- La Comisión Federal de Comercio y la división antimonopolio del Departamento de Justicia han lanzado una nueva investigación destinada a actualizar las pautas para bloquear las fusiones ilegales, señala The Hill.
- El evento virtual Agenda 2022 de Davos tuvo lugar del 17 al 21 de enero de 2022. Contó con jefes de estado y de gobierno, directores ejecutivos y otros líderes que se unieron para proponer soluciones a problemas globales apremiantes, señala el Foro Económico Mundial.
- La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, renombró la agenda económica de la administración Biden como "economía moderna del lado de la oferta", utilizando una frase de la era Reagan favorecida por los republicanos para afirmar que los planes de gasto de los demócratas impulsarán a Estados Unidos la capacidad productiva de la economía.
- Intel Corp., “invertiría 20.000 millones de dólares para construir el complejo de fabricación de chips potencialmente más grande del mundo en Ohio”.
- Bitcoin, la criptomoneda más grande y conocida del mundo, ahora está a la mitad de su pico de $ 69,000 en noviembre
- El presidente Biden cumplió un año en la presidencia y enfrentó desafíos extraordinarios. Biden tuvo algunos logros, como la aprobación de un paquete de alivio de coronavirus de $ 1,9 billones y un acuerdo de infraestructura bipartidista de $ 1,2 billones, pero también algunos descalabros.
Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más
Comentarios
Publicar un comentario