El Departamento de Estado facilitó que
los ciudadanos estadounidenses que usaron tecnología reproductiva, incluidos
muchos en matrimonios entre personas del mismo sexo, puedan otorgar la
ciudadanía estadounidense a los hijos que tuvieron mientras estaban en el
extranjero, con esta decisión se elimina un requisito genético impuesto bajo
administraciones anteriores. Bajo la nueva interpretación del departamento, los
niños nacidos en el extranjero de padres casados pueden tener derecho a la
ciudadanía por derecho de nacimiento siempre y cuando uno de los padres sea
ciudadano estadounidense y el niño esté relacionado genéticamente, o gestacionalmente,
con uno de los padres. Ahora, con la modificación, ya no se requiere que el
niño esté biológicamente relacionado con el padre estadounidense para que ese
niño sea reconocido como ciudadano estadounidense al nacer, medida que
impactaba desproporcionadamente a las parejas homosexuales.
Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos, las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Comentarios
Publicar un comentario