Ir al contenido principal

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas Abril 2020













Presentación.
En el mes de abril la crisis del Covid en Estados Unidos y Canadá* se vivió  en ritmos y formas muy diversos en cuanto a los actores de política de salud y aquellos que toman decisiones en un contexto de incertidumbre, “es un estira y afloja” en la toma de decisiones y tensas relaciones desde el poder ejecutivo con las autoridades sanitarias, con desaveniencias frente al  poder legislativo y roces con algunos gobernadores (y premiers*), acerca de si ha habido efectividad de la autoridad en la contención y control de la pandemia en cada estado, provincia y país.
Para el presidente  Trump lo importante era conseguir la aprobación de su Opening America Again, aun cuando las directrices de su discurso no coincida con la política de gradualidad de la administración de Salud. Desde el martes 20 de abril, 20 estados que representan el 40 por ciento de la población estadounidense anunciaron prontamente preparativos para reiniciar sus economías de manera segura con diversas variantes locales y regionales según particularidades de cada estado.
En doble discurso, Trump empezó a avalar las manifestaciones en contra de las restricciones federales y estatales que marcan pautas de distanciamiento social y que vulneran las libertades, aunque al menos en 10 estados se haya considerado preservar la política del “Stay at Home”. Muchos de los electores de esos estados quejosos son fieles seguidores de Trump, del mismo modo que él mismo y el vicepresidente, Michael Pence, como de otros gobernadores, han cometido  desacato a las restricciones sanitarias. El plan  se espera reanime la campaña electoral de Trump frente a los costos políticos del nuevo contexto de crisis y recesión provocada por la pandemia. Michael McConnell, parece ser su torre en el senado para lograr desactivar cualquier ofensiva demócrata  que impida que los republicanos pierdan la mayoría en ese órgano legislativo. Todo indica que ha decidido pavimentar el camino de la relección con ayuda de piezas clave de su equipo político: la misión del fiscal general William Barr es seguir proporcionando apoyo jurídico a Trump para contrarrestar probables brotes legales que pudiera sufrir; y vencer a su virtual oponente político electoral Joe Biden, favorecido ahora en votos en swing states, a quien seguramente se buscará desgastar en imagen y viabilidad entre sus electores, como sus adversarios quieren que suceda con las acusaciones sexuales que se destaparon con una ex colaboradora en 1993, problema que al menos puede dividirle el apoyo entre las mujeres demócratas. Por último, la estrategia política debería basarse en las teorías conspiracionistas inculpando a China como el gran enemigo que provocó la pandemia en laboratorio, una política clara para exculparse de la negligencia en el manejo de crisis del Covid.  Aunque  medios  y encuestadoras en su mayoría no han favorecido a Trump,  no siempre éstos ha sido un factor definitivo para afectar su campaña electoral mediáticamente.  ¿Cuál será el impacto de la reapertura económica en la transición política al final de cuarentena de su administración?.


Comentarios

Entrada popular

“Control…sobre Todo el Estado de Coahuila”

Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, Noviembre de 2017 La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, en colaboración con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios de Coahuila, México, ha redactado un informe basado en el análisis de las declaraciones de testigos en tres juicios federales en los Estados Unidos. Entre el 2013 y el 2016, integrantes del cártel de Los Zetas fueron juzgados en tribunales en Austin, San Antonio y Del Rio, Texas por asesinato, conspiración para importar drogas y armas y lavado de dinero. Estos juicios dieron a conocer nueva información y corroboraron información que ya había sido documentada sobre las operaciones de Los Zetas y abusos a derechos humanos cometidos por el cártel. Los testimonios de las experiencias personales de ex integrantes del cártel de Los Zetas y familiares de las víctimas permiten un mejor entendimiento sobre la grave ...

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 23 AL 26 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS ADMINISTRACIÓN TRUMP 23 de septiembre Otra bomba política se desató también en el discurso de Donald Trump en Huntsville, Alabama. Y es que subió la escalada en la guerra de la Casa Blanca con figuras deportivas profesionales sobre temas de raza e intolerancia. En un momento de su discurso en apoyo al senador republicano Luther Strange, Trump señaló: “¿No les encantaría ver a uno de estos dueños de la NFL, cuando alguien no respeta nuestra bandera, que dijera, 'saquen a ese hijo de puta fuera del campo ahora mismo – estás despedido'”. La justificación vino enseguida cuando señaló: “Estamos orgullosos de nuestro país, y estamos orgullosos de nuestra bandera… Si un jugador tiene el privilegio de ganar millones de dólares en la NFL u otras ligas, no se le debe permitir que no respete nuestra Gran Bandera Americana (o al país) y debe estar parado para durante el himno nacional. Si no, USTED ESTÁ DESPEDIDO. ¡Busca otra cos...

The Dream Act, DACA, and Other Policies Designed to Protect Dreamers

Desde que Donald Trump fue electo como presidente, la inmigración ha sido un tema frágil y controversial en el Congreso de Estados Unidos, aplicando una extenuante presión para renovar la legislación. El programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA pos sus siglas en inglés) es una de las políticas que ahora son ampliamente divulgadas y por las cuales se luchan fervientemente , tanto por los líderes como por la sociedad civil. Por lo mismo, es necesario conocer otras legislaciones, las cuales son defendidas por el Consejo Estadounidense de Inmigración, por ejemplo, Dream Act .  La organización, encargada de “propagar leyes, políticas y actitudes para enorgullecer a una nación hecha de inmigrantes”, ofrece en su artículo “ The Dream Act DACA and Other Policies Designed to Protect Dreamers ” la historia y la propuesta del Dream Act , así como sus beneficios y su capacidad de proteger de la deportación a miles de jóvenes. Es importante conocer este documento p...

Boletín: 94: Procesos ECO (1 - 15 de noviembre de 2023).

Presentación: El boletín quincenal de Procesos Económicos, es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de ONGs, Asia y Europa. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, inclusión de datos duros, reportes y testimonios. Este documento alimenta los diversos proyectos de investigación, además es utilizado también como material de apoyo para la docencia y consultado por los estudiosos e interesados de América del Norte. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México), Reserva Federal, Energéticos, Contexto Económico Internacional, Nearshoring y T-MEC. Se integra también las secciones de ¿Sabías qué?, documentos e infografías.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 28 DE ABRIL 02 DE MAYO

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL    28   DE   ABRIL 02 DE MAYO MIGRACIÓN Y FRONTERAS Deportaciones 30 de abril Según el informe elaborado por el Instituto de Política Migratoria (MPI por sus siglas en inglés), desde 1996 han sido deportados 4.5 millones de inmigrantes, la mitad de ellos tan solo en el gobierno de Barak Obama. http://www.huffingtonpost.com/2014/04/30/immigration-enforcement-changed_n_5240042.html 30 de abril En el Capitolio, en Washington, D.C., el Caucus asiático ha sorprendido al hacer una recomendación propia para que la Administración Obama merme el impacto de las políticas de deportación y de aplicación de la legislación de inmigración. El grupo, encabezado por Judy Chu, demócrata por California, se reunió con Jeh Johnson, titular del Homeland Security Department , para presentar el documento de ocho páginas. Se perciben muchas coincidencias con las recomendaciones hechas en ocasión anterior por el Caucus hispano. ...