que las autoridades estadounidenses
arrestaran –y posteriormente liberaran– a Salvador Cienfuegos, exsecretario de
Defensa Nacional de México, en un caso que desató una crisis diplomática. Pero
otra fuente, Proceso, indica la clausura de la unidad fue la exoneración en
Estados Unidos del excomandante de la SIU Iván Reyes Arzate, extitular de la
Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía Federal, quien estuvo al
mando de 2008 a 2016.
Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos, las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Comentarios
Publicar un comentario